Sistema esqueletico

Preview:

Citation preview

Sistema Esquelético

1

El esqueleto humano tiene 206 huesos

Sistema Esquelético

• El hueso es:– un tipo de tejido conjuntivo (óseo)– liviano– fuerte

• El sistema esquelético incluye: – huesos– articulaciones– cartílagos– ligamentos

2 tipos básicos de huesos

• Hueso Compacto: – es denso – de apariencia lisa (“smooth”) y homogenea

• Hueso Esponjoso: – formado por pedacitos de hueso que parecen

pequeñas agujas– Poroso

5

Los huesos también se clasifican por su forma:

1. Largos– Tienen una diáfisis y dos epífisis a sus extremos– Ej. Húmero, Radio, Ulna, Tibia, Fíbula

1. Cortos– Mayormente hueso esponjoso– Ej. Huesos de la muñeca, patela

Los huesos también se clasifican por su forma:

3. Planos– Delgados, aplanados, tienen curva. 2 capas de hueso

compacto que rodean una capa interna de hueso esponjoso.

– Ej. Huesos craneales, costillas, esternón

4. Irregulares– No cumplen con ninguna de las características de las otras

3 categorías. – Ej. Vertebras, huesos coxales

Funciones del sistema esquelético

1. Soporte: marco estructural2. Protección: protege algunos órganos3. Homeostasis mineral: almacén de calcio y

fósforo 4. Movimiento: asisten al sistema muscular5. Hematopoyesis: producción de eritrocitos,

leucocitos y plaquetas6. Almacenamiento de grasas: guarda triglicéridos

en la medula ósea amarilla de los huesos largos

8

Anatomía del Hueso

Periostio: •Capa (membrana) fibrosa que rodea la diáfisis

Diáfisis: •Hueso compacto•Cavidad medular

Epífisis:•Las “cabezas” o terminales de los huesos largos•Hueso esponjoso, rodeado de hueso compacto

El hueso es un tipo de tejido conjuntivo

• Medula osea roja:– se encuentra en la epífisis de los huesos largos– Lugar de hematopoyesis

• Medula osea amarilla:– Se encuentra en la diáfisis de los huesos largos– Lugar de almacenamiento de adipocitos

10

• Cartílago articular: – Tejido que rodea la epífisis – Provee lubricación a las articulaciones – Disminuye la fricción en las articulaciones – Es un cartílago hialino (semitransparente)

• Osificación: proceso donde el cartílago se calcifica y se endurece para convertirse en hueso. Creación de hueso nuevo.

• Osteoblastos: células que crean hueso nuevo

• Osteoclastos: Liberan enzimas y ácidos para disolver la matriz del hueso y liberar los minerales – Proceso llamado osteólisis

13

TIPOS DE HUESOS

• LARGOS: Fémur, tibia, peroné humero, cubito, radio, etc.

• CORTOS: carpo: escafoides, tarso: calcaneo, rotula, etc

• PLANOS: cabeza: frontal, parietal, omoplato, esternon, etc.

• IRREGULARES: vértebras, esfenoides, etmoides

14

COMPOSICION QUIMICA DEL HUESO

El hueso esta constituidos por dos sustancias:•Inorgánica: conformado por sales de calcio en forma de fosfato, carbonato, sulfato de Calcio representa el 70% de la composición.

•Orgánica: formada por la proteína del hueso llamada oseína, representa el 30% de la composición

•La falta de calcio en el adulto se denomina osteoporosis, y en el niño, raquitismo.

TEJIDO OSEO

15

ESTRUCTURA HUESO LARGO

Presenta una capa externa denominada periostio(1), membrana nutricia del hueso, perforada por el agujero nutricio(2) y la arteria nutricia(3), una capa interna llamada endostio(4), la cual delimita una cavidad interna llamada medula ósea(5), es el lugar de formación de la sangre (hematopoyesis) es activa y se denomina medula ósea “roja”(6), en el adulto no es activa y se denomina medula ósea “amarilla”(7).

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

16

ESTRUCTURA HUESO LARGO

Todo hueso largo presenta dos extremos llamados Epífisis proximal (8) y distal (9) constituido por tejido esponjoso, y un cuerpo llamado Diáfisis(10), constituido por tejido óseo compacto, la unión se denomina metafisis proximal(11), metafisis distal(12)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

17

• La superficie de un hueso típico presenta ciertas proyecciones (apófisis) o depresiones (fosas)

• Espina: proyección delgada, aguda, como son las apófisis espinosas

• Cóndilo: prominencia redondeada o parecida a un nudillo.

