Serie Ciencias Naturales 5

Preview:

DESCRIPTION

Demóctito y el a´tomo

Citation preview

Serie_Ciencias Serie_Ciencias Naturales_5Naturales_5

Grandes Ideas de la CienciaGrandes Ideas de la CienciaDemócrito y los átomos

El «filósofo risueño»

Le llamaban el «filósofo risueño» por su eterna y amarga sonrisa ante la necedad humana.

El «filósofo risueño»

Su nombre era Demócrito y nació hacia el año 470 a. C. en la ciudad griega de Abdera.

DemócritoDemócrito

Los pobladores de Abdera pensaban que Demócrito estaba loco.

Tenía ideas muy raras.

DemócritoDemócrito

Le preocupaba hasta donde se podía dividir una gota de agua. Uno podía ir obteniendo gotas cada vez más pequeñas hasta casi perderlas de vista.

DemócritoDemócrito

Pero ¿había algún límite? ¿Se llegaba alguna vez hasta un punto en que fuese imposible seguir dividiendo?

DemócritoDemócrito

Demócrito había intuido que la división de la materia tenía un límite.

Tenía la convicción de que cualquier sustancia podía dividirse hasta ese límite y no más.

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomos

El trozo más pequeño o partícula de cualquier clase de sustancia era indivisible, y a esa partícula mínima la llamó átomos, que en griego quiere decir «indivisible».

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomos

Según Demócrito, el universo estaba constituido por esas partículas diminutas e indivisibles.

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomos

En el universo no había otra cosa que partículas y espacio vacío entre ellas.

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomos

La mayoría de los filósofos griegos se rieron de Demócrito. ¿Cómo iba a existir algo que fuera indivisible? Ellos pensaban que se podía dividir la materia hasta el infinito.

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomos

Los griegos nunca lo tomaron en cuenta, unca lo tomaron en cuenta, Demócrito escribió más de 70 obras y ninguna Demócrito escribió más de 70 obras y ninguna se conserva.se conserva.

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomos

Casi un siglo después de morir Demócrito, Epicuro siguió las teorías de Demócrito.

Epicuro tampoco logró convencer a las personas de los átomos.

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomos

Y, al igual que Demócrito, ninguna de las muchas obras de Epicuro ha logrado sobrevivir hasta nuestros días.

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomos

El mundo se olvidó de Demócrito y de los El mundo se olvidó de Demócrito y de los átomos.átomos.

Una poesía salva a los átomosUna poesía salva a los átomos

Hacia el año 60 a. C. ocurrió algo afortunado, el poeta romano Lucrecio, interesado en la filosofía de Epicuro, escribió un poema, de título Sobre la naturaleza de las cosas, en el que describía el universo como si estuviera compuesto de las partículas indivisibles de Demócrito.

Una poesía salva a los átomosUna poesía salva a los átomos

La obra gozó de gran popularidad, y se confeccionaron bastantes ejemplares que han llegado hasta nuestros días.

Fue a través de este libro como el mundo se enteró de las teorías de Demócrito.

Una poesía salva a los átomosUna poesía salva a los átomos

En los tiempos antiguos, los libros se copiaban a mano y eran caros.

Una poesía salva a los átomosUna poesía salva a los átomos

Y se confeccionaban solamente unos cuantos ejemplares.

Una poesía salva a los átomosUna poesía salva a los átomos

La invención de la imprenta hacia el año 1450 d. C. supuso un gran cambio.

Una poesía salva a los átomosUna poesía salva a los átomos

La imprenta permitía tirar miles de ejemplares a precios más moderados.

Una poesía salva a los átomosUna poesía salva a los átomos

Uno de los primeros libros que se imprimieron fue Sobre la naturaleza de las cosas, el poema de Lucrecio.

GassendiGassendi

En el siglo XVII el filósofo francés Pierre Gassendi defendió la teoría de las partículas indivisibles.

BoyleBoyle

Uno de los discípulos de Gassendi era el inglés Robert Boyle.

BoyleBoyle

Boyle en 1660 estudió el aire y se preguntó por qué se podía comprimir, haciendo que ocupara menos y menos espacio.

BoyleBoyle

Boyle supuso que el aire estaba compuesto de partículas minúsculas que dejaban grandes espacios vacíos entre ellas.

BoyleBoyle

Comprimir el aire equivaldría a juntar más las partículas, dejando menos espacio vacío. La idea tenía sentido.

BoyleBoyle

Boyle supuso que el agua podría consistir en partículas muy juntas, tan juntas que estaban en contacto.

BoyleBoyle

Por eso el agua no se puede comprimir más, mientras que, al separar las partículas, el agua se convertía en vapor, sustancia parecida al aire.

BoyleBoyle

Boyle se había convertido en un seguidor de Boyle se había convertido en un seguidor de Demócrito.Demócrito.

Los seguidores de DemócritoLos seguidores de Demócrito

DDurante dos mil años hubo una cadena ininterrumpida de partidarios de la teoría de las partículas indivisibles:

Los seguidores de DemócritoLos seguidores de Demócrito

DDurante dos mil años hubo una cadena ininterrumpida de partidarios de la teoría de las partículas indivisibles:

Demócrito, Epicuro, Lucrecio, Gassendi y Boyle.

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

Un compuesto es una sustancia formada por la Un compuesto es una sustancia formada por la unión de 2 o más elementos.unión de 2 o más elementos.

