Sesiones pisoton

Preview:

DESCRIPTION

Rafael uribe uribe taller inteligencia emocional y utilizacion del pisoton

Citation preview

Ana Rita Russo de Sánchez 1

PROGRAMA DE PROGRAMA DE EDUCACION Y EDUCACION Y DESARROLLO DESARROLLO

PSICOAFECTIVO PSICOAFECTIVO

La educación La educación psicoafectiva como psicoafectiva como eje de la formacióneje de la formación

TECNICAS DE PISOTON

APLICACIÓN PRE-TEST Y POSTEST CUENTO PSICODRAMA JUEGOS – TAREA EN CASA RELATO VIVENCIAL TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

APLICACIÓN DEL PROGRAMA

En caso que la aplicación del programa se realice en grupos de 2 o 3 facilitadores; la variable investigador será controlada en función de las diversas técnicas.

El facilitador que elija la lectura del cuento será siempre el mismo, al igual que el que dirija el psicodrama o de la consigna del relato vivencia

APLICACIÓN DE PRE Y POST-TEST

CONSIGNA

“te voy a mostrar una serie de láminas, me vas a decir que esta pasando ahí, que va a pasar, que paso antes y que sienten y piensan los personajes sobre esa historia”

APLICACIÓN DE PRE Y POST-TESTNOTAS Durante la aplicación del test cuando un niño queda

en silencio se repite la consigna por segunda vez, por si el niño no ha entendido. Si sigue en silencio, se espera un tiempo prudencial de un minuto y medio a dos minutos más (1´30” a 2´) y se pasa a la siguiente lamina.

(el silencio del niño será representado por puntos suspensivos… )

NOTAS Las preguntas aclaratorias que haga el facilitador al

niño deben ser abiertas. Por Ejemplo: ¿Cómo se sentía el personaje? ¿Cómo termina la historia? estas preguntas se deben colocar en paréntesis para

identificar la intervención del facilitador.

APLICACIÓN DE PRE Y POST-TEST

NOTAS El facilitador que aplique el pretest debe ser el mimo

que aplique el postest (enviar resultados pisoton@uninorte.edu.co)

APLICACIÓN DE PRE Y POST-TEST

APLICACIÓN DE PRE Y POST-TEST REGISTROEjemplo:Identificación: Maria Guadalupe Sandoval García Iníciales del niño: M.G.S.G Edad: 6 años Género: F Escolaridad: Preescolar

N. de lámina Tiempo de reacción Tiempo total de la prueba

CONTENIDO Lámina 1. Había una vez….. Lámina 2. Había una vez….. Lámina 3. Había una vez….. Lámina 4. Había una vez….. Lámina 5. Había una vez….. Lámina 6. Había una vez….. Lámina 7. Había una vez….. Lámina 8. Había una vez….. Lámina 9. Había una vez…..

APLICACIÓN DE PRE Y POST-TEST

APLICACIÓN DE PRE Y POST-TEST

Si los niños han respondido las primeras láminas y luego quedan en silencio no se debe repetir la consigna; se debe dar el tiempo de nuevo y si no pasar a la siguiente lámina.

APLICACIÓN DE PRE Y POST-TESTPara Recordar

Tomar nota textual de todo: lo expresado por el niño tal y como el lo dice y por el facilitador.

Silencio: puntos suspensivos… y en paréntesis el tiempo que duro en silencio

Si dura más de 2 minutos en silencio se retira la lámina

Preguntas del facilitador en paréntesis ()

CUENTOS

OBJETIVO: facilitar el desarrollo psicoafectivo en niños de 2 a 9 años de edad, por medio de la utilización de cuentos cuyas temáticas están basadas en los diferentes aspectos del desarrollo psicoafectivo.

CUENTOS

METODOLOGIA

El facilitador narrara el cuento en espacio adecuado para niños en un máximo de 10 niños por grupo, la forma como están diseñados los cuentos permite que al mismo tiempo se narren y los niños observen las ilustraciones correspondientes a las mismas.

