Sistema muscular

Preview:

Citation preview

Sistema Muscular

1

• Mio= músculo

• Miología: estudio científico de los músculos

3

• Los huesos y las articulaciones no se mueven por si mismas. Necesitan algo que las mueva. Por eso estudiamos el sistema muscular.

• Los músculos esqueléticos ejercen fuerzas en los tendones, los cuales halan los huesos y las estructuras asociadas (ej. la piel) para moverse)

• Más de 600 músculos esqueléticos en nuestro cuerpo.

• 40-50% de nuestro peso corporal

• La mayoría de los huesos cruzan al menos una articulación

4

Los músculos son nombrados por sus características:

1. Dirección: Rectus; paralelo a la línea media

2. Tamaño: Longus; el mas largo

3. Forma: Trapezius; parece un trapezoide

4. Acción: Levator; mueve superiormente

5

Los músculos son nombrados por sus características:

5. Número de orígenes: Biceps; tiene 2 orígenes

6. Localización: Frontalis; cerca del Frontal

7. Origen e inserción: Sternocleidomastoid; se origina en el Esternón y se inserta en el Mastoideo.

6

• Músculo agonista:

– El musculo que directamente produce una acción específica.

– Ej. Al doblar el codo, biceps brachii es el agonista, y el triceps es el antagonista.

• Músculo antagonista:

– El musculo que produce el movimiento opuesto a otro musculo

7

Músculo esquelético:

Es un músculo estriado y voluntario

8

Músculo esquelético:

Es un músculo estriado y voluntario

9

Propiedades del tejido muscular

• Excitabilidad: habilidad para responder a cierto estímulo producto de una señal eléctrica. Ej. Potencial del acción

• Contractilidad: habilidad del tejido muscular para contraerse al recibir un estímulo

10

• Extensibilidad: habilidad para estirarse

• Elasticidad: habilidad para recuperar su forma original luego de su extensión o contracción

* A través de la contracción es que el musculo lleva a cabo sus funciones.

Propiedades del tejido muscular

11

• Movimiento: es dado por la contracción

• Conservación de la postura: es dada por el tejido muscular esquelético

• Producción de calor: las células musculares utilizan el 30% del ATP para movimiento y el resto es liberado como calor

Funciones del tejido muscular

12

Tipos de músculos

1. Circular

2. Paralelo

3. Convergente

13

Formas de los músculos

1. Cuadrangular

2. Trapezoide

3. Triangular

4. Romboide

5. Fusiforme14

1. Digástrico (2 barriguitas)

2. Bicipital (2 cabezas)

Formas de los músculos

15

• Origen: es el punto de unión del tendón de un músculo, al hueso mas estacionario. – Usualmente es el punto

mas proximal

• Inserción: es el punto de unión del tendón de un músculo, al hueso mas movible.– Usualmente es el punto

mas distal

16

Tejido muscular esquelético

• Es en la célula muscular, donde se lleva cabo la contracción para ejercer el movimiento

17

18

Epimisio

• Capa densa externa hecha de tejido fibroso conectivoque rodea el musculo entero y conecta el tendón alhueso

• El epimisio rodea a muchos fascículos.19

Perimisio

• Extensión del epimisio

• Lámina fina de tejido conectivo fibroso que envuelve losfascículos, y por la que llegan las terminaciones nerviosashasta la placa muscular, y donde están los vasossanguíneos 20

Perimisio y 1 Fascículo levantado

• 1 fascículo= un conjunto de miocitos (células musculares)

21

1 Fascículo y 1 fibra muscular levantada

• Endomisio: Separa cada fascículo. Tejido conectivo laxo. Rodea a muchos sarcolemas.

• Sarcolema: Membrana plasmática muy fina que envuelve (rodea) por completo a una fibra muscular.

22

1 fibra muscular y 1 miofibrilla levantada

• 1 miofibrilla está compuesta por 2 tipos de filamentos de proteína (los miofilamentos): – Actina: miofilamento delgado– Miosina: miofilamento grueso

• Sarcómero: La unidad estructural y funcional de una miofibrilla. Es una unidad organizada contráctil. 23

1 miofibrilla tiene muchos sarcómeros

• Cuando la actina y la miosina se deslizan, el sarcómero se encoje.

