Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e tomate 2014

Preview:

DESCRIPTION

Charla para Congreso Nacional de Tomate. Costa Rica, octubre 2014.

Citation preview

“ Aplicación de Microorganismos de Montaña (MM) para una

Producción Agrícola mas sostenible.

Experiencias : MAG, Región Central Oriental.

Congreso de Tomate, 29 de octubre 2014

Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica

Microorganismos de Montaña (MM)

Tipos de Microorganismos

MICROORGANISMOS DE MONTAÑA (MM)

En suelos donde se utilizó agroquímicos, la vida microbiana es casi

nula; pero con los MM se puede conseguir el equilibrio ecológico

del suelo nuevamente (Similar al bosque).

MICROORGANISMOS DE MONTAÑA(MM)

Árboles de encino

Raíces de bambú

MM sólido

10 kg de MM solido :

5 kg de humus de bosque .

5 kg de semolina o alimento animal

50 cc de melaza mas agua sin cloro

1 balde de 20 litros (30 días sin aire

compactado).

MM líquido

200 lt de MM liquido:

10kg de MM solido

1 gal de melaza.

1 estañón plástico de 200 lt.

Agua sin cloro.

Activar en 15 días (Con aire o sin aire)

Aplicar 1 litro/bomba de 18 lt. Al suelo y

follaje. Cada 10 o 12 días.

Cosecha de papa, Finca José Miguel Sanabria (25 cargas/Mz o sea 29.5 tm/ha),

variedad Floresta. Bajó costo en un 30% aproximadamente. (dic.2013 y abril 2014)

Cultivo de papa de productor vecino.

APLICACIÓN DE MM CULTIVOS DE FINCA JOSE MIGUEL SANABRIA, LLANO GRANDE CARTAGO.

José Miguel dice: “En la siembra se

usa como un sustituto del acido

húmico, mejorando el crecimiento del

tallo. La salud de la planta es mayor

ya que se minimiza la quema por

hongos dañinos. El proceso de

desarrollo de la planta es mucho

mejor. Se adelanta unos 22 días el

ciclo, lo que reduce gasto de

mantenimiento. “

APLICACIÓN DE MM CULTIVOS DE FINCA JOSE MIGUEL SANABRIA, LLANO GRANDE CARTAGO

Aplicación de MM liquido en fresa (Dic 2013)

El Sr Sanabria menciona : “En la

fresa mejora el crecimiento y

cuerpo de la planta , y las frutas

logran una mejor forma”.

APLICACIÓN DE MM Y BIOLES FINCA JOSE MIGUEL QUIROS, LL. GRANDE. ABRIL 2013

Elaboración de biofermentos con residuos de flores .

Elaboración de bioles con residuos de

fresas. Residuos de flores para elaboración de bioles

APLICACIÓN DE MM Y BIOLES FINCA JOSE MIGUEL QUIROS, LL. GRANDE

Calidad de las fresas, abril 2013

Cultivo con un mes sin ninguna aplicación.

FINCA TESTIGO : MAÍZ + FRIJOL CUBÁ +

CHIVERRE CONVENCIONAL.

LLANO GRANDE DE CARTAGO.

FINCA SOSTENIBLE : MAÍZ + FRIJOL CUBÁ +

CHIVERRE USANDO MM (MICROORGANISMOS

DE MONTAÑA), LLANO GRANDE.

Finca de José Miguel

Sanabria, Setiembre 2013

FRIJOL CUBA (FEBRERO 2014)

Venta en enero –febrero a ¢80.000 /qq (¢1.789/kg)

En el maíz y frijol

cuba el desarrollo

fue más rápido,

frijol cuba se

estima en 1000

kilos por manzana .

Ingreso bruto de

¢1.789.000 , el

costo es mínimo:

semilla, los MM,

insecticida al inicio

de siembra, mano

de obra de cosecha

y pelado.

CAPACITACIÓN PRACTICA GRUPO DE QUEBRADILLAS DE DOTA, JUNIO 2013.

Suelos muy pobres, muy ácidos, muy nublado, crecimiento de frutales casi nulo

ELABORACIÓN DE INSUMOS ORGÁNICOS A TOMANDO COMO

BASE LOS MM, 2 DE JULIO 2013.

Biopesticida M5

APICHE

APLICACIÓN DE MM EN FRUTALES

QUEBRADILLAS DE DOTA, AGOSTO 2013.

Se empezó a ver cambios en follaje,

floración y fructificación en arbolitos que

estaban casi perdidos.

ELABORACIÓN DE BIO ACTIVADOR CON ORTIGA, 5 SET. 2013.

Biol de ortiga : acelera crecimiento de raíces, es repelente, y tiene muchos minerales

que nutren los cultivos.

melaza

MM Ortiga picada

RESULTADOS APLICACIÓN MM, M5, APICHE, 17/OCT/ 2013.

