Resumen de tesis doctoral Alejandro Bautista

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Dr. Alejandro Bautista González

Resumen de Tesis Doctoral presentada el 02 de Febrero de 2007 en la Universidad de Málaga (UMA) España

Título de la Tesis:

INTEGRACION SUDAMERICANA: OPCION REGIONAL PARA EL DESARROLLO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL

El trabajo investigativo realizado se inscribe dentro del conjunto de estudios que, tomando como referencia la globalización e integración económica, desde el enfoque regional, destacan la importancia y necesidad que tienen los países de agruparse en sólidos bloque de integración, capaces de trazar su destino y diagramar su desarrollo y crecimiento. Los objetivos perseguidos pueden condensarse en: crear un modelo propio de integración y desarrollo regional suramericano bajo la perspectiva de un Mercado Único, enmarcado dentro de una Unión Económica, considerando en ello los procesos afirmativos de la CAN, el MERCOSUR y Chile como economía independiente. El trabajo se ha estructurado en tres partes: la primera parte, dedicada al estudio teórico del comercio e integración internacional, visto desde la globalidad mundial y regional, incluye tres capítulos donde se presenta una visión general del panorama actual que nos acerca a la conceptualización y evolución del desarrollo económico y de la integración regional. La segunda parte, estructurada en dos capítulos, ofrece los más recientes conceptos sobre convergencia y la necesidad de una convergencia regional. ¿Es posible la convergencia en la región sudamericana? También considera esta segunda parte, aspectos inherentes a los avances de la integración en América Latina y como han evolucionado los mercados organizados en el sur del continente. La tercera parte, constituye la parte medular de la Tesis por cuanto en ella se concreta y define la propuesta conformada en dos capítulos (sexto y séptimo) teniendo como base las conceptualizaciones teóricas de los primeros capítulos, análisis y razonamientos, que a su vez, son apoyados por la data bibliográfica y realidades geo económicas; además de las experiencias integracionistas subregionales y las propias aspiraciones y manifestaciones de la población sudamericana, constituyen razones valederas y contundentes para concretar nuestra propuesta integradora. Análisis especial fue asignado al estudio de otras alternativas que en América del Sur están siendo promovidas, por ejemplo: la “Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe”. Finalmente, las manifestaciones y aspiraciones de la mayoría de la población, auscultadas y vertidas en forma directa a través de una encuesta, formulada y dirigida a profesionales, empresarios agricultores, colegios profesionales y ciudadanos en general, constituyen la parte empírica de la investigación. Los resultados y conclusiones vertidos por la referida encuesta ratifican la posición del autor por cuanto reflejan absoluta coincidencia con la posición de los encuestados.

Recommended