Sistemas de información

Preview:

DESCRIPTION

Clase introductoria de Sistemas de información, impartida por Ricardo Ortega Santana profesor en la Universidad IVES de la Facultad de Administración en Xalapa, Veracruz México.

Citation preview

BIENVENIDOSBIENVENIDOS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ricardo Ortega Santana, C.P.A., M.B.A.Junio-Julio 2011

Primera clase.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Antes de iniciar ...“La vida no es una lucha competitiva por la supervivencia más bien, es el triunfo de la cooperación y la creativad”

Fritjof Capra(1939- ) físico austriaco.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Objetivo General del Curso:Conocerá las herramientas de los sistemas de información en el contexto de la administración identificando las características y aplicaciones de las empresas.

Universidad IVES, Xalapa.

5

•Visualizar los conceptos y las herramientas de los

sistemas de información para la administración o

gestión.

•Estructura de los sistemas de información.

•Que son los datos, la comunicación y la

información que requiere la gerencia.

•Qué es la administración eficiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CURSO

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN

FORMA DE EVALUACIÓN:

EXAMEN 80% CALIFICACIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:TAREAS 10% CALIFICACIÓNPARTICIPACIÓN EN CLASE 10% CALIFICACIÓNY TRABAJO EN EQUIPO

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

REPASO GENERAL

Universidad IVES, Xalapa.

8

Repaso general

¿Qué es un sistema?

¿Qué es la administración?

¿Qué es una estructura funcional?

¿Qué es un proceso?Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

¿DE QUÉ SE COMPONEN LAS ORGANIZACIONES?

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Universidad IVES, Xalapa.

EL PORQUÉ DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

El conocimiento de los sistemas de información para los “managers” es fundamental:.-La mayoría de las compañías necesitan sistemas de información para sobrevivir y prosperar..-Los sistemas de información sirven para extender sus brazos operativos más allá de su ubicación física..-Vender nuevos productos y servicios..-Redefinir puestos de trabajo y cambiar los flujos de sus procesos..-Cambios profundos en el manejo y gestión de los negocios.

Desafíos de los Sistemas de Desafíos de los Sistemas de InformaciónInformación

Managment

Technology

Information Systems

Organization

Business Solutions $

Funciones de un sistema de información:Funciones de un sistema de información:

Enviroment, ambiente.Enviroment, ambiente.

Input, entrada

Output, salida

ProcesamientoClasificaciónAcomodoCálculo de datos

Sistema de información

Organización

Retroalimentación

Competidores ProveedoresCambios tecnológicos

Regulaciones y Gobierno

Clientes

AUDITORÍA FINANCIERA

Trabajo en equipo

Intrucciones:Forme su equipo.De un nombre a su equipo.Inicie la lectura de casos.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Trabajo en equipoLectura de casos

a)Tienda departamental b)Almacénc)Departamento de adquisiciones, (Gobierno)d)Empresa de transporte

Universidad IVES, Xalapa.

THE COMPETITIVE BUSINESS ENVIRONMENT AND EMERGING DIGITAL FIRM

HAY CUATRO ELEMENTOS DE CAMBIO A NIVEL MUNDIAL

1. Surgimiento de una Economía Global2. Transformación de una economía industrial a una Economía del Conocimiento3. Transformación de Cómo hacen negocio Compañías.4. Surgimiento de la Empresa Digital

Universidad IVES, Xalapa.

Cambios Contemporáneos en Cambios Contemporáneos en el ambiente de los negociosel ambiente de los negocios

Globalización:Globalización:

.- Administración y control de mercados globales.

.- Competencia en mercados mundiales.

.- Grupos y equipos de trabajo internacionales.

.- Sistemas de entrega a nivel mundial.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Universidad IVES, Xalapa.

Transformación de las economías Transformación de las economías industrializadas.industrializadas.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Universidad IVES, Xalapa.

.- Economía basada en el conocimiento y la información.

.- Nuevos productos y servicios.

.- Activos estratégicos y productivos fundamentados en la competencia del tiempo de entrega..- La vida del producto es más corta.- Ciclos económicos más turbulentos..- Un limitado número de trabajadores con conocimiento en sistemas de información.

Surgimiento de la Empresa Digital Surgimiento de la Empresa Digital

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Universidad IVES, Xalapa.