• Tubérculo: Apófisis redondeada pequeña• Tuberosidad: apófisis redondeada grande• Tróclea: apófisis en forma de polea o silla de montar• Cresta: eminencia o reborde estrecho de hueso• Fisura: ranura estrecha, entre dos huesos• Cabeza: agrandamiento terminal• Agujero: orificio a través del cual pasan vasos

sanguíneos, nervios o ligamentos.• Surco: ranura o depresión• Seno o antro: cavidad dentro de un hueso

18

Articulaciones

19

ARTICULACIONUnión entre las partes blandas y duras de dos o mas huesos

TIPOS:

A. INMOVILES, SUTURAS O FIBROSAS

frontoparietal, biparietal, occipitoparietal, temporoparietal, etc.

B. SEMIMOVILES, CARTILAGINOSAS

Sínfisis pubis, sacro iliaca

C. MOVILES O SINOVIALES

Enartrosis: escapulohumeral (hombro), coxofemoral (cadera)

Trocleartrosis: humerocubital (codo), tibiotarsiana (tobillo)

Condiloartrosis: Occipitoatloidea (cuello), humeroradial (codo)

femorotibial (rodilla)

Artrodia: cubitoradiocarpiana (muñeca)

Trocoide: axoatloidea, cubitoradial

20

Articulación fibrosa o sutura de tipo dentada

inmóvil

Articulación cartilaginosa o sínfisis

del pubis semimovilArticulación ósea inmóvil intersacra

21

Articulación móvil o sinovial del hombro, se aprecia los siguientes elementos: membrana fibrosa(1), membrana sinovial(2), cartílago articular(3), cavidad articular(4), rodete articular(5), capsula sinovial(6)

Corte histológico: macrófagos(7), fibroblastos(8), adipositos(9), capilares(10), nervios(11), fibras colágenas(12)

1

1

2

2

3

4

5

6

78

910

11

12

22

ARTICULACION DEL CODO Y RODILLA

ELEMENTOS DE UNA ARTICULACION MOVIL: Capsula sinovial(1), membrana sinovial(2),produce liquido sinovial, superficie articular o cartílago (3), espacio articular(4),contiene liquido sinovial, ligamento articular(5).

1

23

4

5

23

24

25

26

27

• Las suturas son las articulaciones que unen los huesos del cráneo, catalogadas como articulaciones fibrosas.

• Sutura lamboidea: separa los dos huesos parietales del hueso occipital.

• Sutura coronal: separa el hueso frontal de los dos parietales.

28

• Fontanelas: "partes blandas“ (“mollejitas”) de la cabeza del bebé que están en el sitio donde los huesos del cráneo todavía no se han unido.

• Fontanela anterior- La fontanela anterior generalmente se cierra en algún momento entre los 9 y los 18 meses de edad.

• Fontanela posterior- generalmente se cierra hacia la edad de 1 o 2 meses. Puede ya estar cerrada al nacer.

29

• Las suturas y fontanelas son necesarias para el desarrollo y el crecimiento del cerebro del bebé. Durante el parto, la flexibilidad de estas fibras permite que los huesos se superpongan, de tal manera que la cabeza del bebé pueda pasar a través de la vía del parto sin presionar ni dañar su cerebro.

• Durante la lactancia y la niñez, las suturas son flexibles, lo cual permite que el cerebro crezca rápidamente y lo protege de impactos menores a la cabeza, como cuando el bebé está aprendiendo a levantarla, a voltearse o a sentarse. Sin suturas y fontanelas flexibles, el cerebro del bebé podría no crecer lo suficiente y se produciría daño cerebral.

30

31

32

33

SENOS PARANASALES

Son cavidades llenas de aire, que se encuentran en los huesos de la cabeza: frontal, esfenoides, etmoides y maxilar superior

Disminuyen la presión de la masa ósea de la cabeza

Su infección se denomina sinusitis

34

Sinusitis

35

36

COMUNICACIONES DE LOS SENOS PARANASALES

37

Dientes• Se

encuentran asociados al maxilar superior (maxila) y el maxilar inferior (mandíbula).

38

Hueso Hioides

39

• Es el único hueso en el cuerpo humano que no articula directamente con otro hueso.

• Sirve como base de la lengua.

• Lugar inserción de los músculos del cuello que suben y bajan la laringe al tragar y hablar.

