Server2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEB

Preview:

DESCRIPTION

creacion de un sitio web en server 2003

Citation preview

HTTP. PRÁCTICA 1:

Instalación y configuracióndel servicio HTTP en

Windows 2003 Server

ÍNDICE

Práctica 1.1: Instalación de IIS.

Práctica 1.2: Crear sitios web.

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

Práctica 1.4: Asociar un nombre dedominio a cada sitio web.

Práctica 1.1: Instalación de IIS.

En está práctica vamos a instalar y configurar elservidor IIS de Windows para tener el servidor HTTP en nuestro equipo.

Para ello debemos situarnos en Administre su servidorpara la instalación del ISS.

Práctica 1.1: Instalación de IIS.

Para su instalación, prosiga los siguientes pasos:NOTA: Hay que tener el DVD de Windows Server 2003.

Práctica 1.1: Instalación de IIS.

Una vez instalado el servidor IIS, podemos acceder asu menú de configuración dentro de Administre su servidor en la categoría de Servidor de aplicaciones.

Práctica 1.1: Instalación de IIS.

A continuación, tenemos que comprobar que funcionael sitio web predeterminado en nuestro propio servidor. Para ello debemos escribir http://localhost en nuestronavegador y que nos aparezca la siguiente pantalla.

Práctica 1.2: Crear sitios web.

Procedemos a la creación ymodificación de sitios web.

Para ello nos situamos en el Servidor de aplicaciones y nos situamos en la carpeta de Sitios Web.

Para modificar el sitio webpredeterminado, pinchamos en él con botón derecho y nos situamos enPropiedades. Nosotros lo hemos renombrado a SMR.

Práctica 1.2: Crear sitios web.

Ahora crearemos nuevos sitiosweb. Pinchamos con botón derecho seleccionamos Sitio web…

Nos aparecerá en asistentepara crear el sitio web nuevo seguiremos los pasos siguientes:

y

Práctica 1.2: Crear sitios web.

En nuestro caso crearemos dos sitios web: ASIR y DAW

En DAW cambiaremos la dirección IP que tenemos pordeterminada, mientras que ASIR lo cambiaremos elpuerto por el 81.

Práctica 1.2: Crear sitios web.

A continuación especificamos laslos

rutas de cada sitio webdonde tengamos almacenado archivos web.

Por último especificamos los permisos de accesositio web de cada sitio web.

al

Práctica 1.2: Crear sitios web.

Finalizará el asistente y ya tendremos creados lossitios webs.

Los sitios webSitios Web en

nos aparecerán dentro de la carpetael Servidor de aplicaciones.

Práctica 1.2: Crear sitios web.

Debemos comprobar a través del equipo servidor y de losequipos clientes que nos aparecen las páginas de inicio delos correspondientes sitios webs creados.

Basta con poner la dirección IP y el puertocorrespondiente en los navegadores (Explorer, Firefox, …)

Práctica 1.3: Configuración avanzada. Configuramos los sitios webs (Propiedades) creados

anteriormente siguiendo estas instrucciones:o SMR:

- no se almacenará en la caché- el fichero mostrado inicialmente al acceder al sitio web será indexsmr.html

- sólo permitirá el acceso de usuarios anónimos- en un momento dado sólo podrán estar en la web dos usuarios como máximo

o ASIR:- permanecerá en la caché durante un día- el nombre del fichero mostrado inicialmente al acceder al sitio web será indexasir.html

- sólo permitirá el acceso de usuarios registrados-denegará el acceso a una determinada dirección ip

o DAW:- tan sólo permitirá el acceso a dos direcciones ip concretas- en el directorio particular de este sitio web crear mierror403_6.html que debe mostrar el mensaje “Esta es mi página de error HTTP 403.6 personalizada”. Esta página debe aparecer cuando se intenta acceder al sitio web desde una ip no permitida (error HTTP 403.6), en lugar de la página estándar de IIS para este error

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

SMR

Para que no se almacenela caché, accedemos a la pestaña de Encabezados HTTP y dejar inhabilitadapestaña de Habilitarcaducidad de contenido.

en Podemos especificar el ficheroque se muestre inicialmente al sitio web en la pestaña Documentos dejando eldocumento deseado el primeroen la lista.

la

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

SMR

En este sitio web sólo permitiremos el acceso a los usuarios anónimos. Para ello nos situamos en la pestaña Seguridad de directorios y, dentro de ella, accedemos a la opción Autenticación y control de acceso. Basta con marcar la opción de Habilitar el acceso anónimo.