.- La empresa tiene sistemas que facilitan la comunicación y de interactuar de manera digital con sus clientes, proveedores y empleados..-Sus procesos fundamentales de negocio se llevan a cabo mediante redes digitales, (infraestructura propia, intranet e internet).-Administración digital de activos corporativos clave. .- Atentos a los cambios de sus mercados, con agilidad de respuesta.

Fuente: Managment Information Systems, Kenneth C. Laudon; Edit. Prentice Hall.

.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TAREA:Hacer una cuartilla sobre los temas:

.-Qué son los Datos en los sistemas.

.-Economía del Conocimiento.

.-Qué es la Gestión de Procesos.

.-Quién es el Trabajador Cerebral de acuerdo con Peter F. Drucker.

Instrucciones:Los trabajos se entregarán impresos con una carátula y describiendo su nombre, grupo y datos pertinentes.

Nota: no se admiten entregas posteriores.La próxima clase se preguntará sobre los temas solicitados

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Bibliografía:

•Sistemas de Información para la Administración de William A. Bocchino; Edit. Trillas.•Managment Information Systems de Kenneth C. Laudon; Edit. Prentice Hall.•Gestión de los Procesos de Club de Gestión de Calidad; Edit. Club de Gestión de Calidad.•El Impulsor de memoria, Guía de Bolsillo de herramientas para el mejoramiento continúo, de Michael Brassard; Edit. GOAL/QPC.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Para finalizar...“Ellos comentan que el tiempo cambia las cosas sin embargo, usted tiene que cambiarlas”

Andy Warhol

Universidad IVES, Xalapa.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ricardo Ortega Santana, C.P.A., M.B.A.Junio-Julio 2011

Segunda clase.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Antes de iniciar ...“Los planes son solamente buenas intenciones a menos que se conviertan en arduo trabajo”

Peter F. Drucker (1909- 2005) Escritor y economista austriaco, padre del Managment.

Universidad IVES, Xalapa.

Economía del conocimientoEconomía del conocimiento

Se denomina también: “Economía con base en el conocimiento” Hay una explosión en fuentes información Cambios profundos en el manejo de la información, la aplicación de las T.I. y telecomunicaciones Los países más adelantados han realizado cambios en sistema educativo, régimen económico e institucional, impulsado la innovación, inversión en su infraestructura Conocimiento para generar valor y riqueza Crear valor añadido en los productos y servicios

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de Información¿Qué es?Es es conjunto de componentes interrelacionados que reunen, recuperan, procesan, almacenan y distribuyen la información; con el propósito de apoyar la toma de decisiones.

Los sistemas de información también pueden ayudar a los gerentes y a los trabajadores, a analizar los problemas, visualizar la complejidad objetos y a la creación de nuevos productos.Managment Information SystemsCapítulo 1, Autor Kenneth C. Laudon

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los Sistema de InformaciónLos S.I. resguardan información relevante sobre las personas, sus domicilios, condiciones económicas, datos generales de la propia organización y del ambiente que rodea de la organización.Managment Information SystemsCapítulo 1, Autor Kenneth C. LaudonUniversidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DATOTérmino general que se utiliza para denotar cualquiera o todos hechos números, las letras y los símbolos que se refieren o describen un objeto, una idea o una condición, una situación u otros factores. Connota elementos básicos de información que puede procesar una computadora.(También se le denomina DATA)Sistemas de Información para la AdministraciónAutor William A. Bocchino, Edit. Trillas.Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

INFORMACIÓNPor Información definimos como los datos (data), que han sido modificados o transformados de una forma que sean significativos y útiles para la organización.Managment Information SystemsCapítulo 1, Autor Kenneth C. Laudon

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Universidad IVES, Xalapa.

1 Fernández B, Blanca; Est. SanBruno; 20Lts Magna, Efec. 34789 Rodríguez P, Antonio; Est. Ánimas; 50 Lts Premiun, Cred.46790 Dorantes T, Rosa; Est. Rébsamen, 40 Lts Magna; Efec.

Estación Lts Vendidos T.Gas Tipo de Venta

San Bruno 14,000 Magna EfectivoSan Bruno 3,000 Magna CréditoSan Bruno 4,000 Premiun EfectivoSan Bruno 1,500 Premiun CréditoÁnimas 20,300 Magna EfectivoÁnimas 6,200 Premium Crédito

DATOS, (DATA), (RAW DATA)

INFORMACIÓN

Ejemplo de una empresa gasolinera.

