Reinos de la naturaleza 6º

Preview:

DESCRIPTION

la naturaleza fuente de vida

Citation preview

LOS REINOS DE LA

NATURALEZA

REINO MONERAREINO MONERAA este reino pertenecen los organismos conocidos como las bacterias. Estos organismos viven en la totalidad de los hábitats conocidos debido a que tienen una gran habilidad para adaptarse a las condiciones ambientales más extremas y diversas. Se pueden encontrar bacterias en el tubo intestinal de vertebrados e invertebrados, en los sedimentos de mares y lagos, en aguas termales de temperatura superior a los 70°C y en las nieves eternas de algunas localidades de la Antártida. Esta gran habilidad de adaptación radica fundamentalmente en la simplicidad de sus formas y características y a la variedad de modalidades de reproducción que exhiben.

ALGAS VERDE - AZULADAS

BACILOS

BACTERIAS

REINO MONERA

REINO REINO PROTISTAPROTISTA

REINO PROTISTAREINO PROTISTAAl reino Protista pertenecen los eucariontes unicelulares, entre los que se puede incluir a protozoos y algunas algas microscópicas, y eucariontes multicelulares, cuyas células pueden (o no) organizarse en tejidos.

Los organismos del reino Protisto se dividen en 2 grupos: los Protozoa y Algae.

REINO REINO PROTISTA O PROTISTA O PROTOZOOPROTOZOO

Diversas algas verdes, entre las que se incluye: a) formas coloniales como el Volvox, b) formas sincit iadas como Valonia, c) formas fi lamentosas como la Spirogira, la que es además de agua dulce, y d) formas multicelulares perteneciente al género Ulva, comúnmente denominada ' lechuga de mar‘ .

ALGAS ALGAS VERDESVERDES

ALGAS ALGAS PARDASPARDAS

Fotografía del alga parda,

División Feofita, del

género Laminaria

ALGAS ROJASALGAS ROJASFotografía de un alga perteneciente a la División de la

Rodofitas, también l lamadas algas rojas. Estas algas se caracterizan por presentar múltiples ramificaciones, y en

algunos casos por precipitar sales de calcio en sus células adoptando formas coralinas

ALGAS ALGAS UNICELULARESUNICELULARES traslúcidas que forman parte del f itoplancton marino también denominadas DinoflageladosDinoflagelados, causantes de las l lamadas 'mareas rojas'

Fotografía de un protozoo ci l iado perteneciente al género Stentor.

Euglena, uno de los organismos eucariontes unicelulares más versáti les. Por muchos años fue considerado un protozoo clorofi lado. Además de poder fotosintetizar, t iene la capacidad de desplazarse mediante la agitación de su f lagelo.

LA EUGLENALA EUGLENA

Algas de la División Crisofita, cuya pared celular se encuentra impregnada por sales de síl ice, pared que puede adquirir variadas formas y coloridos.

DIATOMEASDIATOMEAS

Fotografía de Tripanosoma Tripanosoma bruceibrucei, protozoo flagelado que pertenece a la División MastigophoraMastigophora, y que es causante de la enfermedad del sueño.

Protozoo unicelular perteneciente a la División Sarcodina

LA AMEBALA AMEBA

(rizopodos)(rizopodos)

EL EL PARAMECIO PARAMECIO

(cil iados)(cil iados)(a) Dibujo esquemático y (b) Fotografía de un Paramecium, protozoo perteneciente a la División Cil iophora.

PROTOZOO PROTOZOO CILIADOSCILIADOS

Fotografías que i lustran la diversidad de formas y coloridos que puede presentar la concha de algunos Foraminíferos marinos, protozoos unicelulares pertenecientes a la División Sarcodina.

REINO REINO HONGO HONGO (FUNJI)(FUNJI)

REINO HONGO O FUNJIREINO HONGO O FUNJILos hongos son organismos parecidos a las plantas pero sin la capacidad de fabricar alimento. Se nutren de seres vivos o de materia orgánica en descomposición. La mayoría de los hongos son multicelulares, y por lo tanto, más complejos que los organismos protista. El reino de los hongos está dividido principalmente en tres grupos, de acuerdo con la forma de las esporas que producen.

Los principales grupos de hongos son:• Hongos con esporangios: el más

representativo de éstos es el moho de pan. Este hongo crece con facilidad en lugares cálidos y húmedos. En estos organismos las esporas se producen en bolsitas llamados esporangios.

• Hongos basidiomicetos: son multicelulares y producen esporas parecidas a los bastos de las cartas. Algunos son parásitos y otros comestibles. Ejemplo de ellos son: orejas de palo, setas o sombreritos (champiñones y oreyanas).

• Hongos ascomicetos: son hongos multicelulares o unicelulares y producen sus esporas en estructuras parecidos a sacos. Ejemplo de ellos son, el tizón blanco (parásito común en las plantas ornamentales) y las levaduras (muy utilizadas en la industria, como en la fermentación y transformación del jugo de la uva, elaboración de cerveza y productos de panadería).

