Sistema procera

Preview:

DESCRIPTION

Sistema procera

Citation preview

Es una tecnologìa que utiliza un programa computarizado para la producciòn industrial de coronas, carillas, pilares y pròtesis parciales fijas en odontologìa.

Fue desarrollada por el Dr. Matts Andersson en 1981 en Suecia, e introducido en el mercado odontològico por la empresa Nobel Biocare.

Procera, es uno de los procesos CAD-CAM.

CAD: Computer Assited Design

CAM: Computer Assited Machine

Su principio bàsico es la lectura de un troquel de yeso o matriz de un encerado con la utilizaciòn de un escaner de contacto con punta zafirada. El escaner actual modelo Piccolo utiliza una punta de carburo.

La finalidad de èstas puntas es realizar el barrido de la superficie del troquel o pilar y convertir las informaciones obtenidas en puntos tridimensionales.

En la pantalla del ordenador mas de 30.000 puntos son procesados en aproximadamente 5 minutos , reproduciendo con alta fidelidad, la forma y el contorno del preparado dentario o de un pilar sobre implante .

Despues, por medio de un programa especìfico se trabajan estas imàgenes definiendo los màrgenes y estableciendo la espesura de la futura estructura protèsica, garantizando una mayor precisiòn en la adaptaciòn.

Estos datos se envìan por internet, vìa modem, para la central de reproducciòn que recibe las informaciones y confecciona de manera industrial un coping o cofia de posteriormente es enviada para su prueba, aplicaciòn de ceràmica y finalizaciòn.

. Con este sistema ya pueden realizar:

- Coronas sin metal

- Puentes sin metal de hasta 3 unidades

- Carillas o facetas estéticas.

- Coronas Titanio - Cerámica

- Puentes Titanio - Cerámica

- Pilares individuales para implantes en cerámica o titanio mecanizado

Indicado para coronas, puentes de hasta tres unidades y carillas estéticas con un espesor de 250 micras

Confecciòn del Sistema Procera

segùn sus indicaciones

1. Procera Titanio: en pilar protèsico individualizado y estructuras en monobloque individualizadas en titanio para confecciòn de pròtesis parciales o totales fijas sobre implantes.

2. Procera Alùmina: infraestructura de alùmina sinterizada para confecciones de coronas unitarias, carillas laminadas, pròtesis parciales fijas hasta de 3 unidades y pilares protèsicos individualizados sobre implantes.

3. Procera Zirconio: infraestrucutra de zirconio para confecciòn de coronas unitarias y pilares protèsicos individualizados sobre implantes.

Ventajas del Sistema Procera Titanio1. Adaptaciòn precisa.

2. Biològicamente aceptable

3. Propiedades mecànicas adecuadas.

4. Biocompatible, pocas reacciones alègicas.

5. Resistente a la corrosiòn.

6. Baja conductibidad tèrmica.

7. Baja densidad.

8. Radiopaco al exàmen radiogràfico, Dx.

Desventajas del Titanio

Dificultad de fundiciòn, debido a la facilidad de absorciòn de gases y a la alta reactividad quìmica cuando es sometido a altas temperaturas.

Es por ello que fueron creados otros 2 mètodos de manufacturas

1. Fresado por duplicaciòn.

2. Electro-erosiòn.

Mètodo de electro-erosiòn

Ha sido utilizado para confeccionar componentes para pròtesis parciales removibles.

Consiste en un proceso de desgaste por chispa que utiliza electricidad en altos voltajes en intervalos periòdicos calentando una superficie y generando cortes de exactitud de 0.001mm en microsegundos a partir de un bloque sòlido de titanio, que posteriormente recibe un acabado de ceràmica de baja fusiòn para titanio, presentando èsta buena estabilidad de color , textura superficial, resistencia a la flexiòn y solubilidad quìmica.

