Salud y seguridad en el ordenador (Marta y Carla)

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo para la asignatura de informática sobre la seguridad y salud en el ordenador.

Citation preview

1- Haz descansos cada cierto tiempo. Por ejemplo, una pausa

de 5 minutos cada hora.

2- Para descansar los ojos tápalos con las manos y ábrelos para

mirar a la oscuridad.

3- Recuerda parpadear. La frecuencia de parpadeo media en

un adulto es de unas 20 veces por minuto.

4-Mantén el monitor a unos 45-75 centímetros de distancia.

-Evitar tener los cables enredados y en zonas de paso.

-La conexión eléctrica de los equipos debe realizarse en

enchufes que dispongan de toma de tierra.

-No comer ni beber cerca del ordenador para evitar percances.

La mesa. Una buena mesa de trabajo debe tener:

•Una superficie de color claro y mate.

•Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona

que se apoye sobre alguno de sus bordes.

•Se recomiendan unas medidas mínimas de 120 x 90

centímetros.

•Altura regulable.

•Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas

choquen o que no se puedan estirar un poco las piernas.

La silla. Es recomendable que sea:

•Frente a las cuatro patas convencionales, son mejores las

sillas con cinco apoyos.

•Graduable en cuanto a altura. Los pies han de apoyarse

en el suelo.

•Respaldo regulable en altura, profundidad e inclinación.

•La base del asiento ha de ser flexible pero firme. Con una

distancia suficiente entre el borde del asiento y la cara

posterior de la rodilla, para facilitar la circulación

sanguínea.

•Es mejor hacer pausas cortas y frecuentes que pocas y prolongadas. En cualquier caso, no conviene pasar más

de una hora sin moverse.

La iluminación general será de 500 lux.

Deberán evitarse deslumbramientos y reflejos.

Las ventanas no deberán estar enfrente ni en la espalda del

usuario del ordenador.

La temperatura operativa estará mantenida dentro del

rango: en verano, entre 23 y 26 º C; en invierno, entre 20 y 24 ºC. Igualmente, la humedad relativa estará entre el 45 y el 65

%.

Se evitarán las corrientes de aire molestas asegurándose la

renovación de aire limpio.

1. Fatiga visual

2. Mareos continuos

3. Ardores visuales

4. Irritación

5. Enrojecimiento de los

ojos

6. Lagrimeo constante

7. Visión borrosa

8. Problemas de cuello y

espalda

http://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/prevencion-de-riesgos-laborales/1922-higiene-postural

http://danigonzalo5.blogspot.com.es/2012/11/seguridad-y-salud-en-el-ordenador.html

http://www.elmundo.es/su-ordenador/SORnumeros/97/SOR078/SOR078riesgo.html

http://norma-ohsas18001.blogspot.com.es/2014/04/trabajos-con-computador.html

4º ESO

SAN RAFAEL

MARTA Y CARLA