Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre

Preview:

Citation preview

Muchos jóvenes y adultos con discapacidad relatan que sus vivencias más significativas en la vida fueron en ámbitos no vinculados a la discapacidad

LA DISCAPACIDAD ES UNA CONSTRUCCION SOCIAL..

Es algo que se construye a diario en las relaciones sociales entre las personas, entre los grupos sociales, en el tejido social. Se construye en las decisiones que tomamos, en las actitudes que asumimos, en la manera que construimos y estructuramos el entorno físico, social, cultural e ideológico en el que nos desenvolvemos (Eduardo Joly)

¿Porque nos cuesta tanto comprender, escuchar, conocer

y aprender del otro?

Tendremos que revisar la historia……

Reconocernos como parte de la historia…

Decidir si queremos cambiar esta historia….

Según Puig de la Bellacasa

PARADIGMAS:

Modelo tradicional

Paradigma de la rehabilitación Paradigma de la autonomía personal

Paradigma de la inclusión y los derechos humanos

Según Oliver y Barton (Inglaterra)

Discapacidad como opresión social

MODELO MEDICO

MODELO SOCIAL

Según Toledo González

La historia…

LA ERA DE LAS INSTITUCIONES (1800)Exclusión y marginación: enfermos,

LA ERA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL(1900)

LA ERA DE LA NORMALIZACIÓN (1960)Nirje; Bank-Mikkelsen 69’; Wolfensberger 72’

Modelo TradicionalSub Modelo de la prescindenciaSub Modelo de la marginación

La discapacidad tiene su origen en causas religiosas: castigo de los dioses o mensajes diabólicos.

La consideración de que la persona con discapacidad no tiene nada que aportar a la sociedad.

Tradicional…•las personas se consideran innecesarias•la sociedad decide prescindir de ellas a través de la aplicación de políticas eugenésicas o•situándolas en el espacio destinado para los

anormales•Son tratadas como objeto de caridad y sujetos de asistencia•Objeto de diversión y ridículo.•Tratamiento social impartido: menosprecio,

marginación, caridad.

Monte Taigeto

Modelo de la prescindencia

Paradigma tradicionalExclusión

El destino de estas personas era llevarlos a la mendicidad o al asilo de la iglesia, o al

círculo de bufones.

En la actualidad….

Paradigma Rehabilitación.Modelo Médico (individual)•las causas ya no son religiosas, sino científicas

•La discapacidad tiene su origen exclusivamente en causas médicas.

•Las personas con discapacidad pueden tener algo que aportar a la sociedad en la medida en que sean rehabilitadas, “normalizadas”.

Paradigma de la rehabilitación. Modelo Medico . Era de las Esc. Especiales

• La atención se centra en la deficiencia y está localizada en el individuo

• El sujeto queda reducido al déficit• Intervención del equipo profesional• El médico es el que dispone lo que debe

hacerse y decide todo aún su grado de integración

Modelo de la Rehabilitación…

• Clasificaciones. CIDDM

• Categorizaciones (Esc Especiales; deportes)

• Etiquetamientos.

• Principio de Normalización

• Todo lo especial . . . lo terapéutico

• Niño eterno

En Educación….En 1949, el maestro

Mario Vitalone crea la dirección de Excepcionales, luego Enseñanza diferenciada y finalmente Educacion Especial

Modelo de la Rehabilitación…Talleres Protegidos

Deporte Adaptado

Modelo socialLa discapacidad tiene su origen en

causas preponderantemente sociales.

Las personas con discapacidad gozan de igual valor en dignidad que el resto, y lo que puedan aportar a la sociedad se encuentra relacionado con la inclusión y la aceptación de la diferencia.

Modelo Social / INCLUSIONDerechos Humanos

La discapacidad es generada por las barreras del entorno creado por el

hombre

La discapacidad es producto de la interacción entre las características

personales, sus deficiencias y el entorno

Modelo Social, inclusión y los derechos humanos

Nace con el movimiento vida independiente (“independent live”)

Nada de nosotros sin nosotros

Se pretende eliminar la dependencia, lograr la autonomía personal y su participación en igualdad de condiciones en la vida de su comunidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

El 13 de diciembre de 2006, La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), ha adoptado por consenso la Convención de Derechos de las personas con Discapacidad.

Esta convención abarca una cantidad de temas fundamentales tales como la accesibilidad, la movilidad personal, la salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, y la igualdad y la no discriminación.

•Derechos Humanos•Accesibilidad•Diseño Universal•Programas de Apoyo•Transversalizacion•Políticas públicas

MODELO MEDICO MODELO SOCIAL Déficit Derechos HumanosPersona discapacitada Sujeto con discapacidad

lo especial … lo adaptado … lo terapéutico

Actividades en la comunidadteniendo en cuenta a la

diversidad

Modelo médico

Lo que convoca a la actividad esel diagnóstico …

Deporte Adaptado EscolarDeporte Adaptado Recreativo Deporte Adaptado Terapéutico Deporte Adaptado Competitivo

EQUINOTERAPIAHIDROTERAPIALUDOTERAPIAMUSICOTERAPIATEATRO ESPECIALBAILE ESPECIALETC…ESPECIAL

Parecería que cada sujeto logra

identidades plenas a partir de únicas marca de

identificación.

¿Todos querrán tener y compartir la vida con

sus Hermanos de diagnósticos…

siguiendo un circuito pre determinado?

¿Hay que ser especialista para trabajar con personas con discapacidad?

Experiencias de docentes …

Luis, 20 años. Chapadmalal, 1981

Baile mensual de integración . Luis 48 años, La Plata 2009

Eugenio, 9 años. Instituto Galeano La Plata, salida recreativa..allá por el 88’

Eugenio, 26 años.

Hospital D. Rocha.

Cañuelas.

2005

Como construye su historia …

Activ. física desde el Modelo Social

Generando cambios en el entorno , todas las personas pueden hacer uso de los servicios que ofrece la comunidad.

Se enseña atletismo, teatro, andar a caballo, van a clases de música , etc

Los usuarios son Juan, María, Andres y no el Down, el PC, el mielo, el ciego…

Experiencia desde un hogar de jóvenes con discapacidad mental….

JonyLuisMarcelo

Jony, en el taller de bicicleta en el colegio industrial… desde ir acompañado hasta que pagó su boleto

No hagamos un espacio exclusivo de supuestos especialistas cuando la comunidad nos ofrece posibilidad de encuentro, de intercambio y de aprendizaje…

Que cada una crea en lo que sabe…. Se vincule…. Y juntos recorran el camino.

Luis sería el mismo si hubiese ido a malabares para Discapacitados?

Que nadie quede encerrado tras su diagnóstico

Que cada uno pueda elegir el recorrido de su vida…..

Gracias sandrakatz4@gmail.com

No miremos siempre desde arriba….

Recommended