Causas Protèsicas de fracaso mas comunes

en tratamientos con implantes

1. Flexión de estructura metàlica.

2. Interferencias oclusales .

3. Aplicaciòn de torque inadecuado en los componentes.

4. Desajustes marginales en las pròtesis mas extensas.

Karlson, realizòn estudios in vivo(sobre dientes ) e in vitro( sobre troqueles de yeso) antes de la cementaciòn y encontró una discrepancia marginal media de 65 micrones,dando como conclusiòn que èsta medida se encontraba dentro la media clìnica aceptable. Posteriormente èstos datos fueron corroborados con estudios, que afianzaron su desadaptaciòn como aceptable.

Años mas adelante se introdujo la soldadura laser para titanio. Como el calor generado por la soldadura es localizado, el riesgo de distorsiòn es pràcticamente inexistente.

Las recomendaciones clìnicas del manual de Procera , el preparado debe ser ejecutado con una terminaciòn cervical en bisel con màrgenes definidos y àngulos internos redondeados , con una profundidad de reducciòn axial de 1,2 a 1,5mm y una reducciòn oclusal de 1,5 a 2,0mm

Pilar Procera Titanio :

En 1998 se inciò la fabricaciòn de pilares de titanio personalizados.

Despuès de la transferencia de la posiciòn del implante para el modelo de yeso, se realiza un encerado definiendo en 3D del futuro pilar. Se escanea èste encerado y se envìa al centro de procesado.

Se fabrica un bloque de titanio de cerca de 15 x 15mm con la base prefabricada segùn la plataforma del implante, reproduciendo en metal la forma del encerado.

Prueba de encerado del pilar y ajuste

El pilar en titanio es enviado al profesional para evaluar forma ,adaptaciòn cervical, y espacios necesarios para la confecciòn de la corona ceràmica , se debe tomar radiografìa para verificar adaptaciòn.

Estos pilares pueden ser utilizados cuando los implantes estan en posiciòn desfavorables ,cambiando asì la direcciòn de la inserciòn, y cuando se desea reproducir el contorno gingival con el lìmite protèsico.

Implante Replace Tapered

Pieza en titanio con aplicaciòn de ceràmica

Vista oclusal del tratamiento concluido. La correcta posiciòn del implante nos permite una pieza atornillada y de fàcil mantenimiento.

Los pilares prefabricados poseen una cinta metàlica con diferentes alturas, pero presentan un màrgen cervical rectilìneo .La tècnica CAD permite el diseño de la lìnea cervical segun el màrgen gingival y la angulaciòn ideal para la proyeciòn de un pefil de emergencia apropiado.

Los pilares individualizados Procera permiten una mayor flexibilidad de resoluciòn y por ende un mejor adaptaciòn, para ello se recomienda escanear el propio pilar de titanio .

Aspecto clìnico inicial

Pilar Procera en Titanio Prueba del casquete de òxido de aluminio sobre el pilar

Como los pilares de titanio son fabricados individualmente, deben ser soldados a laser, siempre que se requiera una pròtesis parcial fija, èsto para dar mejor adaptaciòn en los margenes cervicales, mejor distribuciòn de fuerzas y minimizando traumas o fallas en el hueso, en el implante o en la pròtesis.

Pròtesis sobre implante, con exposiciòn de los cilindros dando una apariencia estètica desagradable

Estado despues de Retirada la pròtesis

Se retiran los implantes para hacer la transferencia de la cabeza de los implantes y conecciòn de pilares Procera titanio

Verificaciòn de la adaptaciòn de los transferentes

Matriz en cera para escaneada de los pilares Procera titanio de forma individualizada.

Despues de la uniòn en boca con resina acrìlica, se confecciona el ìndex en yeso especial para soldadra a laser y se realiza la soldadura.

Prueba Clìnica de la estructura soldada a laser

Aspecto clìnico final

Aspecto radiogràfico con perfecta adaptaciòn

PROCERA TITANIO IMPLANT BRIDGE

Se realiza para la confecciòn de estructuras extremadamente leves y resistentes, fabricadas a travès de un control numèrico computarizado , desgastandose un bloque de titanio para la confecciòn de una pròtesis fija personalizada de titanio sobre implante.

