Régimen colonial español

Preview:

Citation preview

Recuerda:

El vasto territorio invadido por España se extendió por casi toda Sudamérica y Centro América.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

VIRREINATO DEL PERÚ

1.- El Virreinato del Perú:

Se impuso en contra de los encomenderos a través de las Leyes de Indias dadas en 1542 por el rey Carlos I.

BLASCO NÚÑEZ DE VELA

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

2.- La burocracia Administrativa:

El Virreinato del Perú tuvo una organización administrativa tanto en la metrópoli (España) como en el mismo virreinato.

REY

CONSEJO DE INDIAS

CASA DE CONTRATACIÓN DE

SEVILLA

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

a) Rey:

Estaba a cargo de la administración del reino de Castilla y el gobierno de las Indias (América)

2.1 Burocracia metropolitana:

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

b) El Consejo de Indias:

Fue creado en 1524 y fue el máximo gobierno después del Rey, en asuntos de América.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Sus principales funciones fueron:

- Proponer autoridades civiles y eclesiásticas.

- Elaboraba decretos y leyes.

- Era tribunal de última instancia en lo civil y penal.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

c) La Casa de Contratación de Sevilla:

Controló el comercio y la navegación en América.

Su principal función fue registrar y autorizar a barcos, comerciantes y mercaderías.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Al terminar su mandato se sometí a un juicio de residencia, que era una investigación sobre su gestión.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

d) Cabildos:Eran instituciones de administración vecinal y tenía como funciones registrar la compra y venta de tierras, así como dar permisos de contrucción.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

e) Las Reducciones:Asentamiento impuestas por el virrey Toledo para agrupar y controlar a la fuerza laboral indígena, y reducir la posibilidad de dispersión y autonomía.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Recommended