Aceleró floración y producción de moras

Ortiga picada

RESULTADOS APLICACIÓN MM, M5, APICHE, 17/OCT/ 2013.

Aceleró floración y producción de cítricos

DÍA DE CAMPO MAG/ICE : 26 NOV. 2013.

Floración y Producción de cítricos

Chiverres

CAPACITACIÓN DE TÉCNICAS ORGÁNICAS EN QUEBRADILLA DE

CARTAGO , JULIO 2013.

Productores convencionales de hortalizas

INICIO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS ORGÁNICAS EN FINCA

CONVENCIONAL EN EL GUARCO, AGOSTO 2013.

Giovany Duran: Productor convencional de

Hortalizas usando el M5 (Biopesticida

natural), para controlar plagas .

ELABORACIÓN DE INSUMOS SEGÚN MANUAL DADO EN EL

CURSO, OCTUBRE 2013.

Algunos resultados:

Uso de recursos locales.

Reducción de costos.

Menor uso de agroquímicos

Mejor calidad y sanidad de productos

Sulfocalcio

MM liquido

Biopesticida M5

Nematicida con

reina de la noche

APLICACIÓN DE INSUMOS ORGÁNICOS EN BARRANCAS DE EL

GUARCO, OCTUBRE 2013.

APLICACIÓN DE INSUMOS ORGÁNICOS EN BARRANCAS DE EL

GUARCO, OCTUBRE 2013

Mejor calidad de productos

Mejor control de plagas

Redujo uso de fertilizante

MORA ORGÁNICA , TRINIDAD DE COPEY DE

DOTA, FEBRERO 2014.

APOYO A LA COMISIÓN AGROAMBIENTAL SECTORIAL

Grupo de productores La Misión Norte, Tierra Blanca ( Proyecto

de protección de la Naciente de Agua) Set. A Dic .2013

MM solido

MM líquido Biopesticida M5

GRUPO DE PRODUCTORES LA MISIÓN NORTE, TIERRA BLANCA

( PROYECTO DE PROTECCIÓN DE LA NACIENTE DE AGUA), DIC. 2013

Octubre 2013 Dic. 2013

GRUPO DE PRODUCTORES LA MISIÓN NORTE, TIERRA BLANCA

( PROYECTO DE PROTECCIÓN DE LA NACIENTE DE AGUA), ENERO

2014 .

Enero 2014

Abril 2014

Gran desarrollo de la

cebolla y raíces

Zona con mucho Fusarium

FRAILES, DESAMPARADOS. JUNIO A SET.2014

Cafetal de Luis Amador con biofermentos

Ayote, Adrian Padilla Lechuga , Adrian Padilla.

FRANKLIN NAVARRO , PRODUCTOR DE TOMATE, TOBOSI , EL GUARCO, CARTAGO.

Aplicación de M5 al suelo 300 cc por

bomba, en chile dulce nuevo.

Aplicación de M5 al follaje, para control

de mosca blanca y cogollero.

Abono orgánico al suelo.

BIOPESTICIDA M5 : INSECT-NEMAT-FUNGIC. (SET.2014)

Fruta sin gusano (mosca de la fruta)

Guayaba china Plantel de café con MM y M5

Guayaba rosada

APLICACIÓN GENERAL DEL M5 EN LA FINCA (SET.2014)

Cítricos

Planta de higo

Mora varied. brazos

BIOPESTICIDA M5 (INSECTICIDA –NEMAT-FUNGICIDA)

2 kg ajos machacados .

2 kg chile picante picadas

2 kg cebolla morada picadas

2 kg jengibre picado

mas plantas aromáticas al gusto (albahaca,

ruda, hierbabuena, laurel, orégano, romero).

1 gal melaza mas agua

1 gal vinagre, guineo u otro

1 gal MM liquido (mínimo )

1 gal alcohol o guaro (retiene bacterias)

No importa el orden de los productos, se mezcla

todo.. En 15 días ya se puede usar, pero entre mas

viejo mejor. Hasta 3 años se puede guardar..

Cada 22 días, Aplicación: en hortalizas usar 200

cc/18 lts (bomba)(Foliar y al suelo). En frutales

usar: 1 gal/200 lt.

Aporta: minerales, controla insectos, nematodos,

y hongos (Fusarium, Rhizoctonia, Esclorotinia).

Antes de sembrar curar suelo con M5 (300

cc/bomba 18 lt).

Se rotula estañón con fecha de elaboración y

nombre del producto.

FERMENTO DE REINA DE LA NOCHE, OROSI, 7 OCT. 2014

Planta de apio testigo

Planta de chile dulce sin afectación de cortadores

Reina de la noche,

8 días fermento (MM, melaza, agua)

Muchas gracias por su atención ¡

Grupo APASVO, Orosi, set. 2014