CUENTOS

Al final se examina la comprensión del cuento por medio de las preguntas formuladas a los niños. Estas preguntas indagan sobre lo que le sucede a los personajes, los comportamientos y sentimientos de los mismos y las vivencias reales de los niños.

CUENTOSLos cuentos son: Pisoton va al colegio: ansiedad de separación Pisoton esta enojado: autonomía y disciplina Mío, mío y mío - Pisotón con sus amigos : socialización Mony aprendiendo a bañarse solita: Iniciativa Quitémosle el disfraz de monstruo: Autonomía y

disciplina El juego de Yo soy tu – Chapuzón corre que te atrapa

el fantasma: expresión de mociones De paseo por el pantano: Desarrollo Sexual El misterio del pastel perdido: Desarrollo moral Dentoncito esta en apuros: Comunicación Bambú la Jirafa: Autoestima

PSICODRAMAOBJETIVO

Facilitar el desarrollo psicoafectivo en niños de 2 a 9 años de edad por intermedio de la dramatización de las situaciones ofrecidas por los cuentos, de manera que el niño pueda proyectar sus deseos, emociones y/o conflictos.

PSICODRAMA METOLOGIA El instrumentador narrara de nuevo el cuento o lo

recordara a los niños. Luego explicara que deberán crear una situación similar a la vivida por los personajes del cuento

PSICODRAMAPREMISA

“que otra cosa han podido vivir los personajes de la historia con relación al tema”.

Una vez los niños relatan algunos sucesos el facilitador los organiza como una historia con principio a fin. Liego se lee a los niños y se elije los que quieran participar y los diferentes personajes.

PSICODRAMA Vestuario Tiempo prudente para que concreten y especifiquen

su psicodrama Dramatización de la situación inventada. Al finalizar la actividad el moderador destacará y

anotará los aspectos relevantes de la situación creada de tal manera que se pueda integrar con el relato vivencial.

JUEGO – TAREA EN CASA

OBJETIVO Facilitar el desarrollo psicoafectivo en niños de 2 a 9

años de edad mediante el juego tarea en casa de manera que todos los miembros de la familia conozcan y participen en dicho desarrollo de una forma adecuada propiciando la comunicación lúdica al interior de la familia.

JUEGO – TAREA EN CASA METOLOGIA

El mismo día en que se realiza el psicodrama, el niño llevara a casa el juego – tarea que debe ser realizado junto con la familia. Cada juego va acompañado de los materiales e instrucciones necesarias para su realización.

JUEGO – TAREA EN CASALos juegos construidos son: Hagamos historias felices: ansiedad de separación Magia, magia y ayudando en casa: autonomía y

disciplina Acción y emoción: iniciativa Sociacciones y salvemos el tesoro: socialización Vistamos la figura: sexualidad Decidamos: moral A que si me atrevo y es solo mi imaginación:

expresión de emociones Adivina adivinador: comunicación Lo bueno de mi: autoestima

RELATO VIVENCIAL OBJETIVO

Facilitar el desarrollo psicoafectivo mediante la elaboración de situaciones vividas en niños de 2 a 9 años de edad, por medio de la utilización del relato vivencial de acuerdo a los diferentes aspectos que conciernen a este desarrollo.

RELATO VIVENCIALMETOLOGIA Narración del cuento que se viene trabajando. A cada niño se le brindara la oportunidad de expresar

las experiencias que haya vivido en relación con la temática en cuestión, resaltando las soluciones adecuadas a las situaciones conflictivas propuestas por los mismos y dar prioridad a las situaciones traumáticas que afloran.

Es importante que la persona a cargo cree las condiciones apropiadas para establecer el relato.

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

OBJETIVO

Desarrollar varias dinámicas de grupo en torno a algunos aspectos del desarrollo psicoafectivo de los niños de 2 a 9 años de edad para reafirmar la comprensión y el manejo de estos a nivel familiar

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

METOLOGIA Inicialmente se forman 9 estaciones ubicando una

dinámica en cada una de ellas, luego se forman 9 grupos con las familias asistentes, cada uno de los cuales debe ubicarse en una estación.