• Multiplicar esta acción millones de veces, resulta en la contracción del músculo, y en el movimiento del esqueleto.

24

• VIDEO (A&P Revealed)

– Skeletal muscle

– http://www.youtube.com/watch?v=vPnpZpCaiLk

25

Fascia o Aponeurosis: • Membrana (capa plana) formada por

tejido conjuntivo fibroso que cubre los músculos y los mantiene en su lugar

• Conecta el musculo al hueso

– Ejemplo: aponeurosis plantar– Protege a los músculos, nervios y vasos

sanguíneos mas profundos

26

29

Unión Neuromuscular

• El potencial de acción que llega al terminal pre sináptico hace que los canales de calciose abran

• Esto aumenta la permeabilidad de Ca2+ en la membrana del terminal pre sináptico

30

• Los iones de calcio entran al terminal pre sináptico, y causan que las vesículas segreguen su neurotransmisor, acetilcolina (ACh) hacia el espacio pre sináptico

Unión Neuromuscular

31

• vesículas segregando su neurotransmisor, acetilcolina (ACh) hacia el espacio pre sináptico

Unión Neuromuscular

32

• Ocurre difusión de ACh a través del espacio sináptico

33

• ACh se pega a sus receptores en las membranas de las fibras de los músculos

• Esto causa aumento en la permeabilidad de los canales de iones de sodio (Na+)

• El movimiento de iones de sodio hacia adentro de la célula muscular resulta en la despolarización de la membrana post sináptica.

34

• Se produce un potencial de acción post sináptico a través de la membrana de la célula muscular

Unión Neuromuscular

35

• ACh es convertido en acido acético y colina en el espacio sináptico por medio de la enzima acetilcolinesterasa

36

• Se reabsorbe la colina hacia dentro del terminal pre sináptico, y se combina con acido acético, para formar más ACh

• Ach entra a las vesículas pre sinápticas

37

Rango de Movimiento

38

39

40

41

42

43

44

45

Frontalis m.(frontal)

• Eleva las cejas

• Frunce la frente

46

orbicularis oculi m.(orbicular de los ojos)

• Cerrar los ojos

• Guiñar

47

nasalis m.

• Abrir las fosas nasales

48

orbicularis oris m.(orbicular de los labios)

• Cerrar los labios

• Tirar beso

49

Buccinator m.(Músculo Bucinador)

• Compresión de los cachetes

• Soplar globo o instrumento de viento

50

Zygomaticus m.(m. Zigomático)

• Sonreír

51

Masseter m.

• Eleva la mandíbula

52

Levator labii superioris alaequae nasi m.

• Eleva labio superior

53

Geniglossus m.(m. Geniogloso)

• Sacar la lengua

54

Platisma m.

• Tensa la piel del cuello

• “Expresión de horror”

55

músculo esternocleidomastoideo

• Unilateral: rotación de la cabeza al lado opuesto

• Bilateral: flexión de la cabeza por área de las vertebras cervicales

56

músculo esternocleidomastoideo

• Vista posterior

57

Trapezius m.vista posterior

58

Trapezius m.

• Eleva la escápula

59

Deltoid m.

• Abducción del brazo

• Sitio para administrar inyecciones intramusculares

60

61

62

intercostales

63

Pectoralis major m.

• Aducción del brazo

• Rotación medial del brazo

64

Pectoralis minor m.

• Estabiliza la escápula en su lugar

• Rotación lateral de la escapula

65

Latissimus dorsi m.

• Aducción del brazo

• Rotación medial del brazo

• Extensión del brazo

66

Latissimus dorsi m.

• Aducción del brazo

• Extensión del brazo

• Rotación media del brazo

67

Rectus abdominis m.

• Flexión del tronco (Hacer “sit-ups”)

68

External abdominal oblique m.