Este sistema es indicado para restauraciones totales o parciales metaloplàsticas o metaloceràmicas directamente sobre implantes o sobre la plataforma del implante, la interfase entre las estructuras es torneada con precisiòn, tornandose parte integral de la infraestructura.

En las rehabilitaciones totales , se debe fabricar un modelo de trabajo, confeccionar una placa base sobre los implantes y se deben montar los dientes en cera.

Despues de probar la posiciòn de los dientes en cera, se realiza una muralla en silicona para facilitar la confecciòn de una matriz en resina acrìlica sobre componentes provisionales de la futura estructura en monobloque de titanio.

.

El modelo de trabajo junto con la matrìz en resina es enviado para ser escaneado fabricando a partir de un lingote de titanio una rèplica exacta de la estructura maestra, que es enviado para la prueba clìnica.

El material estètico utilizado pueden ser:

1. Dientes de estoque de resina acrìlica,

2. Resinas compuestas indirectas optimizadas(Polyglas)

3. Ceràmicas.

Aspecto clìnico inicial de la pròtesis provisional metaloplàstica despuès del perìodo de oseointegraciòn

Muñones cònicos y molde de estoque para la transferencia inicial de la posisiciòn de los pilares

Muñones adaptados sobre el modelo inicial unidos con resina acrìlica y divididos para la uniòn en boca.

Clìnicamente los muñones se adaptan con resina acrìlica

Toma de impresiòn para el moldeado de transferencia

Desinfecciòn de la impresiòn, con glutaraldehido al 2%

Matriz en resina de la futura estructura metàlica en titanio

Estructura metàlica fabricada a partir de un lingote de titanio

Aplicaciòn del opaco sobre la estructura

Aspecto final de la pieza despuès de la aplicaciòn de revestimiento estètico sobre la estructura Procera Implant Bridge

Otra alternativa es la confecciòn de coronas Procera para ser cementadas individualmente sobre la estrucutura en titanio.

Ventajas

1. Estètica obtenida con coronas de alùmina.

2. El menor nùmero de veces que es llevada al horno.

3. Facilidad de reparaciòn cuando se hace necesario.

Rehabilitaciòn total del Maxilar Superior

Matriz ya desgastada formando el espacio para la confecciòn de coronas individuales

Prueba de la estructura Procera Implant Bridge

Colocaciòn del opacador al titanio

Chaquetas procera sobre la infraestructura

Coronas procera listas para la cementaciòn.

Estructura listas , se observa la necesidad de la encìa artificial para mejorar el contorno cervical de las coronas.

Vista oclusal, donde se observa la naturalidad de las coronas.

Procera Alùmina

Èste sistema desarrollado en 1993, permite la confecciòn industrial de coronas totalmente ceràmicas personalizadas con alta resistencia

Cerámica sin metal para Jackets, puentes de hasta tres unidades y carillas de óxido de alúmina densamente sinterizada, que garantiza:

ajuste óptimo, gracias al sistema de fabricación de la cofia, por la mecanización de la misma. 40 micras de espacio para el cemento.

gran resistencia, superior a cualquier otro sistema, por lo que puede recomendarse para reconstrucciones protésicas en cualquier lugar de la boca, incluso molares.

Procera AllCeram

Facilidad de cementado. Es posible emplear cualquier tipo de cemento definitivo sin necesidad de preparaciones especiales; igual que con una corona metal cerámica.

ausencia de porosidad y gran biocompatibilidad, minimizando el riesgo de reacciones alérgicas.

capacidad de transmitir la luz sin ser transparente, ideal para muñones metálicos o decolorados.

Indicado para coronas, puentes de hasta tres unidades y carillas estéticas con un espesor de 250 micras.

Corona Procera AllCeram

La corona Procera Alùmina , està constituìdo de un coping de òxido de aluminio puro densamente sinterizado, que posteriormente recibe una cobertura con una porcelana de baja fusiòn , desarrollada especialmente para èste proceso.