En cada estación habrá una persona encargada de dirigir la dinámica, todos los grupos deben pasar por todas las estaciones.

Finalizadas las dinámicas se realiza una plenaria donde se comparten comentarios, impresiones y experiencias, tanto del taller como de todo el programa

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Dinámicas de las estacionesEstación 1: SocializaciónDinámica: Hagamos un InventoMaterial: Material didáctico armable

Instrucciones: se da la bienvenida, nombre de la dinámica, cada familia debe inventar algo con los materiales armables que repartirán, luego lo expondrán y ganara la flia que mejor invento haya hecho.

Tiempo: 20 min

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Estación 2: AutoestimaDinámica: Me acepto como soy

Instrucciones: Bienvenida, cada miembro expresara ¿Por qué piensa que se quiere y lo quieren los demás miembros de su flia? Y luego estos le dirán ¿por que lo quieren?

Tiempo: 20 Min

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Estación 3: Autonomía y disciplinaDinámica: Yo mando

Instrucciones: bienvenida, forma un circulo y el que esta al lado de quien dirige debe dar una orden de actividad motora y todos deben cumplirla, el que no lo haga sale del circulo, después le tocara el turno al del lado derecho y así sucesivamente. Gana la flia que más integrantes hayan quedado en el circulo.

Tiempo: 20 Min

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Estación 4: Expresión de emocionesDinámica: Como es?Material: Tarjetas de caras con diferentes expresiones

Instrucciones: bienvenida, se reparte a cada flia las caritas (tristeza, alegría, rabia, sorpresa) y se le pide que se pongan de acuerdo para imitar al niño en todas las situaciones en que el exprese dichas emociones.

tiempo : 20 Min

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Estación 5: SexualidadDinámica: Creemos el personajeMaterial: Siluetas de la figura humana (Grande y

pequeña), colbon, papel de colores, periódicos, revistas y marcadores

Instrucciones: Bienvenida, cada flia se le entrega una silueta a unas la grande y otras la pequeña, luego ellos deben con los materiales vestirlas teniendo en cuenta: sexo, edad, ocupación, estado civil y nombre. Expone

Tiempo 20 min

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Estación 6: ComunicaciónDinámica: Adivina que es?Material: Tarjetas con dibujos de animales, personas y

cosas

Instrucciones: bienvenida, en un circulo se muestra una tarjeta a el del lado derecho y dígale que debe representar el objeto, animal o persona ilustrado en ella, mediante mímicas. Si adivinan gana 10 puntos y la tarjeta.

Tiempo. 20 Min

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Estación 7: Desarrollo MoralDinámica: El debateMaterial: Cartones con la función de cada persona

Instrucciones: bienvenida, se divide en 2 subgrupos y se escoge un juez, un fiscal, un defensor y testigos y el tema a debatir. Se dan 5 min para preparar los argumentos de defensa y acusación y 10 min para la defensa y 10 para la fiscalia. Los jurados (niños) se reúnen y dar el veredicto que el juez enunciara

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Estación 8: IniciativaDinámica: Creando un mundo mejorMaterial: papel y lápices

Instrucciones: se dividen en grupos de madres, padres e hijos y crearan derechos y deberes en función del niño, luego expondrán lo propuesto.

Tiempo: 30 Min

TALLER DE INTEGRACIÓN FAMILIAR

Estación 9: Expresión de emocionesDinámica: Descubramos nuestro fantasmaMaterial: bolsa de papel periódico de varios tamaños,

marcadores, revista, papel de colores.

Instrucciones: cada persona deberá diseñar el fantasma o monstruo que existe en su imaginación utilizando los materiales a disposición. Luego se disfrazan y se asustaran haciendo ruidos y gestos de monstruos.

Tiempo: 25 Min