Roma. JAVIER

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de Roma por Javier

Citation preview

I. SITUACIÓNII. HISTORIAIII. EJÉRCITOIV. ORGANIZACIÓN SOCIALV. COSTUMBRESVI. ARQUITECTURAVII.HISPANIA ROMANA

I.- ¿DÓNDE ESTÁ?

• Roma está situada en Italia.

• Con casi 3 millones de habitantes.

II.- HISTORIA

2.1.- ORIGEN: Mitología Romana

Roma fue fundada en el s. VIII a. c. por dos hermanos Rómulo y Remo, amamantados por una loba. Fundadores del primer Senado Romano.

2.2.- HITOS CRONOLÓGICOS

753 a. C. Fecha tradicional de la fundación de Roma

387 a. C. Principal invasión de los Galos241 - 201 a. C. Guerras Púnicas contra los cartagineses3 a. C. Anexión de Hispania91-88 a. C. Guerra Social58-51 a. C. Guerra de las Galias31-27 a. C. Batalla naval de Actium235-260 d. de C. Grandes invasiones de bárbaros en el imperio8 d. de C. Partición definitiva del imperio9 d. de C. Conquista de Roma por Odoacro y, Fin del Imperio de occidente

2.3.- IMPERIO ROMANO

Roma extendió su poder por el mar Mediterráneo hacia el s. III. a. c. Algunos de los países conquistados son: Hispania, Galia, Italia, Britania, Turquía, Grecia, Israel y el norte de África.

2.4.- DERECHO ROMANO

Una de las mayores aportaciones del mundo romano a la historia.

Las leyes romanas son el derecho romano, base de muchas de nuestras leyes

2.5.- RELIGIÓN Y DIOSES ROMANOS:

Eran politeístas, adoraban a: – Júpiter: rey de los dioses y el dios de la luz. – Saturno: dios de la agricultura y devorador de niños. – Juno: diosa del ciclo lunar.– Marte: dios de la guerra.

En el año 380 d. C. el cristianismo fue la religión oficial.

Júpiter

III.- EJÉRCITO

El águila dorada era el símbolo del

Imperio, y coronaba los

estandartes de cada legión.

3.1.- La LEGIÓN

• Tropa romana compuesto de infantería y caballería

• Mandada por: - Cónsul o un Pretor nombrado por el Senado

- Legado militar nombrado por el Emperador3.2.- GUARDIA PRETORIANA

• soldados de la guardia personal de los emperadores

• compuesto de unos 10.000 hombres,

3.3.- INFANTERÍA

• . Al mando de 1 TRIBUNO: – 10 cohortes; cada cohorte (600 legionarios)

• . Al mando de 1 CENTURION: – cada cohorte en 3 manípulos (200 legionarios en cada uno)– cada manípulo en 2 centurias (100 legionarios en cada una)

3.4.- CABALLERÍA:• Al mando del TRIBUNO MILITAR: 10 escuadrones de 300 jinetes

• Al mando de un DECURIÓN: grupos de 10 jinetes

3.5.- ARTILLERÍA: Las principales máquinas eran:

Las catapultas lanzan piedras de 20 kilos hasta

400 m. de distancia.

Las ballestas lanzan flechas de diferente

tamaño.

Los arietes para derribar murallas y abrir puertas.

PROBLEMA: ¿Cuántos soldados irán a una guerra si llevan: Un legado militar, 1 tribuno, 3 cohortes, 1 centurión, 2 centurias, 1 decurión y 8

escuadrones?

IV.- ORGANIZACIÓN SOCIAL

4.1. CLASES SOCIALES Patricios: gente importante, por ejemplo,

los senadores o reyes.

– Ciudadanos: Plebeyos: romanos y hombres libres.

Clientes : extranjeros y libres

– Soldados: Iban a la guerra vigilados por un pretor.

– Esclavos: los último en la organización social. No eran libres. La mayoría procedía de la recompensa del ejercito por haber ganado en las batalla, eran los perdedores.

4.2.- Familia tradicional romana: constituida por Padre Mujer (no tenían los mismos derechos que los hombres) 2 o 3 hijos o hijas Esclavos domésticos Esclavos antiguos esclavos, ahora liberados, denominados libertos

5.1.- IDIOMA: LATÍN.