La uniòn de la cobertura ceràmica con el coping da una excelente resistencia , èsta uniòn se hace por medio de uniones iònicas y covalentes.

Las propiedades intrìnsecas de la alùmina proporcionan caracterìsticas clìnicas como:

1. Alta resistencia, siendo las màs resistente de todas las coronas ceràmicas. 2. Traslucidez. 3. Facilidad de cementaciòn. 4. Biocompatibilidad. 5. Se utiliza tanto en anteriores como en posteriores.

El proceso de confecciòn de la cofia en alùmina, lleva una contracciòn aproximada del 23%, es por ello que el troquel se reproduce en un 23% mayor .

El polvo de òxido de aluminio o zirconio se aplica sobre el troquel para sinterizarlo y alcanzar su màxima densidad.

Cuando se termina el proceso de confecciòn es envìado por correo para la prueba , el ceramista da el terminado aplicando una porcelana sobre el coping.

Para la confecciòn de la corona Procera Alùmina , la cofia se encuentra disponible en dos espesuras diferentes que se relacionan directamente con la traslucidez:

1. Procera Alùmina de 0.4 mm (transparente).

2. Procera Alùmina de 0.4mm(Blanco)

3. Procera Alùmina de 0.6mm (semitraslùcido)

4. Procera Alùmina CeraOne(doble escaneado)

El coping de 0.6mm, està indicado para coronas unitarias en todas las regiones de la boca.El semitraslùcido està indicado para enmascarar los nùcleos o los dientes oscurecidos

El coping de 0.4mm està indicado para reposiciòn de incisivos, caninos y premolares.

Tecnica del doble escaneado

Se realiza para evitar posibles fracturas de la cobertura de la porcelana sin apoyo sobre las coronas procera o piares procera, se confecciona un coping ceràmico diseñado ndividualmente.

1. Se escanea el troquel.

2. Se escanea luego la cofia

Los datos de los dos escaneados son sobrepuestos por el ordenador en la creaciòn del futuro coping ceràmico individualizado, dando como resultado espesuras diferentes a lo usual.

El tipo de preparaciòn para coronas totalmente ceràmica debe cumplir algunos requisitos:

1. Màrgen en bisel.

2. Bordes y àngulos internos redondeados.

3. Superficie lisa.

4. Reducciòn axial de 1,2 a 1,5mm

5. Reducciòn oclusal de 1,5 a 2,0mm,manteniendo la superficie oclusal llana , facilitando el escaneado del troquel o del encerado en el laboratorio.

Aspecto clìnico del pilar en el 46 y preparado en el 45

Prueba de los coping Procera despuès de la tècnica de doble escaneado

Aspecto clìnico final

Los datos obtenidos a travès de estudios del sistema Procera Alùmina son clìnicamente aceptables, con resultados bastante satisfactorios a largo plazo, según la clasificaciòn de la Asociaciòn Dental de California en lo que se refiere a :

- coloraciòn de la superficie.

- forma anatòmica.

- integridad marginal.

Estas restauraciones reciben internamente antes de la cementaciòn un preconizado a base de oxido de aluminio y luego se limpian con ultrasonido con agua destilada por 10 minutos, promoviendo microrretenciones en la superficie interna, amentando asì la superficie de contacto para la cementaciòn.

Se pueden cementar con fosfato de cinc, ionòmero de vidrio o cemento resinoso.

Se sugiere cementar sobre los implantes con fosfato de cinc(Elite Cement 100).

Sobre dientes naturales se sugiere cementar con ionòmero de vidrio (FujiCem-GC America ).

Aspecto clìnico inicial

Retirada de las coronas y acabado de las preparaciones

Prueba de los cofias Procera

Caso clìnico final

CARILLA LAMINADA DE PROCERA ALUMINA

Esta carilla posee una espesura de 0.35 mm, es fabricada como una estructura para aplicaciòn ceràmica sin la necesidad de un troquel refractario, siguiendo los mismos coceptos de la corona Procera Alùmina.