ESQUELETO DEL CUELLO(Vertebras Cervicales)

40

41

CONSTITUCION JAULA TORAXICA:

ESTERNON, COSTILLAS, V. DORSALES

42

43

44

Cavidad Glenoidea=Parte de la escápula que articula con el húmero

Punto de vista lateral de la ESCÁPULA izquierda

Escápula

45

Vista Posterior Vista LateralVista Anterior

Escápula

46

48

Huesos de los carpos

49Mano derecha

50Mano izquierda

Columna vertebral • La columna vertebral esta compuesta por 24

vertebras, separadas cada una por discos intervertebrales (fibrocartilaginosos). Además de estas veinticuatro vértebras, también contiene los siguientes huesos:

• 1 Sacro: Fusión de 5 vértebras sacrales

• 1 Cóccix: Fusión de 4 vértebras coccígeas51

52

53

54

55

56

Curvaturas anormales de la columna vertebral

• Escoliosis: Curvatura lateral de las vertebras. Las curvas pueden tener forma de S o de C. Puede ser hereditaria.

• Cifosis: Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento de la espalda, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada.

• Lordosis: Curvatura exagerada (alteración de la curvatura normal) de la columna vertebral, en la zona lumbar. 57

Curvaturas anormales de la columna vertebral

• Estas curvaturas pueden ocurrir por razones congénitas (de nacimiento), pueden ser resultado de enfermedades, mala postura o por funcionamiento asimétrico (contracciones asimétricas) de los músculos de la espalda.

58

59

60

Partes de las vértebras• Dependiendo del tipo de vértebra (cervical, torácica o lumbar), cada

vértebra tendrá sus pequeñas variaciones. Pero, todas tienen ciertas partes en común…– Cuerpo: forma de disco, parte de la vértebra que carga el peso

del cuerpo, parte anterior de la vértebra– Lámina: conecta los procesos transversos con el proceso

espinoso– Canal vertebral (foramen vertebral): canal (espacio) por el cual

pasa el cordón espinal (parte del SNC)– Proceso espinoso: proyección en la parte posterior de la

vértebra. Fusión de las láminas.– Procesos articulares superiores e inferiores: partes de la

vertebra que permite la articulacion con las vertebras adyacentes. 61

vértebra

62

63

Discos intervertebrales

• Son fibras cartilagenosas que separan las vértebras

• Sirven de “cojines” o “shock absorbers”

• Proveen flexibilidad a la columna vertebral

• Con el avanzar de la edad, el contenido de agua de los discos disminuye (al igual que en otros tejidos del cuerpo), endureciéndose y perdiendo flexibilidad.

64

65

• Fractura: Cuando el hueso se rompe

66

67

Dislocación: Cuando el hueso se separa de su articulación.

HUESOS DE LA

EXTREMIDAD INFERIOR

1. COXAL

2. MUSLO: FEMUR

3. RODILLA: ROTULA O PATELA

4. PIERNA: TIBIA (INT.) PERONE (EXT.)

5. PIE

6. TARSO

7. METATARSO

8. FALANGES

1

2

3

4

5

6

7

8

68

1) Hueso Coxal: huesos de la cadera. Tenemos 2 huesos coxales.

PELVIS• Pelvis androide (hombre)

• Pelvis ginecoide (mujer)

Mas ancho:

1. Medio: 11 cm.

2. Oblicuo: 12 cm

3. Transverso: 13 cm.

Adecuados para el canal del parto.

Cuando los valores son inferiores se trata de una pelvis estrecha o androide sugiriéndose el parto por cesárea

1.

2.

3.69

70

Ilion

Isquion

pubis

HUESO COXAL FOSA ILIACA

INTERNA

SUPERFICIE ARTICULAR PARA

ELSACRO

CRESTA ILIACA

ESPINA ILIACA ANTEROSUPERIOR

ESPINA ILIACA ANTEROINFERIOR

CRESTA PECTINEA

ESPINA DEL PUBIS

ESCOTADURA CIATICA MAYOR

ESPINA CIATICA

ESCOTADURA CIATICA MENOR

TUBEROSIDAD ISQUIATICAAGUJERO OBTURADOR

ESPINA ILIACA POSTEROSUPERIOR E

INFERIOR

71

CRESTA ILIACA FOSA ILIACA EXTERNA

ESPINA ILIACA ANTEROSUPERIOR

ESPINA ILIACA ANTEROINFERIOR

ESPINA ILIACA POSTEROSUPERIOR E

INFERIOR

CAVIDAD COTILODEA O ACETABULO

ESPINA DEL PUBIS

AGUJERO OBTURADOR

TUBEROSIDAD ISQUIATICA

ESPINA CIATICA

RAMA ISQUIOPUBICA

ESCOTADURA CIATICA MAYOR

HUESO COXAL

72

73

Femur

Hueso mas fuerte y mas pesado del cuerpo humano

FEMURa. Cara anterior

b. Cara posterior

1. CABEZA

2. FOSITA LIG. REDONDO

3. CUELLO ANATOMICO

4. CUELLO QUIRURGICO

5. TROCANTER MAYOR

6. TROCANTER MENOR

7. CRESTA INTERTROCANTERICA

8. LINEA ASPERA

9. TROCLEA FEMORAL

10. CONDILOS FEMORALES

11. ESCOTADURA INTERCONDILEA

12

3

4

5

67

8

9 10

11

74

TIBIA

a. CARA ANTERIOR

b. CARA INTERNA

c. CARA POSTERIOR

1. TUB. ANTERIOR

2. ESPINA

3. CAVIDAD GLENOIDEA

4. TUB. INTERNO

5. CRESTA DEL SOLEO

6. AGUJ. NUTRICIO

7. CRESTA ANTERIOR

8. MALEOLO MEDIAL *

(TOBILLO)

