Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA

Preview:

Citation preview

1)DEFINICIÓN1)DEFINICIÓN• La revolución industrial

es el cambio económico y social que marca el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una industrial, urbana y moderna.

2) ÉPOCA2) ÉPOCA• Desde finales del

siglo XVIII (1780) hasta principios del siglo XX (1915).

3) SISTEMA DE 3) SISTEMA DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

• El sistema de producción es tradicional

1.LA REVOLUCIÓN 1.LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICADEMOGRÁFICA

Hasta el siglo XVIII, la población europea creció lentamente; la natalidad y la mortalidad eran muy elevadas a causa de las enfermedades.

A partir de 1750 la natalidad continuo alta y la mortalidad descendió, ya que las enfermedades disminuyeron gracias a las vacunas y a la difusión de medidas higiénico-sanitarias

CONSECUENCIA: se produjo la revolución demográfica, es decir, la población creció rápidamente.

Hubo un aumento de consumo, es decir, a mayor número de personas mayor número de demanda, y por tanto mayor número de productos necesarios.

2.LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA2.LA EXPANSIÓN AGRÍCOLALos cambios económicos se iniciaron en el sector primario:

Se mejoraron las técnicas agrícolas:

•Sustitución del barbecho por la rotación de cultivos.

•Introducción del arado de hierro.

•Perfección de los sistemas de riego.

CONSECUENCIA: aumento de la superficie cultivada e introducción de nuevos cultivos más rentables.

Se reformó la ganadería: parte de los cultivos se dedicaron a producir forraje como alimento de los animales; gracias a esto el número de bestias aumentó y se pudo desarrollar la estabulación.

Cambiaron las estructuras agrarias: La tierra se convirtió en una propiedad privada gracias a las revoluciones liberales.

CONSECUENCIA:

La producción del sector primario aumentó. Se produjo el éxodo rural ya que había un exceso de maquinaria y mano de obra.

3. UNA NUEVA MENTALIDAD3. UNA NUEVA MENTALIDAD

El cambio social y económico ayudó a expandir el liberalismo económico que defendía la no intromisión del estado en la economía.

Con esto se consolidó una forma de pensar y actuar nueva , más abierta a la inversión,innovación,riesgo empresarial y búsqueda del beneficio.

1.CRONOLOGÍA1.CRONOLOGÍADesde 1780 (finales del siglo XVIII) hasta 1865 (segunda

mitad del siglo XIX)

2.FUENTES DE 2.FUENTES DE ENERGÍAENERGÍA

Las más utilizadas son el vapor de agua y el carbón mineral.

3.SECTORES 3.SECTORES PUNTAPUNTA El textil y la siderurgia.

4.PAÍS LÍDER4.PAÍS LÍDEREl país líder era Gran Bretaña porque:

• Tenía mano de obra suficiente y un amplio mercado, ya que su población había aumentado en gran número, y también poseía muchas colonias de ultramar.

• También tenía yacimientos de hierro y abundante carbón mineral.

• Y por último, la nueva mentalidad liberal estaba muy extendida y era la base de las leyes del Parlamento.

FERROCARRIL

BARCO DE VAPOR

5.MEDIOS DE TRANSPORTE5.MEDIOS DE TRANSPORTE• El barco de vapor: Fulton inventó el primer barco que se impulsaba con un motor de vapor en 1807, aunque era muy lento. Entre 1830 y 1880 se incorporaron cascos de hierro y se empezó a utilizar hélices, que les dieron a los barcos más velocidad. Por último,en 1870 también incluyeron unas cámaras frigoríficas para conservar los productos perecederos durante un largo trayecto.• El ferrocarril: surgió de la inseguridad del transporte por carretera. Estaba constituida por los principales avances de la revolución industrial: La máquina de vapor, que impulsaba la locomotora. El hierro, con el que se construía la mayor parte del tren y los raíles por el que circulaba este último.En 1814, el inglés Stephenson construyó la primera locomotora de vapor, que se utilizaba para transportar el carbón de las minas. Años más tarde, se perfeccionó y apareció la primera línea de ferrocarril de carga en Inglaterra. En 1830 se estrenó la primera vía de ferrocarril para el transporte de pasajeros, que más tarde se extendió por todo el mundo.