1. El preparado debe tener una reducciòn axial de 0.5 a 0.7mm. 2.Reducciòn incisal de de 2 a 3mm. 3. La preparaciòn no debe exterderse los puntos de contacto. 4. Deben biselarse los màrgenes. 5. Angulos redondeados y superficie lisa.

Se debe cementar con cemento resinoso.

PILAR PROCERA ALUMINA Y ZIRCONIO

Estos representan uno de los ùltimos avances del sistema Procera.

Los pilares ceràmicos Procera despues del escaneado del encerado son compactados sobre una matriz con hexàgono.

Estos pilares se caracterizan por:

1. Coloraciòn semejante a la de la estructura dentaria.

2. Excelente compatibilidad del tejido.

3. Alta resistencia a la flexiòn.

4. Adaptaciòn industrial sobre el implante.

5. Baja conductibidad tèrmica.

6. Posibilidad de individualizaciòn de inclinaciones.

7. Contorno cervical

8. Perfil de emergencia.

Caso clìnico inicial

Se indicò la exodoncia del incisivo central superior izquierdo debido a la fractura radicular

Confecciòn del pilar Procera Zirconio y corona Procera Alùmina

Pilar procera zirconio en posiciòn

Corona Procera alùmina cementada sobre el pilar de zirconio

Armonìa al finalizar el caso

Contorno gingival presentando papilas largas y sanas despues de la cementaciòn

Prueba del pilar procera en alùmina

Prueba de la cofia de procera alùmina sobre el pilar

Aspecto clìnico final

Se puede aplicar ceràmica directamente sobre el pilar , confeccionàndose una ùnica pieza, si la posiciòn de la inclinaciòn del implante conincide con el cìngulo.

Pilar en zirconio para aplicaciòn directa de ceràmica

Caso finalizado con pieza ùnica con la ventaja de no tener lìnea de cementaciòn.

Caso clìnico con absceso en el 21 por fractura radicular

Provisional con implante con forma adecuada para dirigir el tejido blando

Provisional con adecuado perfil de emergencia

Prueba del pilar procera en òxido de aluminio densamente sinterizado

Aspecto palatino, eje del implante coincidiendo con el cìngulo

Estètica final con forma,textura y contorno adecuado.

La indicaciòn entre el pilar de alùmina o un pilar de zirconio radica en la posiciòn del implante.

Si la posiciòn del implante es la ideal y permite espesuras uniformes y el tornillo se encentra emergiendo del cìngulo se indica un pilar de alùmina.

Si la posisicòn del implante no es el ideal o està inclinado, se indican los pilares de zirconio debido a su alta resistencia flexural.

Caso clìnico con ausencia congènita

Pilares de Procera de zirconio sobre implantes

Pilar de zirconio con encaje interno y corona procera de òxido de aluminio

Adaptaciòn de la corona sobre el pilar

Pilar Procera atornillado en el implante

Estètica final despues de la cementaciòn de las coronas Procera con fosfato de cinc Elite Cement.

Caso clìnico con pròtesis fija sobre implantes con inclinaciòn inadecuada.

Plataforma de los implantes despues de retirados los pilares

Posiciòn desfavorable de los implantes permitiendo la visualizaciònde la plataforma por vestibular

Pilares Procera de zirconi y titanio fabricados con la finalidad de corregir la mala posiciòn de los implantes.

Aspectos estèticos final despuès de la cementaciòn de las coronas unitarias

Pilares procera atornillados en los implantes buscando una mejor posiciòn

El sistema Procera Abutment aumenta considerablemente las opciones de los clínicos en aquellos casos en los que las condiciones de angulación, espacio y perfil de emergencia, no permiten un resultado acorde con los requerimientos estéticos de los pacientes.

Para cada caso, un pilar, confeccionado a medida en titanio o cerámica sinterizada. Una solución única para prótesis cementada sobre implantes.

Procera Abutment, combinado con Procera AllCeram es la solución ideal para restaurar definitivamente la estética y la función ya que la corona AllCeram no deja ver el pilar de titanio.

Recommended