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

SMR

En un momento dado sólo vamos a permitir que dosusuarios estén en la web como máximo. Accedemos ala pestaña de Rendimiento, en Conexiones de sitio webmarcamos la opción Limitadas a.. y ponemos 2.

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

ASIR

En este sitio web vamos a permitir que se almacene en la caché durante un día. Marcamos la opción de Habilitar caducidad de contenido y en caducar después de especificamos el día deseado.

Práctica 1.3:

ASIR

También en este sitio web mostraremos un fichero

Configuración avanzada.

En este caso, permitiremos elacceso a usuarios registrados. Para ello deshabilitamos la opción Habilitar el accesoanónimo y habilitamos Autenticación de Windows integrada.

personalizado inicialmenteacceder al sitio web.

al

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

ASIR

En este sitiodirección IP. directorios y

web vamos a denegar el acceso a una determinadaAccedemos a la pestaña de Seguridad de pinchamos en el botón de Modificar… en

Restricciones de nombre de dominio y dirección IP.Seleccionamos la opción de Concederá el acceso, debido a que se especifica a las excepciones, y agregamos la dirección IP que se denegará el acceso.

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

DAW

En este sitio web permitiremos el acceso a dosdirecciones IPs concretas. Accedemos a la pestaña de Seguridad de directorios y pinchamos en el botón de Modificar… en Restricciones de nombre de dominio y dirección IP. Seleccionamos la opción de Denegará elacceso y agregamos las direcciones IPs deseadas.

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

DAW

En el directorio particular de este sitio web crearemosun documento llamado mierror403_6.html que mostrará el mensaje “Esta es mi página de error HTTP403.6 personalizada”. Esta página aparecerá cuando se intenta acceder al sitio web desde una IP no permitida en lugar de la página estándar de IIS. Para ello nossituaremos en Errores personalizados y marcamos el error HTTP 403;6.

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

DAW

Modificamos la ruta donde está situado nuestrodocumento html para que aparezca dicho documento

cuando se acceda desde una IP no permitida.

Y nos aparecerá en el sitio web.

Práctica 1.3: Configuración avanzada.

DAW

Comprobamos desde el equipo, que hemos denegadoel acceso al sitio web, poniendo la dirección IP en el navegador y nos aparecerá la página web creada.

Práctica 1.4: Asociar un nombrede dominio a cada sitio web.

Vamos a crear FQDN para cada sitio web. Para ellotenemos que crear una zona nueva en el servidor DNS:

Práctica 1.4: Asociar un nombrede dominio a cada sitio web.

Dentro de la zona nueva creada, vamos a agregar unhost nuevo para especificar el nombre del dominio completo para nuestro sitio web. Especificamos su nombre y la dirección IP del sitio web.

Práctica 1.4: Asociar un nombrede dominio a cada sitio web.

Ahora crearemos un alias para que nuestro FQDN seafácil de recordar para su acceso. Creamos un alias nuevo, en nuestro caso le llamaremos www, y especificamos el FQDN del host de destino.

Práctica 1.4: Asociar un nombrede dominio a cada sitio web.

Una vez creado el nombre de dominio, nos situamos enlas Propiedades del sitio web (SMR) y en la pestaña

Sitio Web accedemos a la configuración Avanzadas.

Práctica 1.4:de dominio

Asociar un nombrea cada sitio web.

Una vez dentro de laconfiguración, modificamos la identificación de nuestro sitio web.

Introducimos en el Valor deencabezado de Host el FQDN creado anteriormente, y así ya tenemos asociado el IIS con elservidor DNS.

Práctica 1.4: Asociar un nombrede dominio a cada sitio web.

De esta forma podemos tener nuestros sitios web conla misma dirección IP y el mismo puerto de salida (80).

Para acceder a ellas solo tenemos que poner el FQDNdel correspondiente sitio web para acceder a ella.

Recommended