Renacimiento vs barroco

Preview:

DESCRIPTION

Diferencias básicas entre Barroco Gótico y Neoclásico

Citation preview

Gotico vs Renacentista Por: José Carlos Barcelo

Gótico vs Renacimiento GOTICO RENACIMIENTO

Las obras trataban temas religiosos. predomina el dibujo sobre el color. Las proporciones son jerárquicas, lo que es más importante se representa más grande. Poca sensación de volumen por falta de modelado y por la visión frontal o de perfil sin escorzo, y transmiten cierta rigidez. Detalles abundantes valoración de la belleza en vestidos y objetos. Fondos eran neutros, y en su mayoría planos.

Las composiciones presentan simetría, relaciones de proporción, perspectiva con punto de fuga central. Figuras volumétricas, persiguen el ideal de belleza y perfección. En éste período aparece el diseño consciente: todas las inclusiones y decisiones tomadas en torno a lo que va a ser parte de la obra tienen un por qué (aparece la idea de un proyecto, un estudio previo).

GOTICO

RENACIMIENTO

Renacimiento vs Barroco Por: José Carlos Barcelo

Renacimiento vs Barroco RENACIMIENTO BARROCO

Siglos XV y XVI El nombre Renacimiento se utilizó porque éste retomó los elementos de la cultura clásica. Fue contemporáneo de la Era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas.

Siglos XVIII y XIX Es una traducción francesa de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco"), que significa "perla de forma irregular", o "joya falsa” Se enmarca en un tiempo en el cual la Iglesia Católica tuvo que reaccionar contra numerosos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y nuevas formas de religión, como la Reforma protestante.

RENACIMIENTO Los artistas toman conciencia del individuo son atraídos por el saber y el mundo natural; especialmente la anatomía humana. Estudian los modelos de la antigüedad clásica Crean técnicas como el claroscuro, el sfumato y la perspectiva El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, quien dominó distintas ramas del saber

BARROCO Su espíritu y su significación está ligado a los poderes imperantes de aquella época: la Iglesia y las Monarquías Absolutas Se trata de un estilo majestuoso, dinámico, efectista y teatral. Cada obra va a seguir una serie de cánones estilísticos acorde a su naturaleza con el fin de resaltar aquellas ideas que el poder deseaba transmitir.

Barroco vs Neoclasico Por: José Carlos Barcelo

BARROCO

Exceso de ornamentación Gran lujo Adornos recargados Miedo al vacio Contrate en las formas de las fachadas Cúpulas y ventanas decoradas Figuras ángeles y querubines Columnas bañadas en oro

NEOCLASICO

Retomaron ideas griegas y romanas Estilo Sobrio Escenas históricas Duración de un siglo Fue el posterior al Barroco Abarco de los siglos VVIII A IXX