Aquí la información ya puede ser analizada e interpretada.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Perspectiva comercial o de negocios de los S.I.

Managment Information Systems; Capítulo 1, Autor Kenneth C. Laudon

Universidad IVES, Xalapa.

S.I.Organization Technology

Managment

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El Trabajador Cerebral:

Es el hombre o la mujer que pone en marcha lo que se origina en su cerebro.Es el que contribuye con su labor en las organizaciones.Produce conocimientos, ideas e información.En virtud de sus conocimientos gravita el resultado de las organizaciones.Se ha llamado ejecutivos a los trabajadores cerebrales; pueden ser gerentes o profesio-nales independientes.Toman decisiones que hacen impacto en toda la organización.

Fuente: El Ejecutivo Eficaz, de Peter F. Druker

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROCESO¿Qué es?Concepto general, del latín “processus”: acción de ir hacia adelante; conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural marcado por cambios sucesivos que llevan a un determinado resultado; serie de acciones u operaciones que llevan a un fin.

PROCESO, Nuestra definición: Conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que transforman elementos de entrada en elementos de salida, con valor añadido para el cliente.Gestión de Procesos, Autor Club de Gestión de Calidad; pag. 15Edición 2000.

Universidad IVES, Xalapa.

DIAGRAMA DE DIAGRAMA DE PROCESOSPROCESOS

Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo

Diseño estructuradoDiseño estructurado

Universidad IVES, Xalapa.

¿Por qué usarlo?

Permite que el equipo identifique el flujo o secuencia real de los eventos en el proceso de cualquier producto o servicio.

Los diagramas de proceso pueden ser aplicados a cualquier situación desde el recorrido de una factura, el flujo de materiales, hasta los pasos para realizar una venta o darle el servicio a un cliente.Universidad IVES, Xalapa.

¿Qué hace?

-Muestra áreas problemáticas, redundancias, puntos donde se pueda hacer una simplificación.-Compara y establece un contraste entre el proceso real y el ideal.-Permite identificar áreas de impacto o de rendimiento del proceso.

Universidad IVES, Xalapa.

USE LOS USE LOS SÍMBOLOS SÍMBOLOS

APROPIADOSAPROPIADOS

Óvalo:-Se usa para el inicio del proceso.-Para mostrar los materiales la información o la acción.-Para mostrar el final del proceso.

Rectángulo:-Se usa para mostrar una tarea o actividad realizada en el proceso.-Solo un resultado o una flecha sale del recuadro.-También se nombra Recuadro de actividad.

Rombo:-El rombo muestra aquellos puntos del proceso donde se está haciendo una pregunta “sí, no”-También se usa donde se requiere una decisión.

No

Círculo:-Un círculo con una letra o un número identifica una interrupción en el diagrama del proceso y se continúa en otra sección del diagrama.

A, 1

Flecha:

-Las flechas muestran la dirección o el flujo del proceso.

DIAGRAMA DE PROCESODIAGRAMA DE PROCESOTIPO DE DESPLIEGUETIPO DE DESPLIEGUE

José Paty Alejandro

Planea el anuncio

Escribe el anuncio,

(contenido)

¿Hay tiempo para

hacer gráficos?

Envía el anuncioNo

Diseña y Dibuja los

Gráficos

Anuncio terminado

Objetivo del proceso: Publicar un anuncio.

Proceso de Impresión

Proceso Electrónico:

-El símbolo explica un proceso donde los datos tienen una transformación en información, también puede utilizarse para describir una Base de datos.

Documento:

-El símbolo explica un documento específico (póliza; factura; pedido; órden, cheque), éste forma parte del flujo del proceso.

Gustav Klimt Rosiers sous les arbres1905Musée d'Orsay, Paris, France©photo musée d'Orsay / rmn

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Trabajo en equipoIntrucciones:.-De acuerdo a la hoja descriptiva, elabore el diagrama de flujo del proceso que le fue asignado a su equipo..-Exponer y explicar el proceso y señalar que mejoras puede usted recomendar.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Para finalizar...

Universidad IVES, Xalapa.