- Hablada en:

- Antigua Roma- Edad Media - Edad Moderna, - Edad Contemporánea

- Se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX

- Dio origen a un gran número de lenguas europeas,

denominadas lenguas romances como:

- Portugués - Castellano- Francés- Italiano- Rumano

V.- COSTUMBRES

-Lengua de la rama itálica que deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma

5.2.- MONEDA

– Áureo: moneda de oro.

– Denario: moneda de plata.

– Sestercio y dupondio: monedas de cobre.

5.3.- NÚMEROS ROMANOS

• Los números romanos se utilizan actualmente para representar los siglos. (s. XXI)

5.4.- VESTIMENTA

– PATRICIAS: togas largas con palla.– PATRICIOS: togas cortas, botas o zapatos.– PLEBEYOS: túnicas cortas y sandalias– PLEBEYAS: túnicas cortas con una palla– MILITARES: armaduras con placas, una cota de malla y cascos de metal.

5.5.- ALIMENTACIÓN

Comidas: – Artopus: estofados y picados

– Cepuras: hierbas para cocinar – Osprión: verduras – Tropherter: aves

– Polytelas: excesos y exquisiteces – Tretrapus: cuadrúpedos

– Thalassa: moluscos– Halieus vel halieuticon: pescados

MENÚ

Utilizaban un primitivo hormigón y hacían mosaicos. • Civil: construían

basílicas palacios de justicia arcos de héroes termas anfiteatros circos naumaquias acueductos calzadas foros

coliseos

VI.- ARQUITECTURA

BASÍLICA DE S. PABLO en Roma

ARCO DE CONSTANTINO en Roma

TERMAS DE CLUNIA en Burgos

ANFITEATRO DE MÉRIDA en Badajoz

CIRCO DE MÉRIDA en Badajoz

NAUMAQUIA

ACUEDUCTO DE SEGOVIA en Castilla y León

CALZADAS ROMANAS en España

FORO ROMANO DE ROMA

COLISEO ROMANO DE ROMA

• Arquitectura religiosa: construían:

templos abovedados y con numerosos mosaicos, para adorar y rezar a los Dioses Romanos

sepulcros excavados en las cuevas

Templo Romano de Vic. Barcelona

Sepulcro Romano de Fabara. Zaragoza

VII.-HISPANIA ROMANA• CONQUISTA

– Duró más de 200 años (218 a. C. al 19 a. C.). – Finalizó derrotando, el emperador Augusto, a

los cartagineses.• ROMANIZACIÓN

– Los legionarios se establecieron en los poblados celtas e iberos y los transformaron en ciudades romanas.

– Aprendieron el latín y solo se mantuvo una lengua prerromana: el euskera.

• ORGANIZACIÓN

– Dividida en provincias dirigidas por un gobernador, (s. III d. C. Baetica, Lusitania, Tarraconensis, Gallaecia y Cartaginensis).

• PERSONAJES HISPANO-ROMANOS

– Teodosio el Grande: emperador. Nació en Coca, Segovia.

– Séneca: filósofo y escritor. Nació en Córdoba y vivió en Roma. "Lo que has de decir, antes de decirlo a otro, dítelo a ti mismo." (Frase popular de Séneca).

– Lucano y Marcial: poetas famosos en todo el imperio.

Teodosio Séneca Lucano Marcial

Noticia de actualidad:MOSAICO ROMANO ROBADO EN

BURGOS• Mosaico del siglo V de la villa romana de Santa Cruz, en la localidad burgalesa de

Baños de Valdearados Ese mosaico posee un valor "excepcional". "Es una obra con dos escenas superpuestas: el cortejo del dios Baco y su regreso victorioso de India en un carro tirado por panteras". Una composición así "solo se encuentra en otros dos mosaicos en Córdoba e Israel".

Diario de Burgos: miércoles 28 de diciembre de 2011

Espero que os haya gustado la exposición que durante las clases de logopedia he trabajado y preparado con tiempo.

¡ Ave César!

Autor: Javier Martínez Vivar 6º A

Colaboradoras: Rosa Amalia y María Izquierdo

Patrocinado por: Aula de AL

Colegio Antonio Machado

Mayo 2012

FINFIN

CRÉDITOS