Sistema endocrino

Preview:

Citation preview

Sistema Endocrino

El objetivo de esta exposición es conocer la función del sistema endocrino y sus componentes o partes, así también como sus patologías.

El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.

Este sistema actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando

hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos:

*Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.

*Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.

*Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.

(masculino a la izquierda, femenino a la derecha).

1. Glándula pineal2. Glándula pituitaria3. Glándula tiroides4. Timo5. Glándula adrenal6. Páncreas7. Ovario8. Testículo

La glándula pineal o epífisis está situada en el techo del diencéfalo, Cuando no hay luz, la glándula pineal produce melatonina a partir de la serotonina. Está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño y sirve para contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias. Es también un poderoso antioxidante; y se ha comprobado que participa en la apoptosis de células cancerosas en el timo. Pero también está comprobado que altas dosis de esta hormona tienen un efecto cancerígeno. Controla el inicio de la pubertad. La producción de esta hormona disminuye con la edad.

La hipófisis o glándula pituitaria es la glándula que controla el resto de glándulas, entre ellas la tiroides. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0,5 g.

La tiroides es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la manzana de Adán junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo. La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

El páncreas órgano que segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado. Estas enzimas ayudan en la ruptura de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleídos en el quimo. Tiene forma cónica con un proceso uniforme medial e inferior. El páncreas al ser una glándula mixta, tiene dos funciones, una función endócrina y otra exocrina.La función endócrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes, entre otras, la insulina.

Hacen referencia a un mal funcionamiento de las glándulas del sistema endocrino. Las principales anomalías endocrinas son :Diabetes mellitusBocioEnfermedad de AddisonEnanismo

Diabetes mellitus: se debe a una hipofunción del

páncreas, que secreta menos insulina de la adecuada y esto provoca una elevación de los niveles de glucosa en sangre que alcanza valores entre 2 y 4 g de glucosa por litro. Se vuelve a la normalidad con inyecciones periódicas de insulina.

Bocio : se debe a una hiperfunción de la glándula tiroides,

lo que conlleva un aumento de tamaño de la misma que se denomina bocio. Puede ocurrir que esta glándula tenga función de hiperfunción (hipertiroidismo) y función de hipofunción (hipotiroidismo).

Enfermedad de Adrison: se debe

a una hipofunción en la corteza de las glándulas suprarrenales provocando debilidad muscular, hipotensión, coloración o pigmentación en zonas del cuerpo.

Enanismo: (gigantismo) se debe, respectivamente, al defecto o exceso de secreción de la hormona hipofisaria del crecimiento durante el período de desarrollo del individuo. No conlleva ningún tipo de déficit mental, sólo físico. Cuando esta disfunción ocurre en estado adulto se produce lo que se conoce como acromegalia que es un crecimiento desproporcionado de los miembros externos del cuerpo pero en personas adultas.