Repensar los libros de texto: de los contenidos a los recursos

Preview:

Citation preview

Repensar los libros de texto: de los contenidos a los recursos!

Joaquín Rodríguez // @futuroslibro!

h"p://www.zeit.d

e/20

14/41/schu

lbue

cher-­‐m

edium-­‐

digitalisierung-­‐unterricht-­‐le

rnen

 

2  

•  Contenidos  clausurados  •  Contenidos  no  renovables  •  Contenidos  

autosuficientes  •  Contenidos  fragmentados  

en  asignaturas  •  Contenidos  sujetos  a  la  

lógica  curricular  •  Contenidos  ajenos  a  la  

praxis    •  Contenidos  no  ajustados  

a  la  evolución  individual  @futuroslibro

3  

1.  Se prepara a los estudiantes para ocupar una posición inamovible / fija en la vida

2.  La inteligencia es algo dado, un don natural

3.  El conocimiento es algo estático 4.  Las escuelas son instituciones

homogéneas 5.  Las escuelas y sus estudiantes

trabajan de manera individual y autónoma

6.  La escolarización está limitada para la mayoría

7.  El modelo subyacente es el de la fábrica y el de la organización industrial del trabajo

8.  La educación está dirigida y gestionada por un productor

El imaginario industrial de la educación

@futuroslibro 4  

1.  Centrado en el profesor que imparte la clase

2.  Un solo profesor para muchos alumnos

3.  Basado en áreas / materias fragmentadas

4.  Modelo estandarizado con horarios rígidos

5.  Predominio de la recepción pasiva 6.  Enseñar > retener > repetir >

examinar 7.  Motivaciones externas: exclusión,

castigo, jerarquización 8.  Pseudocontrol externo sobre las

calificaciones: miedo y temor al castigo

9.  No existen tutorías personalizadas 10. Profesor y alumnos aislados 11. Burocrático > nacional > cerrado

El modelo industrial de educación

@futuroslibro 5  

Desvaloraziación del libro de texto

Fuente: The Huffington Post http://huff.to/1uCSQQ1 @futuroslibro 6  

Un nuevo ecosistema!@futuroslibro 7  

@futuroslibro 8  

9  

¿Qué tienen que ver aquellas !prácticas con las nuevas prácticas?!

10  

Textualidades digitales y lectura transmedia Acceso ubicuo y multisoporte User generated content (Makers) Participación, intercambio y remezcla de contenidos

Textualidad lineal y tipográfica

Acceso restringido

y monosoporte

Contenido generado por

autoridades

Memorización, repetición y

acatamiento de lo establecido

@futuroslibro

11  

@futuroslibro 12  

http://www.nzmaths.co.nz/digital-learning-objects 13  

14  

https://docs.moodle.org/24/en/learning_objects

@futuroslibro 15  

h"p://do

or.sou

rceforge.net/  

@futuroslibro 16  

h"p://procomun.educalab.es/comunidad/procomun  17  

h"p://www.crea.ud

g.mx/inde

x.jsp

 

@futuroslibro 18  

h"p://objetoseducacionais2.mec.gov.br/  

@futuroslibro 19  

@futuroslibro 20  

http

://w

ww.

knew

ton.

com

/gam

ificat

ion-

educ

atio

n/ http://w

ww.w

ise-qatar.org/play-app-selection

21  

http

://w

ww.

knew

ton.

com

/gam

ificat

ion-

educ

atio

n/

22  

Soportes que permitan: •  Producción y edición

dinámica de contenidos •  Reutilización, fusión y

remezcla de contenidos •  Distribución ilimitada

de contenidos •  Trabajo colaborativo •  Creación de

comunidades de aprendizaje formales y/o informales

•  Adaptación al progreso personal

•  Búsqueda de materiales y contenidos relevantes para cada proyecto

@futuroslibro 23  

Cone of learning:

aprendizaje real basado en

proyectos

Aprendizaje multimodal e interactivo

Gamificación

Digital Learning Objetcts

Recursos colaborativos e inteligencia

colectiva

Herramientas, plataformas y repositorios

gratuitos

Nuevos soportes y dispositivos interactivos

24  

25  

¿Cómo  reinventar  los  libros  de  texto?  

26  

Fact Gathering

Patterns Surprises Contradictions

27  

Select one area to work on

Cluster 1 Cluster 2 Cluster 3

28  

Creating a Persona •  Name •  Age •  Gender •  Marital Status •  Kids •  Hobbies •  Draw their face •  Work/Study

•  Likes/Dislikes •  Service context •  Quotes •  Personality traits •  Goals

29  

30  

31  

32  

Ideating!

33  

34  

How might we?!•  "Cómo” supone que existen

soluciones y proporciona la confianza creativa necesaria para identificar y resolver las necesidades no satisfechas.""”Podríamos" dice que podemos proponer ideas que podrían funcionar o no pero que, de cualquier manera, vamos a aprender algo útil."""Nosotros" señala que vamos a colaborar y construir sobre las ideas de otros para encontrar soluciones creativas juntos.""Preguntar "¿Cómo podemos?" en el inicio de un proyecto de equipo es una herramienta de resolución de problemas creativos que se pueden aplicar a casi cualquier reto que podamos plantearnos.

35  The Secret Phrase Top Innovators Use. Harvard Business Review https://hbr.org/2012/09/the-secret-phrase-top-innovato

36  

Comunicar  

37  

38  

39  

!Joaquín Rodríguez!TEAMLABS/!!@futuroslibro!futurosdellibro.com!teamlabs.es!