6.TIPOS DE EMPRESA6.TIPOS DE EMPRESA• Industria textil algodonera: fue la industria que menos tardo en implantar las innovaciones técnicas. Gran Bretaña importaba a sus colonias algodón. En las fabricas los trabajadores hilaban y tejían con máquinas especializadas (telar mecánico). Los productos que se obtenían eran baratos y de buena calidad y pronto se dieron a conocer por los mercados mundiales.

• Industria siderúrgica: se desarrollo en el siglo XIX. Se sustituyó el carbón vegetal por el mineral, que impulsó la fabricación de altos hornos, de los que se obtenían hierro refinado. El hierro era muy importante pues las máquinas y las herramientas se construían con este.

SIDERURGIA

MUJER HILANDO

1.CRONOLOGÍA1.CRONOLOGÍALa segunda revolución industrial comienza en 1870 y acaba en 1915.

2.FUENTES 2.FUENTES DE ENERGÍADE ENERGÍALas más utilizadas eran la electricidad y el petróleo.

3.SECTORES 3.SECTORES PUNTAPUNTALos sectores puntas son siderurgia, industria eléctrica e industria química.

Hay tres tipos de industrias que destacan:

• Industria siderúrgica: progresó eficazmente gracias a la invención del horno Bessemer, que era capaz de producir gran cantidad de acero a bajo precio. El acero se utilizó en la industria de armamento y naval, también en la arquitectura (rascacielos) y en la ingeniería (puentes).

• Industria eléctrica: la electricidad se usó en un principio para las máquinas de las fabricas, más tarde se desarrollaron nuevos medios de transportes con electricidad (ferrocarril eléctrico, metro y tranvía) y de comunicación (teléfono y radio). Gracias a la electricidad surgió el alumbrado eléctrico que revolucionó la vida cotidiana.

• Industria química: se utilizaron materias primas para combinarlas y así obtener nuevos productos: artículos farmacéuticos y sintéticos (goma, tintes, colorantes,...), dinamita,... .

4.PAÍSES LÍDERES4.PAÍSES LÍDERESLos países líderes son Estados Unidos y Alemania, dónde las modernas industrias se desarrollaron de forma destacada sobre otros países.

5.MEDIOS DE 5.MEDIOS DE TRANPORTETRANPORTEEl medio de transporte terrestre era el automóvil, inventado en 1885, se impulsaba con petróleo en forma de combustible y el transporte aéreo era el avión que tuvo su primer vuelo en 1903. Ambos se han ido perfeccionando a lo largo de los años hasta nuestros días.

EL PRIMER AVIÓN EN VOLAR

COCHE DE 1885

COCHE DE CARRERAS DE 1885 (PARÍS)

6.TIPO DE EMPRESA6.TIPO DE EMPRESA

Gran empresa: Sociedades anónimasGran empresa: Sociedades anónimas

Concentración empresarial: Cártel, trust y Concentración empresarial: Cártel, trust y holdingsholdings.

FERROCARRIL ELÉCTRICO

RADIO

7.NUEVOS SISTEMAS DE 7.NUEVOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓNLos sistemas de producción son:

• Taylorismo: fue creado por el ingeniero Taylor. Consistía en dividir el trabajo en pequeñas tareas que debían durar un determinado tiempo. Cada obrero se especializaba en una tarea y se le daba un salario proporcional al trabajo que realizaba este.

• Producción en serie (fordismo): fue creado por el empresario Henry Ford. En este sistema de producción los productos recorrían una cadena de montaje pasando por todos los operarios. De esta forma no se perdía tiempo entre un trabajo y otro y aumentó el número de productos.

CONSECUENCIA: los precios de los productos disminuyeron y todo el mundo se podía permitir comprar los productos industriales.

CADENA DE MONTAJE DE FORD

Autor: David Sánchez Martel 4ºAcurso 2010-2011