Shock

Preview:

Citation preview

SHOCK

Massimo Balestracci61381

CONCEPTO

El shock se define como un sindrome, de etiologia multifactorial, desencadenado por una inadecuada perfusion sistemica aguda y caracterizado por el desequilibrio entre la demanda y la oferta de oxigeno (O2) a los tejidos, bien por aporte inadecuado, bien por una mala utilizacion a escala celular.

TIPOS DE SHOCK

• Shock hipovolemico En este tipo de shock la lesion primaria inicial es la perdida de

volumen eficaz circulante, lo que produce un desequilibrio en el transporte (TO2) y consumo de oxigeno (VO2) a los tejidos.

Shock hemorragico Shock hipovolemico no hemorragico

• Shock cardiogenico Se define el shock cardiogenico (SC)

como la incapacidad de la bomba impulsora para mantener un adecuado aporte de O2 a los tejidos y satisfacer sus demandas metabolicas.

• Shock obstructivo En este caso lo que se produce es un

descenso del GC de causa extracardiaca, de forma secundaria a una obstruccion del flujo sanguineo, y lo afectado es sobre todo la funcion diastolica ventricular.

• Shock distributivo En este tipo de shock se produce una alteracion en el

continente sanguineo, con importante vasodilatacion y disminucion de las resistencias vasculares sistemicas, lo que provoca una mala distribucion del flujo

El mas representativo es el shock septico

SHOCK SEPTICO

CLINICA

• Fiebre-hipotermia • Hipotension-taquicardia• Oliguria• Palidez-frialdad cutanea • Alteracion del nivel de consciencia

COMPLICACIONES

• Respiratorias • Digestivas • Hematologicas • Acidosis metabolica • Renales • Cardiacas

OTROS TIPOS DE SHOCK

• Shock endocrino Se produce como resultado de una infra o una

sobreproduccion hormonal.

• Shock neurogenico Provocado por lesion medular o de sistema nervioso central.

RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE SHOCK

DIAGNOSTICO

• Historia clinica • Examen fisico • Pruebas de laboratorio • Pruebas de imagen • Tinciones y cultivos microbiologicos • Biomarcadores (Lactato , Proteina C reactiva, Procalcitonina)

TRATAMIENTO INICIAL GENERAL• Permeabilidad de la via aerea• Adecuada ventilacion y oxigenacion• Optimizar la circulacion administracion de fluidos y

farmacos vasoactivos correcion de la fase hipotensiva del shock perfusion y metabolismo tisular adecuados.

TRATAMIENTO ESPECIFICO De forma inmediata al diagnostico etiologico

debemos realizar el tratamiento dirigido a la causa primaria, siempre que sea posible.

• Shock hipovolemico Control del foco de sangrado en el shock hipovolemico

hemorragico.

Shock cardiogenico Medidas generales. 1. Rapida correccion de la hipoxemia 2. Canalizacion de accesos venosos, monitorizacion y

correccion de la hipovolemia. 3. Correccion de las alteraciones metabolicas e ionicas. 4. Control de las arritmias o alteraciones de la conduccion, con

cardioversion o estimulacion electrica. 5.En los pacientes con SC por infarto de VD hay que

incrementar las presiones de llenado con fluidos e intentar mantener el ritmo sinusal.

• Shock anafilactico Dado que es provocado por una brusca vasodilatacion

por liberacion de mediadores tipo histamina, este tipo de shock se beneficia de un tratamiento con adrenalina intravenosa, corticoides (30 mg/kg de metilprednisolona) y expansores plasmaticos.

• Shock neurogenico Se produce por la vasodilatacion sistemica secundaria a

la falta de regulacion por parte de los centros neurogenicos. El tratamiento de eleccion es la noradrenalina o el metaraminol.

BIBLIOGRAFIA

• Sepsis y shock septico • M.C. Farinasa, M.A. Ballesterosb, E. Minambresb • y G. Saraviaa • Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de

Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Facultad de Medicina. Universidad de Cantabria. Santander. Espana.

• Manejo del shock • J.L. Perez Vela y N. Perales Rodriguez de Viguri • Unidad de Cuidados Postoperatorios de Cirugia

Cardiaca. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.