Reseña del estado de hidalgo

Preview:

Citation preview

*Pachuca de Soto Hidalgo*

• Ciudad mexicana capital del Estado de Hidalgo.

• Ubicada en la parte centro-oriente de México, a 96 km al norte de la Ciudad de México.

• Población de 511 981 habitantes.

• Superficie de 1358.8 km2

• Conformada por 7 municipios de Hidalgo

• Fundada en 1438 por un grupo mexica, durante la Nueva España.

• Uno de los centros mineros más importantes.

• En 1869 Benito Juárez crea el estado de Hidalgo, designando como capital del estado a la ciudad de Pachuca.

Toponimia • Otras fuentes afirman que Patlachi es

gobernar y Can lugar, – “Lugar en donde se ejercita la acción de

gobernar” .

• Sobrenombre: “La Bella Airosa”; debido a los fuertes vientos que se filtran por las cañadas del norte.

Historia • 1182 Los

chichimecas fijaron definitivamente sus linderos en Pachuca.

• 1552 Fue realizado el descubrimiento de las minas.

• 1560 La población de Pachuca ascendía a 200 habitantes.

• 1813 Se concede a Pachuca el título de ciudad.

• 1824 llegaron a Pachuca los primeros ingleses que explotarían las minas.

• 1920-1940 Período de la minería en Pachuca que oscila entre el estancamiento y la decadencia.

• 1940-1965 Segundo período de la minería que se mueve entre la decadencia y el repunte.

• 1965-1990 Tercer período que tuvo como característica el crecimiento minero.

• 1937 Se construye el Mercado de La Surtidora.

• 1938 Instituto Científico y Literario inaugurado por Javier Rojo Gómez.

• 1939 Se construye el Mercado Benito Juárez y el Instituto Politécnico del Estado.

• 1961 En este período, el Instituto Científico Literario Autónomo de Hidalgo, se convierte a partir del 3 de Marzo en Universidad Autónoma del Estado.

• 1970 Se concluye en la Plaza Juárez el Palacio de Gobierno.

• 1971 El Tribunal Superior pasa a ocupar en Junio, el edificio de la casa Rule.

• 1972 La Presidencia Municipal se traslada al edificio del Jardín Constitución.

• 1974 La cárcel del estado se traslada a su actual edificio junto al cementerio de San Bartolo.

• 1997 Construcción de la moderna y muy digna sede del Tribunal Superior de Justicia y la Procuraduría.

Clima • Templado semi-frío,

lluvias en verano.

• Vientos dominantes, de ahí el sobrenombre de “La Bella Airosa”.

• Temperatura promedio anual es de 24 grados centígrados.

Perfil SociodemográficoGrupos Étnicos

• Resultados II Conteo de Población y Vivienda 2005:

– Habitan un total de 3,033 personas.

– Hablan alguna lengua indígena.

Infraestructura socialEducación

• Escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria, nivel bachillerato, profesional medio y escuelas de nivel superior

• Educación especial, centros de capacitación, orientación y evaluación.

• 7 bibliotecas públicas con población usuaria de 187,648 en promedio por año.

Salud

• Servicios básicos indispensables para satisfacer cualquier emergencia y la demanda de los usuarios en general. – IMSS – DIF – ISSSTE – SSAH – Cruz Roja Mexicana – IMSS - SOLIDARIDAD – Hospital Niño DIF

Cultura Arquitectura

• La Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe, iglesia construida en 1907 dedicada a la virgen de Guadalupe.

• Convento de San Francisco, iniciada en 1596 se concluyó en 1660 de estilo barroco.

• El Reloj Monumental de Pachuca construido de 1904 a 1910 de 40 ornamentado con figuras femeninas en mármol de Carrara representan:

– El inicio (1810) y la consumación (1821) de la independencia de México.

– La constitución de 1857 y las Leyes de Reforma de 1859.

Museos

– Museo El Rehilete – El Dinoparque, – El Archivo Histórico y Museo de Minería – El Museo Nacional de la Fotografía – El Museo de Mineralogía– Salón de la Fama del Fútbol– Museo del Juguete Jorge Rojo Lugo

Festividades y fiestas culturales

• Feria Universitaria del Libro de la UAEH• Feria del Libro Infantil y Juvenil• Festival Internacional y Concurso Nacional de

Intérpretes de Guitarra Clásica Ramón Noble

• Desfiles• Cabalgata de los reyes

magos• Llegada de la primavera• SNTE• Dia de la independencia

• En el Mercado Sonorita dedicado a la Santa Muerte.

• Fiestas Decembrinas: Posadas, navidad, árbol de navidad y pastorelas.

• En semana santa se realizan 27 viacrucis en el municipio y zona metropolitana.

• Feria tradicional de San Francisco

• Feria Hidalgo o Feria Pachuca

Artesanías

• Los artesanos realizan diversos trabajos como son: bordados, tejidos, muebles, alfarería, talabartería, orfebrería en plata y cestería.

• Hay piezas artesanales a base de carrizo como: flautas, juguetes y jaulas.

• Del barro surgen cántaros, burrito o candeleros.

• Los tejedores de la ciudad logran diseños que decoran fajas, morrales y blusas, además de sombreros tejidos con hojas de palma.

Gastronomía

• Paste que son empanadas rellenas con papa, carne, piña, mole, atún, etc; es un alimento de origen británico introducido por los mineros.

• La barbacoa (de Actopan, Hidalgo)

• Los escamoles y los chinicuiles

• Tunas y el xoconostle

• Tacos mineros, de carne de pollo con queso y cebolla.

• Xagis una olla de frijoles tiernos con carne de cerdo y chile pasilla.

• Jamoncillos de pepita de calabaza o los cocoles de piloncillo y anís aderezados con cajeta y nata.

• Entre las bebidas destaca el pulque y el aguamiel.

Sectores económicosMinería

• Valores ricos:– Plata– Oro– Metales básicos– Yacimientos de tipo volcánico y material

pétreoVolumen de producción en toneladas

Mineral Año 2003

Año 2004

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Oro 77.5 64 41.6 6.4 11.5

Plata 20 018 9467 9467 1137 2143

Agricultura

• 7,088 hectáreas, y se trabaja el 63% tierra de labor.

• Entre sus cultivos, básicamente cíclicos, se encuentran el maíz, frijol, cebada y trigo.

• La cebada de grano producto que más fuerza tiene dentro de los productos cultivados

Principales localidades

Recommended