Saminario de investigación cuantitativa con spss

Preview:

Citation preview

Seminario de Investigación Cuantitativa para la publicación de papers con SPSS

Con el Apoyo del Dr. José Sopo (Perú) y el Dr Luis Pérez (México)

Luis Alfonso Pérez RomeroFeibert Alirio Guzmán Pérez

SPSSStatistical Package for the Social Sciences

Proporciona agilidad en los procesos estadísticos

para la toma de decisiones de los altos ejecutivos.

Estadística «El pensamiento estadístico un día será tan necesario para una ciudadanía eficiente como saber leer y escribir»

H. G Wells

MODULO  CONTENIDO TIEMPOS

I. Base

Construcción de cuestionarios con validez y confiabilidad, definición y manipulación de datos, distintos procedimientos estadísticos (desde análisis descriptivos Univarado y Bivariao: Chi Cuadrado, Test de NcNemar, Indice Kappa de Cohem, Test de Fisher), gráficos.

UNIDAD ISemana 113 y 14 de febrerode 8:00 am a 11:00 pm UNIDAD IISemana 115 y 16 de febrerode 8:00 am a 11:00 pm

II. Estadísticos Profesionales

Técnicas bibariadas y multivariadas para el análisis como: pruebas t para muestras independientes, pruebas t para muestras relacionadas, análisis de la Varianza ANOVA, Correlación de Pearson, Diagrama de Dispersión, Regresión lineal simple y múltiple, análisis de factores y análisis discriminante)

UNIDAD IIISemana 220 y 21 de febrero de 8:00 am a 11:00 pm

UNIDAD IISemana 222 y 23 de febrerode 8:00 am a 11:00 pm

I. BASE

Día Fecha Hora Aula TemaLunes 13 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 I. BASE

Introducción (Inserción de Datos en SPSS)

Lunes 13 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Procesamiento Estadístico (Ejercicio Practico con BD)

Martes 14 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Procesamiento y Análisis Actividades SPSS

Martes

14 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Instalación SPSS Versión Prueba en PC Personal.

 

UNIDAD I

AGENDA – Unidad I

¿Qué es SPSS en la investigación cuantitativa?

• Tendencias de la investigación Cuantitativa(Introducción).

• Un poco de historia.• De qué trata el programa SPSS.

• Componentes de Instalación.

• Procesamiento Estadístico con SPSS (Nivel Básico)

• Transformaciones de los datos.

• Ejercicios Prácticos.

Actividades SPSS• 01. Como crear una

matriz de datos en el programa SPSS

• 02. Como describir una variable categórica

• 03. Como describir una variable numérica• 04. Prueba Alfa Cronbach Cuestionario • 05. Como calcular y recodificar variables

https://www.youtube.com/user/BioEstadistico?sub_confirmation=1

I. BASE  

UNIDAD II

Día Fecha Hora Aula TemaMiércoles 15 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Estadísticos Descriptivos

univariado y bivariado, Archivo de datos contables

Miércoles 15 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Cruce de variables (bivariado)Tablas de Contingencia.

Jueves 16 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades SPSSJueves

16 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Importar y Exportar (Excel y Word)

AGENDA – UNIDAD IIManejo de Bases de Datos BD para Recolección de información:

• Estadística Descriptiva Univariado y Bivariado.

• Archivos de datos.

• Editor de datos.

• Gestión y transformación de archivos.

• Tablas de contingencia Chi- Cuadrado.

• Importar DATOS (Excel)

• Ejercicios Prácticos.

Actividades SPSS

• 05. Como crear una tabla de contingencia

• 06. Que es el test de Chi cuadrado y cuando se utiliza

• 07. Que es el Test de McNemar y cuando se utiliza

• 08. Que es el Indice Kappa de Cohen y como se interpreta

• 09. Cuando se utiliza la corrección de Yates• 10. Cuando de utiliza el test exacto de Fisherhttps://www.youtube.com/user/BioEstadistico?

sub_confirmation=1

II. Estadísticos ProfesionalesUNIDAD III

Día Fecha Hora Aula TemaLunes 20 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Pruebas t para muestras

independientes y relacionadas.Lunes 20 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Análisis bivariado y

multivariadosAnálisis de la Varianza ANOVA

Martes 21 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Correlación, Regresión y Dispersión.

Martes

21 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividad SPSS

AGENDA – UNIDAD IIIManejo del SPSS en los análisis fundamentales.• Pruebas t de student.

• Análisis de ANOVA

• Regresión lineal simple

• Gráficos de Dispersión.

• Coeficiente de correlación lineal entre dos variables.

• Ejercicios Prácticos.

Actividades SPSS• 11. Prueba de t para

muestras independientes

• 12. Prueba de t para muestras relacionadas

• 13. Análisis de la varianza con un factor ANOVA• 14. Principales usos de la Correlación de Pearson• 15. Como se ejecuta la regresión lineal simple

https://www.youtube.com/user/BioEstadistico?sub_confirmation=1

II. Estadísticos ProfesionalesUNIDAD IV

Día Fecha Hora Aula TemaMiércoles 22 de febrero 2017 8:00 a 9:00 02-061 Análisis Multivariado:

Factorial y Discriminante Desarrollo una Aplicación Básica para Investigación.

Miércoles 22 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades relacionadas SPSS

Jueves 23 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Desarrollo una Aplicación Básica para Investigación.

Jueves

23 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades relacionadas SPSS

AGENDA – UNIDAD IV

Desarrollo Práctico en los Proyectos de Investigación.

• Desarrollo una Aplicación Básica para Investigación.

• Desarrollo de una Aplicación Avanzada para Investigación.

 •Es un sistema de análisis estadístico y de gestión de datos en un entorno gráfico, utilizando menús descriptivos y cuadros de diálogo sencillos que realizan la mayor parte del trabajo. Se compone de:

• simple interfaz• editor de datos visor• tablas pivote multidimensional• gráficos de alta resolución• acceso a bases de datos• transformación de los datos• distribución electrónica• ayuda en pantalla

Información

• Estadística descriptiva

• Estadística Inferencial, de Muestro o Probabilística

• Estadística Multivariante

Análisis en el SPSS

SPSS

Chi-Cuadrado

Medidas de Tendencia Central

Medidas de

Dispersión

Correlación Lineal

RegresiónLineal

Logros:

• ¿Calcular las Medidas de Tendencia Central y Dispersión?

• ¿Cuál es el valor de Chi- Cuadrado?

• ¿Determine la regresión lineal y la correlación?

No OlvidarTener en cuenta: En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.  Tener presente: En estadística un muestreo es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población.  Traer a la memoria: En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales complementarias de las tablas que resumen los datos de estudio.

Bibliografía

• SARABIA VIEJO A., MATE JIMÉNEZ C.: "Problemas de Probabilidad y Estadística. Elementos teóricos, cuestiones, aplicaciones con Statgraphics", Ed. CLAGSA, 1993.(Problemas)

• RUIZ CAMACHO M., MORCILLO AIXELÁ M.C., GARCÍA GALISTEO J., CASTILLO VÁZQUEZ C.: "Curso de Probabilidad y Estadística", Ed. Universidad de Málaga / Manuales, 2000. (Teoría-Problemas).

¡Gracias!