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

AguaAgua

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

AguaAgua

HidrógenoHidrógeno OxígenoOxígeno

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

AireAire

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

AireAire

NitrógenoNitrógeno OxígenoOxígeno

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

SalSal

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

SalSal

CloroCloro SodioSodio

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

AzúcarAzúcar

Los compuestos químicosLos compuestos químicos

AzúcarAzúcar

HidrógenoHidrógeno CarbonoCarbono OxígenoOxígeno

Medir el pesoMedir el peso

En el siglo XVIII En el siglo XVIII los químicos empezaron a pensar en la manera en que se formaban los compuestos químicos.

Medir el pesoMedir el peso

Ustedes saben que el fierro se oxida. El cobre también se oxida.

Medir el pesoMedir el peso

Cuando se unen el cobre, el oxígeno y el carbono forman el compuesto llamado carbonato de cobre.

Medir el pesoMedir el peso

Veamos como por primera vez en la historia se hizo el intento de medir los pesos de los componentes.

Medir el pesoMedir el peso

Joseph Louis Proust, químico francés, comprobó que el cobre, el oxígeno y el carbono formaban carbonato de cobre.

Medir el pesoMedir el peso

Y descubrió que el cobre, el oxígeno y el carbono siempre se combinaban en las mismas proporciones de peso.

Carbonato de CobreCarbonato de Cobre

Cobre Oxígeno Carbono

Carbonato de CobreCarbonato de Cobre

Carbonato de CobreCarbonato de Cobre

Carbonato de CobreCarbonato de Cobre

5 unidades de cobre 4 unidades de oxígeno 1 unidad de carbono.

Medir el pesoMedir el peso

Si Proust usaba cinco onzas de cobre para formar el compuesto, tenía que usar cuatro de oxígeno y una de carbono.

Medir el pesoMedir el peso

Y Y aquello no era como hacer un bizcocho, donde uno puede echar un poco más de harina o quitar un poco de leche.

Medir el pesoMedir el peso

La «receta» del carbonato de cobre es inmutable; hiciese uno lo que hiciese la proporción era siempre 5:4:1, y punto.

La Ley de ProustLa Ley de Proust

Proust anunció sus experimentos en 1779, y es Proust anunció sus experimentos en 1779, y es lo que hoy conocemos por «ley de Proust» o «ley de las proporciones fijas».

John DaltonJohn Dalton

¡Qué extraño!, pensó el químico inglés John Dalton cuando supo de los resultados de Proust.

John DaltonJohn Dalton

¡Qué extraño!, pensó el químico inglés John Dalton cuando supo de los resultados de Proust.

«¿Por qué tiene que ser así?»

John DaltonJohn Dalton

Dalton halló compuestos que estaban constituidos por las mismas sustancias pero que eran diferentes.

John DaltonJohn Dalton

El monóxido de carbono esta compuesto por carbono y oxígeno.

El dióxido de carbono también está compuesto por carbono y oxígeno.

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

En el sistema de Dalton siempre aparecían números enteros de partículas, nunca fracciones.

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

El aguaEl agua

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

HH2 2 00

HH22

OO

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

El agua oxigenadaEl agua oxigenada

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

HH2 2 0022

HH22

OO22

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

Ácido clorhídricoÁcido clorhídrico(ácido muriático)(ácido muriático)

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

Ácido clorhídricoÁcido clorhídrico H ClH Cl

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

H ClH Cl

HH ClCl

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

Oxido NitrosoOxido Nitroso (anestesia)(anestesia)

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

Oxido NitrosoOxido Nitroso NN2 2 OO

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

NN2 2 OO

NN22

OO

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

Dióxido de CarbonoDióxido de Carbono (efecto invernadero)(efecto invernadero)

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

Dióxido de CarbonoDióxido de Carbono C OC O22

Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton

C OC O22

CC OO22

John DaltonJohn Dalton

Dalton anunció su teoría de las partículas indivisibles en 1803.

John DaltonJohn Dalton

Ya no era cuestión de creer o no creer. Por que Dalton se apoyaba en un siglo de experimentación química.

John DaltonJohn Dalton

Dalton reconoció que su teoría tenía sus orígenes en Demócrito, y para demostrarlo utilizó la palabra átomos (que en castellano es átomo). Dalton dejó establecida así la teoría atómica.

Los átomosLos átomos

El cambio que introdujo Galileo en la ciencia, realizar experimentos, demostró su valor.

Los átomosLos átomos

Los argumentos teóricos por sí solos nunca habían convencido a la humanidad de la existencia real de átomos.

Los átomosLos átomos

Los argumentos teóricos por sí solos nunca habían convencido a la humanidad de la existencia real de átomos.

Los argumentos + los resultados experimentales convencieron a la gente de inmediato.

Los átomosLos átomos

La teoría atómica creo una revolución en la química.

A partir de 1900 los físicos también empezaron a estudiar el átomos creando una revolución en la física.

Los átomosLos átomos

Y cuando se extrajo energía del interior del átomo para producir energía atómica, se creo una revolución en la historia humana.

Serie_Ciencias Serie_Ciencias Naturales_5Naturales_5

Demócrito y los átomosDemócrito y los átomosFinFin

Barranca, noviembre de 2007Barranca, noviembre de 2007

Recommended