Fuente: Libro Re-Imagina, Tom Peters.

CONTRASTESERA ES

-Un trabajo para toda la vida, (carrera)-Empinado, burocrático, con gran cantidad de metal.-Lento pero seguro.-Intenso en potencia de fuego.-Cerrar las escotillas.

Una vida llena de proyectos.

-Plano, Descentralizado , con poco metal.-Rápido y seguro.-Intenso en información.-Abrir de golpe las ventanas a los “vendavales de la destrucción creativa”

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TAREA:Hacer una cuartilla sobre los temas:

.-Revolución Industrial, (características y su importancia económica).-Revolución Cultural China, (Mao).-Qué es la Brecha Digital..- Revisar en You Tube: http://youtu.be/Y0XyEkRojlc (introducción a la Sociedad del Conocimiento)Instrucciones:Los trabajos se entregarán impresos con una carátula y describiendo su nombre, grupo y datos pertinentes.

Nota: no se admiten entregas posteriores.La próxima clase se preguntará sobre los temas solicitados

Universidad IVES, Xalapa.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ricardo Ortega Santana, C.P.A., M.B.A.Junio-Julio 2011

Tercera Clase.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Antes de iniciar ...“La concentración es lo principal; aun al jugar debes emplear toda tu concentración”

Billie Jean King(n. 1943- ) Tenista estadounidense.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Exposición de equipos

Exponer y explicar el diagrama de flujo o proceso y señalar que mejoras puede usted recomendar.

Universidad IVES, Xalapa.

Universidad IVES, Xalapa.

Recomendaciones para elaborar un Diagrama de Flujo. Las actividades deben satisfacer al cliente, (externo e interno)Las actividades deben contribuir a las funciones de la empresaDescribir el proceso actualEfectuar el Análisis de Valor AgregadoDetectar ahorros en tiempo y costosReducir la secuencia de actividades¿Se cumple con la solución de negocios?Hacer el nuevo diagrama de flujo con los cambios propuestos.

ANALISIS DE VALOR AGREGADOANALISIS DE VALOR AGREGADODIAGRAMADIAGRAMA

Sin Valor Agregado a la empresa

ACTIVIDADESPECÍFICA

DEL PROCESO

¿Contribuye a los requisitos del cliente?

¿Es necesaria para generar el

Resultado esperado del Proceso?

Sí ¿Contribuye a las Funciones

de la Empresa?No

Valor Agregado al

Cliente

Valor Agregado a la

empresa

No

Actividad que se debe hacer para satisfacer al cliente.

Actividad que se puede eliminar sin afectar la funcionalidad del producto o servicio.

Universidad IVES, Xalapa.

Revolución Industrial Surgió en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII Cambios Técnologicos, económicos y socioculturales Impulso del comercio exterior a las colonias de ultramar Crecimiento de las vías de comunicación, ferrocarriles, canales y caminos Nuevos sistemas de cultivo Desarrollo de la ciencia y la tecnología

Universidad IVES, Xalapa.

Revolución Cultural China

La establece Mao Zedong en los años sesenta Eliminación de los 4 antiguos, (costumbres, habitos, cultura y modos de pensar) Se elimina el pensamiento confusiano Mueren más de 400,000 personas Libro rojo, método de adoctrinamiento Selección de los mejores estudiantes Cambios en la escritura Chino Tradicional al Chino simplificado Se le conoce también como la Revolución Cultural Proletaria

Universidad IVES, Xalapa.

APERTURA A OTRAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO

CONFUCIANISMO:Es el conjunto de las doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio; el nombre en chino de su escuela podría ser traducido por ‘escuela de los letrados’. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón. Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII

Como para la mayor parte de sus contemporáneos, los confucianos ven al cosmos como algo armónico que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana. Si esta armonía era trastornada, habría graves consecuencias. Un ejemplo común que utiliza el confucianismo es el del mal gobernante que conduce a su pueblo a la ruina mediante su conducta.

El mal gobierno contradiría el orden natural y viola el Mandato del Cielo. El gobernante que se conduce así pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que recibirá este mandato

Universidad IVES, Xalapa.

