Seres vivos las plantas - Rosana Flores

Preview:

Citation preview

Escuela Nº 9 D.E. 17 “Benito Juárez”- C.A.B.A.

Grado: 2º “A” Turno: mañana

Docente : Rosana Flores

Noviembre 2014

Seres vivos: Las plantas

Bloque: Fenómenos naturales

“Influencia del ambiente sobre las plantas ”

OBJETIVOS CONCEPTUALES

Las plantas son seres vivos que se mueven por movimientos autónomos o de transporte.

Interacción entre las plantas y el medio: el viento.

Las plantas se mueven/orientan para captar la luz del sol.

COMPETENCIAS CIENTIFICAS

Observar para encontrar similitudes y diferencias en: altura, si tienen o no flores y frutos, el color y la textura de las hojas en la planta y las que se han caído.

Describir lo observado por escrito, oralmente y con dibujos.

Formular preguntas investigables acerca de cómo y porqué las plantas se mueven.

REALIZAMOS UNA SALIDA DE CAMPO PARA OBSERVAR

PLANTAS EN EL ÁMBITO DE UNA PLAZA CERCANA A LA

ESCUELA.

Primera parte

¿Todas las plantas que ven son del mismo tamaño? ¿Cuáles son las más altas?

¿Y las más bajas? ¿Qué tienen en común todas las plantas (raíz, tallo, hojas)?

¿Qué diferencias observan entre el tallo de un arbusto y un árbol?¿Todas tienen flores o frutos?

¿De qué color son las hojas que están en los árboles y las que cayeron?

¿A qué se debe que las del suelo tengan otro color?

SOPLANDO DIENTES DE LEÓN

¿Cómo llega su semilla a otro lugar? ¿Cómo es la semilla para que pueda “viajar”?

Buscamos otras plantas o árboles, que como la semilla del diente de león, “viaje” de un lado a otro.

Trajimos de la plaza hojas caídas y semillas para observarlas en la escuela con detenimiento.

También escribieron y dibujaron algunas plantas que observaron.

Segunda parte

Vemos y comentamos un video acerca del fototropismo en plantas de tomate. (Cuando cambia la dirección de la luz, las plantas se mueven hacia ella.)

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena12/ventanas/videos_nastias.htm

“En cuanto nace en el bosque, el árbol tiene que obtener luz. Sin luz sus hojas no pueden guardar energía. En los bosques los arboles crecen muy juntos y luchan por la luz del sol.”

Mira esta imagen y lee el texto

¿QUÉ ES LO QUE HACE MOVER A LAS PLANTAS? ¿POR QUÉ?

¿CÓMO SON LOS PINOS DEL BOSQUE? ¿POR QUÉ CRECEN TAN

ALTOS?

¿PODEMOS ENCONTRAR ALGUNA RELACIÓN ENTRE LAS PLANTAS DE

TOMATES Y LOS PINOS? ¿CUÁL?¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TODAS LAS

PLANTAS?

Ahora relacionemos el video con la imagen y el texto.

Conclusiones

¿Cómo llega esta semilla a otro lugar?

¿Qué sucede si al lado de esta planta no hubiera una ventana?

Ideas del curso para planificar esta clase:

Considero que las siguientes ideas fueron básicas en este camino de aprendizaje. Y de aquí en más serán los pilares de las futuras clases que planifique.

La enseñanza por indagación no es comenzar de cero sino tomar en cuenta los saberes previos para seguir construyendo el aprendizaje.

No es necesario hacer experimentos para aprender competencias científicas.

No transformar las experiencias en “recetas de cocina”.

Darle una “vuelta de tuerca” (en especial a las preguntas para ir orientando a los objetivos que se proponen)

Y para finalizar …qué cambiaría?

Hubiese preparado con anticipación germinadores , y una vez crecidas esas plantas las hubiese sometido a la exposición del sol de manera indirecta, es decir dentro de una caja con una abertura.

Creo que de esta manera se complementaría muy bien con el video y la imagen.