Sistema financiero colombiano

Preview:

Citation preview

Sistema financiero Colombianofinanzas

Presentado por:Elizabeth Torres Flores

Universidad de CartagenaPrograma de Educación Superior a Distancia

Administración de Servicios de la SaludCartagena de Indias Marzo 19 de 2014,

Tutora: Mercy Jurado

Sistema financiero ColombianoEl sistema financiero es una organización estructural que se basa en factores macroeconómicos y microeconómicos. Y que está compuesto por una serie de instituciones que dinamiza el desenvolvimiento óptimo de las variables económicas en las transferencias de dinero.

Sistema financiero Colombiano

El sistema financiero colombiano centra sus orígenes a finales del siglo XIX cuando los bancos eran las únicas autoridades monetarias; posteriormente surge el Banco de la República como ente regulador de todos los bancos en general

Sistema financiero ColombianoLa función del banco de la república es la de:

1

1.designar las tasas de interés para limitar el índice inflacionario, el cual de una u otra forma es el alza sostenida generalizada de los precios de manera general en un periodo de tiempo determinado y que en gran proporción ocasiona la pérdida de poder adquisitivo a nivel individual.

2. Permanentemente verifica una política monetaria, es decir inyecta o controla la circulación de dólares en el mercado, con el fin de preservar un valor adecuado del peso.

3. Es ente regulador e intermediario de captación y colocación en las entidades financieras que conforman el sistema económico del país.

4. Establece los parámetros de desarrollo diario entre los agentes superavitarios y deficitarios del sistema financiero.

Sistema financiero Colombiano

Por otra parte las instituciones bancarias que están sujetas a las políticas, regulaciones y delimitaciones del Banco de la República juegan un papel importante en funcionamiento financiero al interior y al exterior del país (halando de relaciones internacionales), ya que brindan la posibilidad de acceso a créditos, depósitos, colocaciones, liquidez, inversiones y garantías financieras a personas naturales y jurídicas; que de una otra forma potencializa el crecimiento y desarrollo económico de Colombia.

Estructura del sistema financiero Colombiano

conclusiónEn la antigüedad el sistema financiero dependía de todas las entidades financieras que pertenecían al territorio nacional, pero a mediados del siglo XIX algunas modificaciones permitieron que el sistema financiero girara entorno a las actividades y delimitaciones planteadas por un solo Banco; conocido como el Banco de la República. Por tanto Colombia experimento una organización estructural que le ha permitido responder de manera efectiva (eficiencia + efectividad) a posibles crisis y fluctuaciones económicas de índole mundial.

Recommended