Diferentes t ipos de hongos: a) del t ipo de las setas o trufas, por lo general comestibles, b) y d) del t ipo de las setas, por lo general venenosos, c) del t ipo de los que crece sobre madera o la corteza de los árboles a modo de visera.

REINO HONGOREINO HONGO

REINO REINO PLANTAE PLANTAE O PLANTAO PLANTA

Se clasifican como plantas los organismos multicelulares que poseen clorofila y fabrican su propio alimento. Las plantas con algunas excepciones, se caracterizan por tener raíces, tallos, hojas y vasos conductores para el transporte de los alimentos y el agua. Una de las características principales de las plantas es que su membrana celular está reforzada con una pared celular constituida por celulosa.

Este reino se podría clasificar en dos grupos: briofitas y traqueofitas.

• Briofitas: Estas pequeñas plantas no son vasculares, es decir, no tienen tejidos conductores como el xilema y floema. Se encuentran en lugares húmedos y no tienen raíces, tallo, ni hojas. Ejemplo de ellas son los musgos, las hepáticas y algunas plantas acuáticas.

• Traqueofitas: Son plantas vasculares, es decir, con vasos para conducir el agua y los alimentos. A este grupo pertenecen los helechos, las coníferas y las plantas con flores.

El reino planta también se puede dividir en Gimnospermas y Angiospermas.

• Gimnospermas: Gimnospermas (del griego gymnnos, ‘desnuda’ y sperma, ‘semilla’), nombre que reciben las plantas vasculares que forman semillas pero carecen de flores. Las gimnospermas son plantas leñosas de porte arbustivo, arbóreo o, más raramente, trepador (algunas plantas gnetópsidas). Se diferencian de la otra división de plantas con semillas, la formada por las plantas con flores (véase Angiospermas), en que las semillas no están encerradas en carpelos, sino dispuestas sobre escamas organizadas en conos. Las gimnospermas vivientes están distribuidas por todo el mundo.Las gimnospermas se agrupan en unos 66 géneros que incluyen unas 850 especies vivientes, muchas menos que en muchas familias de plantas con flores.

• Angiospermas: Angiospermas (del latín angi-, encerrada, y del griego sperma, semilla), nombre común de la división o filo que contiene las plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante. Los miembros de esta división son la fuente de la mayor parte de los alimentos en que el ser humano y otros mamíferos basan su subsistencia, así como de muchas materias primas y productos naturales. Aunque se conocen unas 224.000 especies, quedan muchas por descubrir. Las plantas con flor han ocupado casi todos los nichos ecológicos y dominan la mayor parte de los paisajes naturales.

Ejemplos de Briofitas: a)

Hepáticas y b) Musgos

BRIOFITASBRIOFITAS

Representación de las cuatro Divisiones de plantas sin semilla: a) División Psilophyta, b) División Lycopodophyta, c) División Sphenophyta, y d) División Pteridophyta.

PLANTAS PLANTAS SIN SIN

SEMILLASSEMILLAS

En el cono de las plantas de la División Gimnosperma, se generan las semillas, estructura

que l leva el embrión de una nueva planta, el necesario material de reserva y el tegumento que

envuelve todo.

GIMNOSPERMGIMNOSPERMAA

Diagrama del ciclo de vida de una Conífera en la que se resume la alternancia de generaciones. En las Gimnosperma (planta con semilla desnuda), la planta es el esporofito. En el cono masculino y femenino del esporofito se producen las esporas, que a su vez generan los gametofitos (masculino y femenino) que finalmente se diferencian en los respectivos gametos. La semilla es producto de la fusión de los gametos.

Fotografía de un ramil lete de conos masculinos, en los que se aprecia la

l iberación y dispersión del

polen (o gametofito masculino).

GIMNOSPERMGIMNOSPERMAA

I lustración del ciclo de vida de una Angiosperma en que se sintetiza la alternancia de generaciones. La planta es el esporofito en cuyas flores se forman las esporas masculinas y femeninas, las que dan origen a los gametofitos masculino (grano de polen) y femenino (saco embrionario)

ANGIOSPERMANGIOSPERMAA

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURAS QUE COMPONEN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURAS QUE COMPONEN UNA FLORUNA FLOR

Diagrama que i lustra la formación del fruto (c y d) a

partir de los tejidos de la f lor correspondientes al tálamo floral

(a y b)

I lustración de la organización de las estructuras que forman la semil la (a) de una Dicoti ledonea y (b)

de una Monocoti ledónea

Los frutos de las Angiosperma, constituyen estructuras que, mediante diferentes estrategias, posibi l i tan la dispersión de las semillas respecto a los progenitores. a) dispersión mediante el viento, y b) dispersión mediante la actividad y comportamiento de animales frugívoros.

Cuadro en que se resumen las principales diferencias entre las plantas Mono y Dicoti ledóneas.