1. FACETA PARA EL PERONE

2. FACETA PARA EL ESTRAGALO

1

2

3

4

5

6

7

8 9

1075

FÍBULA O PERONÉ

a. CARA INTERNA

b. CARA EXTERNA

1. CABEZA PERONÉ

2. APOF. ESTILOIDES

3. CUELLO PERONÉ

4. CRESTA PERONÉ

5. MALEOLO LATERAL * (TOBILLO)

6. FACETA PARA LA TIBIA

7. AGUJ. NUTRICIO

1

4

2

3

56

7

76

77

TIBIA Y PERONE1. CAVIDAD GLENOIDEA

2. ESPINA TIBIA

3. CRESTA SOLEO

4. CABEZA PERONE

5. APOF. ESTILOIDES

6. CUELLO PERONE

7. MALEOLO EXTERNO

8. MALEOLO INTERNO

9. CRESTA DEL PERONE

ROTULAa. CARA EXTERNA

b. CARA INTERNA

1 2

345

6

78

9

78

Osteoporosis: pérdida densidad del hueso o descalcificación. Factores de

riesgo: Mujer, mayor edad, descendencia caucásica o asiática, historial

familiar, disminución de estrógeno en la menopausia, hombres con bajos

niveles de testosterona, exceso de las hormonas de la tiroides, estilo de vida

consumiendo pocos alimentos ricos en calcio; entre otros factores. 79

Rodilla• Meniscos: Amortiguadores de la rodilla.

Estructuras fibroelásticas en forma de media luna. Cada rodilla tiene un menisco medial y un menisco lateral.

• Ligamentos: Cada rodilla tiene 4 ligamentos que estabilizan la articulación. – ACL– PCL– MCL– LCL 80

meniscos

81

82

83

Rodilla (region poplítea)

84

Pie• El peso del cuerpo

descansa sobre los 2 tarsos mas grandes: – Calcáneo= talón

– Talus (astrágalo)= está entre la tibia y el calcáneo (como un “sandwich”)

85

Talus

Calcaneus

88

APLICACIÓN DE TERMINOS• Osteoporosis: pérdida densidad del hueso o

descalcificación

• Artritis: Inflamación de los tejidos que compromete a una articulación

• Escoliosis: Desviación lateral de la columna

• Lumbalgia: dolor en la región lumbar por compromiso de hueso, articulación o músculo

• Sinusitis: Inflamación de los senos paranasales

89

APLICACIÓN DE TERMINOS• Artroscopia: examen del interior de una articulación

con el artroscopia

• Hernia discal: salida del disco intervertebral

• Luxación: desplazamiento de las superficies articulares

• Fractura: Perdida de la continuidad de un hueso “rotura”

• Fisura: lesión parcial o superficial del hueso “rajadura”

90

93

94

Sitios útiles para estudiar

• Penn State University. Anatomy Lab. https://homes.bio.psu.edu/faculty/strauss/anatomy/skel/skeletal.htm

• Skeletal Anatomy: Skull

http://legacy.owensboro.kctcs.edu/gcaplan/anat/Notes/API%20Notes%20H%20%20skeletal%20skull.htm

95

Lista de los huesos en el cuerpo humano

• Cráneo= 8– 1 frontal– 1 occipital– 1 esfenoides– 1 etmoides– 2 parietales– 2 temporales

• Faciales= 14– 2 maxilas– 2 palatinos– 2 cigomáticos– 2 nasales– 2 conchas nasales inferiores– 2 lacrimales– 1 mandíbula– 1 vómer

96

• Carpos= 16• Metacarpos= 10• Falanges (manos)= 28• Coxal (cadera)= 2• Piernas (y muslo)= 6• Patela=2• Tarsos= 14• Metatarsos= 10• Falanges (pies)=28

• Hioides= 1• Escápula= 2• Clavícula=2 • Costillas= 24• Vértebras= 24 (C,T,L)• Sacro= 1 (fusión de 5)• Cóccix= 1 (fusión de 4)• Esternón=1 (eran 3)• Brazos= 6