Rutas Lineales Biologia[1]

Preview:

Citation preview

catabolismo

vías o rutas metabólicas

enzimas

Rutas catabólicas

Rutas anabólicas

Rutas anfibólicas

Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.

Las enzimas son grandes proteínas que aceleran las reacciones químicas. En su estructura globular, se entrelazan y se pliegan una o más cadenas polipeptídicas, que aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el sitio activo, o lugar donde se adhiere el sustrato, y donde se realiza la reacción. Una enzima y un sustrato no llegan a adherirse si sus formas no encajan con exactitud.

Las rutas metabólicas pueden ser lineales, en las que se parte de un metabolito inicial que se va transformando y origina otro distinto, (A--->B--->C--->D) como la glucólisis.

Es la vía inicial del catabolismo (degradación) de carbohidratos, y tiene tres funciones principales:

La generación de ATP y NADH La generación del piruvato que pasará al ciclo

de Krebs. La producción de intermediarios de 6 y 3

carbonos.

El ciclo se puede dividir en tres etapas: Fase de preparación (fase de seis oxígenos). Fase de oxidación (producción de energía). Fase de "cosecha" de energía. La formación de ATP sucede dos veces por

cada molécula de tres carbonos. Dado que una glucosa produce dos moléculas de tres carbonos la "cosecha" total, en esta etapa, es de 4 ATP. La molécula de tres carbonos resultante al final de este ciclo es el ácido pirúvico o piruvato.

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forman parte de la respiración celular en todas las células aerobicas. En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable

La mayoría de las vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs, como muestra el diagrama. Las reacciones que forman intermediarios del ciclo se conocen como reacciones anapleróticas.El ciclo de Krebs constituye la segunda etapa del catabolismo de carbohidratos. La glucólisis rompe la glucosa (6 carbonos) generando dos moléculas de piruvato (3 carbonos). En eucariotas, el piruvato se desplaza al interior de la mitocondria (gracias a un transportador específico de membrana interna). En la matriz mitocondrial, produce acetil-CoA que entra en el ciclo de Krebs.

El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales, el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acoplamiento quimiosmótico.

Recommended