• Unilateral: rotación del tronco

• Bilateral: flexion del tronco (Hacer “sit-ups”)

69

Transverse abdominis m.

• Ayuda a “pujar”

– Parto

– Orinar, evacuar

– Levantar objetos

• Respiración abdominal

70

Teres major m.

• Aducción del brazo

• Rotación medial del brazo

71

m. Teres minor

• Aguanta la cabeza del humero en la cavidad glenoidea

72

m. Triceps brachii

• Extensión del antebrazo

73

m. Biceps brachii

• Flexión del brazo

• Supinación del antebrazo

74

Brachialis m.

• Flexión del antebrazo

anterior posterior75

brachioradialis m.

• Flexión del antebrazo

76

Flexor carpi radialis m.

• Flexión de la mano

• Abducción de la mano

77

Palmaris longus m.

• Tensa la palma de la mano (aponeurosis palmar)

• Asiste en la flexión de la muñeca

78

Flexor carpi ulnaris m.

• Flexión de la mano

• Aducción de la mano

(desviación medial)

79

Supinator m.

• Supinación del antebrazo

80

Pronator teres m.

• Pronador del antebrazo

81

Flexor digitorum superficialis m.

• Flexión de los dedos (2-5)

• Asiste en flexión de la mano en articulación en metacarpo-falange

(nudillos)

82

Flexor pollicis longus m.

• Flexión del dedo pulgar

83

Flexor digitorum profundus m.

• Flexión de los dedos (2-5)

84

Pronator quadratus m.

• Pronación del antebrazo

85

Músculos extensores de las manos

• Extensión de las manos y dedos

• Parte dorsal del antebrazo

86

Extensor carpal ulnar m.

• Extensión de la mano

• Aducción de la mano

(desviación medial)

87

Extensor digiti minimi m.

• Extensión del dedo meñique

(falange 5)

88

Extensor digitorum m.

• Extensión de los dedos (2-5)

• Asiste es extensión de la muñeca (carpos)

89

Extensor carpi radialis brevis m.

• Extensión de la mano

• Abducción de la mano

(desviación lateral)

90

Extensor carpi radialis longus m.

• Extensión de la mano

• Abducción de la mano

(desviación lateral)

91

Extensor indicis m.

• Extensión del dedo índice

(falange 2)

92

Extensor pollicis longus m.

• Extensión del pulgar

(falange 1)

93

Extensor pollicis brevis m.

• Extensor del dedo pulgar

94

Abductor pollicis longus m.

• Abducción del pulgar

• Extensión del pulgar

95

Supinator m.

• Supinación del antebrazo

96

97

Quadriceps femoris mm.

• Flexión del muslo(rectus femoris)

• Extensión de la pierna

(vastus lateralis, vastus intermediusy vastus medialis)

98

Sartorius m. (sartorio)

• Este musculo te permite sentarte en la posición de la “flor de loto” (yoga)

– Flexión del muslo

– Rotación lateral del muslo

– Flexión de la pierna

99

Sartorius m. (sartorio)

100

Gluteus maximus m.

• Extensión del muslo(subir un escalón)

• Rotación lateral del muslo

101

Gluteus medius m.

• Abducción del muslo (sin peso)

102

Gluteus minimus m.

• Abducción del muslo (sin peso)

103

Nervio ciático

• Parte de los nervios espinales L4-S3

• Nervio más grande del cuerpo

104

Biceps femoris m.

(uno de los hamstrings)

• Flexión de la pierna

• Extensión del muslo

105

Fibularis m.

• Flexión plantar

• Eversión del pie

106

Tibialis m.

• Dorsiflexion

• Inversión del pie

107

Gastrocnemius m.

• Flexión plantar

• Flexión de la pierna

108

Soleus m.

• Flexión plantar

109

Tendón de Aquiles

• Tendón calcáneo (Aquiles) formado por los tendones de gastrocnemius y soleus

• Tendón mas fuerte del cuerpo

• Levanta el peso de todo el cuerpo al pararse de “puntitas”

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

123