Seminario de realidad nacional en educación

Preview:

Citation preview

Seminario de Realidad Nacional en EducaciónAlumno: Mario Alberto Orozco MullerGrupo: 2421 No.1530149Profesor: Dr. José Luis Montero Badillo

¿Cuál es el fin último de la Educación?Formar seres humanos pensantes, investigadores de conocimiento continuo ¿Qué papel desempeña el Docente?Es el transmisor de los conocimientos y formador de actitudes o guía de los alumnos. ¿Qué papel juega el alumno(a)?Es el receptor de los conocimientos para convertirse después en formador de su propio camino o trayaectoria.

El Sistema Educativo Finlandés https://youtu.be/-ZnCK77VGTw

El Sistema Educativo Finlandés

1. Los docentes son profesionales valorados. 2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. 3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. 4. El currículo es común pero los centros se organizan. 5. La educación se personaliza. 6. Los alumnos tienen tiempo para todo. 7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral. 8. Se evita la competencia y las cifras. 9. Se premia la curiosidad y la participación. 10. Los padres se implican.

Análisis ¨La patria¨Jorge González Camarena

“Es la reproducción de un cuadro que representa a la nación mexicana avanzando al impulso de su historia y con el triple empuje cultural, agrícola, industrial que le da el pueblo.” (Victoria Dornelas).

Álvaro Obregón (Presidente de la República Mexicana)

1924-1928 Plutarco Elías Calles (Presidente de la República Mexicana)

1928-1930 Emilio Portes Gil (Presidente Provisional de la República Mexicana)

1930-1932 Pascual Ortiz Rubio (Presidente de la República Mexicana)

1932-1934 Abelardo L. Rodríguez (Presidente Sustituto de la República Mexicana)

1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río (Presidente de la República Mexicana)

1940-1946 Manuel Ávila Camacho (Presidente de la República Mexicana)

1946-1952 Miguel Alemán Valdés (Presidente de la República Mexicana)

1952-1958 Adolfo Ruíz Cortínez (Presidente de la República Mexicana)

1958-1964 Adolfo López Mateos (Presidente de la República Mexicana)

1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz (Presidente de la República Mexicana)

1970-1976 Luis Echeverría Álvarez (Presidente de la República Mexicana)

1976-1982 José López Portillo y Pacheco

(Presidente de la República Mexicana)

1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado (Presidente de la República Mexicana)

1988-1994 Carlos Salinas de Gortari (Presidente de la República Mexicana)

1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León

(Presidente de la República Mexicana)

2000-2006 Vicente Fox Quesada (Presidente de la República Mexicana)

2006 a la fecha Felipe Calderón Hinojosa

Fundación de la SEP 1921

Libros de texto gratuitos (CONALITEG) 1959

El Presidente Adolfo López Mateos supervisa la producción de libros de texto gratuitos, acompañado por el Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet y el primer director de la CONALITEG, Martín Luis Guzmán

Literacidad

Leer líneas: leer textualLeer entre líneas: interpretarLeer detrás de las líneas : contexto, saber del autor

El Sistema Educativo Mexicano

¨Caducidad-Crisis-Transición-Hegemonía¨

Todo cambia para que todo siga igual

Andrés Oppenheimer Conferencia Educación

http://touyu.be/AsS14dK3aC0

Análisis de artículos

La infancia como factor de vulnerabilidadLa infancia como factor de vulnerabilidadEducación y pueblos indígenasReportaje proxenetas y padrotesMéxico: la pigmentocracia perfecta Futbol y genero

Análisis de lecturaArrebatos Carnales:

El Vasconcelos que siempre oculté, (191 a 236)

 Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

¿Qué es la OCDE?

México y la OCDE

El 18 de mayo de 1994, México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE; el "Decreto de promulgación de la Declaración del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos sobre la aceptación de sus obligaciones como miembro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos" fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de julio del mismo año.

Algunos de los beneficios específicos del ingreso de México a la OCDE son: Beneficios para México

Las políticas públicas en los distintos ámbitos son contrastadas con la experiencia de las mejores prácticas en el ámbito internacional.

La administración pública en México se ha visto fortalecida.

Distintos sectores del país también pueden hacer uso de análisis de información relevante.

La OCDE ha hecho un buen trabajo al contribuir a un mejor entendimiento de algunos asuntos de políticas públicas en México.