Seminario 5 estadística pw

Preview:

Citation preview

Seminario 5 estadística

Primeras nociones sobre R comander Ana Belén García Martín

Primeramente descargamos R comander en nuestro ordenador, cuando ya estemos en este programa, nos vamos a datos-> importar datos->

desde fichero Excel. Por último ponemos el nombre deseado en la base de datos que acabamos de importar

Una vez cargado el conjunto de datos en el programa, procedemos al ejercicio.

• Ejercicio:• A) crear una variable “riesgo sexual” sumando 4 variables

que se encuentran dentro del conjunto de datos: “parejassexuales”+`”proteccionpreservativo”+”marchaatras”+”pildoradiadespues”

• B) transformar la variable creada “riesgo sexual” en una variable dicotómica, cutos resultados sean clasificados en :

a)Crear variable: clicamos sobre datos->modificar variables del conjunto de datos activos->calcular una nueva variable.Después elegimos las variables que van a formar nuestra nueva variable, y así la añadimos al conjunto de datos. Por último

visualizamos el conjunto de datos y nos comprobamos que la variable haya sido añadida correctamente.

b) En esta parte del ejercicio nos vamos a centrar en recodificar la variable que hemos hecho anteriormente. De tal modo que pasará a ser una variable con categorías dependiendo de una puntuación marcada. Para ello nos

vamos a datos-> modificar->recodificar variables. Poner las directrices para la recodificación:

Tomamos la variable a

recodificar Ponemos las

directrices: lo= valor mas bajo

hi=valor mas alto

Ahora tendremos una nueva variable con otro nombre donde hemos pasado de datos cuantitativos a categorías. El siguiente paso es pasar de una variable con varias categorías a una variables que se agrupe en

2 categorías, es decir, una variable dicotómica. Importante: la variable que

vamnos a categorizar de

dicotómica debe ser la

original no la que teníamos en forma de 4

categorías, porque los

parámetros van a ser numéricos

Una vez que pasamos la variable a dicotómica, una vez más comparamos que esté presente en el conjunto de datos

Comparando ambas categorías, una con 4 posibilidades y otra

con tan solo dos, podemos observar que por ejemplo de tener

“riesgo muy bajo” pasa a tener “riesgo sexual

bajo”

Resultados y criterios de clasificación

• Para esta actividad las variables estaban numeradas de tal forma que la persona que menos riesgo sexual tenía era aquella con menos puntuación. Por ello, hemos establecido la franja de: desde la puntuación más baja hasta 1 era riesgo muy alto, de 2 a 4 era riesgo alto, de 5 a 8 riesgo bajo y de 9 a 12 riesgo muy bajo. Después en la clasificación dicotómica hemos cogido desde la puntuación más baja hasta 4 riesgo sexual alto y desde 8 hasta 12 riesgo sexual bajo. Estas franjas han sido establecidas porque la máx puntuación que se podía obtener era 12 ya que había 3 variables con 4 puntuaciones(0,1,2,3), Así que tomamos como punto medio una puntuación de 8 y a partir de ella hemos puesto los limites.