Regímenes políticos ASPO 2-1

Preview:

Citation preview

Losuuu8uuuuuhhhujmuuujjjuuujujlLos regímenes políticos fueron objeto de una clasificación por parte del filosofo griego Aristóteles.

REGÍMENES POLÍTICOS

Es la autoridad de un país, normas y leyes que rigen el comportamiento político de una sociedad.

Tipos de regímenes políticos: Régimen Parlamentario. Régimen Monárquico. Régimen Republicano. Régimen Aristocrático. Régimen Democrático. Régimen Totalitario. Régimen Autoritario. Régimen Islámico Régimen Oligárquico. Boanerges A. Ramírez.

DEMOCRACIA•Proviene del griego y significa soberanía del pueblo, no hay concepto de democracia aceptada, pero se pueden obtener dos ideas que van vinculadas con ella.

1. Soberanía del pueblo.2. Equidad. •Los filósofos griegos Platón y Aristóteles, aceptaban que la democracia fuera un régimen, defendían una estructura jerárquica donde los sabios eran los que debían tener el poder.

La democracia a sufrido una transformación más cuantitativa que cualitativa del régimen. Boanerges A. Ramírez.

PARTIDOS POLÍTICOS

• Son asociaciones voluntarias orientadas hacia la toma y

conservación del poder.

• Los partidos políticos nacen con el acceso al poder de la

clase burguesa en algunos países de Europa y Estados

Unidos.

• Existen tres tipos de partidos

1. El sistema bipartidista.

2. El sistema pluralista moderado.

3. El sistema pluralista extremo. Boanerges A.

Ramírez.

PROBLEMAS ACTUALES DE LA DEMOCRACIA.

Boanerges A. Ramírez.

La razón de estado, la política actúa con razones e interés

que van en contra de los ciudadanos.

El deterioro institucional, partidos políticos, sindicatos y parlamentos han buscado beneficio propio y no el de la sociedad.

La tiranía de las mayorías, aunque la minoría no este de acuerdo siempre se hará lo que la mayoría diga.

El interés común y los intereses corporativos,

partidos y sindicatos persiguen el mismo objetivo.

El aprendizaje y el ejercicio de la ciudadanía, conseguir que el individuo se conciba así mismo como ciudadano y actúe como tal, es el objetivo de la educación.

La corrupción, la tendencia a utilizar bienes y privilegios públicos para fines privados.

RETOS DEL SIGLO XXI• Islamismo Radical Nacionalismo Étnico

• Terrorismo Islámico Nacionalismo Vasco

Recommended