Silabo en Educación Superior Tecnológica

Preview:

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

«CATALINA BUENDIA DE PECHO» DE ICA

TEMA: SILABO EN EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA

Lic. Juan Machado Ramos

Ica 2012

EL SILABO EN LOS IESTP

DEFINICIONES

Documento elaborado por el docente para orientar el desarrollo de una determinada Unidad Didáctica /asignatura.

Es el plan estructural de una materia.

Diseño instruccional de una Unidad Didáctica o asignatura.

EL SILABO EN LOS IESTP

IMPORTANCIAIndispensable para la selección, organización y

administración de condiciones externas para el logro del aprendizaje en cada una de las clases.

Garantiza la adquisición de capacidades inherentes al perfil profesional.

FUNCIONNormar la preparación, desarrollo, evaluación

y supervisión del acto educativo.

Exigencias de un Silabo

Correspondencia entre el referente productivo yEducativo.

Configuración Sistemática. de los

ComponentesDG,CT,CEE A ,EV,

Posibilidad de

Ejecución en un Periodo de

Tiempo (18s)

Seguridad queposibilita el logroDe capacidadesTerminales de la

UD.

Evaluación confines de

Mejoramiento.

UTILIDAD AL ESTUDIANTE:

PERMITE CONOCER

Lo que tendrá que aprender.Programación de capacidades a conseguir.Los fines y propósitos de la evaluación.Instrumentos o fichas de evaluación.Fuentes de consulta.

AL DOCENTE:

Referente para el planeamiento, implementación y realización del proceso de Aprendizaje.Fuente de consulta obligatoria para el diseño, elaboración y administración de instrumentos de evaluación del rendimiento.

JEFE DE AREA ACADEMICA

Permite orientar la supervisión docenteEvaluar el desempeño docente.Consolidar: U.D por traslado interno y externo.

ELABORACIÓN DEL SILABO

A. Planteamiento del perfil de U.D Análisis del referente productivo/educativo Revisión bibliográfica Revisión de sílabos de U.D Similares/o anteriores en el mismo

IESTP.B. Determinación de capacidades.(Elementos de capacidad)C. Determinación del contenido de la U.D:

¿Qué será capaz de saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser?

D. Determinación de las Unidades Didácticas. Organización de los contenidos en ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE. Considerar los contenidos como un Conjunto de hechos, datos,

Comportamientos , habilidades cognitivas y motoras. Evita que los alumnos aprendan datos aislados.

Gracias ColegasLic. Juan Machado Ramos

Recommended