APERTURA A OTRAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO

CONFUCIANISMO:

Armonía con el cosmosSegún el confucianismo, el hombre debe armonizarse con el cosmos, es decir, estar de acuerdo a lo ordenado por el Cielo. Para ello, debe autoperfeccionarse mediante la introspección y el estudio. Si el hombre lo logra, tendrá conocimiento de sí mismo y de los deseos del Cielo, lo que le servirá para desarrollar su Li, que significa los ritos, las ceremonias, la rectitud y las buenas formas interiorizadas.

CITA DE CONFUCIO:Una casa será fuerte e indestructible cuando este sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente; madre prudente; hijo obediente y hermano complaciente.

Universidad IVES, Xalapa.

Definición:El termino hace referencia a la diferencia socio económica de aquellas comunidades, regiones o países que tienen acceso a Internet y aquellas que no.Las desigualdades pueden incluir a las Tecnologías de la información y Comunicación, T.I.C, (computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha)El termino también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las T.I.C. de forma eficaz.

La Brecha Digital

Universidad IVES, Xalapa.

La Brecha DigitalEl concepto de brecha digital tiene como antecedente el informe “El eslabón perdido” que fue publicado en 1982 por la Comisión Maitland, el informe puso de manifiesto sobre la carencia de infraestructura de telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo.

El termino también se conoce como fractura digital o estratificación digital, divisoria digital.

Algunos estudios indican que no tiene que ver solamente con el acceso sino con la calidad de dicho acceso y la disponibilidad de conexiones de banda ancha.

Universidad IVES, Xalapa.

La Brecha DigitalCriticas al modelo

.-Algunos autores señalan que las agendas internacionales enfatizan grandes beneficios, pueden tener para los países subdesarrollados, (países del sur) sin embargo, es una invención de las necesidades de globalización, como un fenómeno neoliberal.

.-Los países del Norte son los principales propietarios y beneficiarios de la World Wide Web, así como la industria del hardware, software y la producción de contenidos 70% en inglés; los países del Sur permanecen excluidos.

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS DE LOS

PROCESOSPROCESOS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TIPOS DE PROCESOSTIPOLOGÍA

Gestión de Procesos, Autor Club de Gestión de Calidad; pag. 27Edición 2000.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TIPOS DE PROCESOS

Se refiere a los procesos, (subprocesos), de diseño, desarrollo, implantación y seguimiento del sistema de gestión; de corto, mediano y llargo plazo.

Los Procesos Operativos de Negocio se refieren al desarrollo, produción y comercialización de productos o servicios, atención al cliente, postventa y desarrollo de soluciones al cliente.

Gestión de Procesos, Autor Club de Gestión de Calidad; pag. 29Edición 2000.

Universidad IVES, Xalapa.

Procesos Estratégicos

Procesos Operativos

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TIPOS DE PROCESOS

P.A. Tecnológicos, se refiere al desarrollo de sistemas, actualización de maquinarias, equipo y software.P.A. Soporte Técnico, recuperación de datos; soluciones técnicas en caso de desastres; asignación de recursos informáticos; mantenimiento de sistemas.P.A. Soporte Administrativo, consiste en procesos de gestión financiera,(BSC); presupuestos; facturación, Inventarios, personal; cuentas por cobrar; documentación de la empresa; sistemas de costeo.Universidad IVES, Xalapa.

Procesos Apoyo

TECNOLÓGICOS

SOPORTE TÉCNICO

SOPORTE ADMINISTRATIVO

MAPA DE MAPA DE PROCESOSPROCESOS

(REVISE LA FOTOCOPIA QUE LE DIO SU MAESTRO, SI NO LA TIENE (REVISE LA FOTOCOPIA QUE LE DIO SU MAESTRO, SI NO LA TIENE PIDASELA A ÉL O A UN COMPAÑERO)PIDASELA A ÉL O A UN COMPAÑERO)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MAPA DE PROCESOS¿Qué es?Consiste en una representación gráfica de todos los procesos que constituyen la actividad de dicha empresa u organización; así como las interrelaciones de dicho procesos entre sí y, en su caso con el exterior.

Es una herramienta de gran utilidad para la alta dirección dado que, clarifica si se cumplen sus objetivos y da respuesta a las demandas de la sociedad.

Define una realidad a menudo muy compleja.Gestión de Procesos, Autor Club de Gestión de Calidad; pag. 33Edición 2000.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MAPA DE PROCESOS¿Cómo se elabora?•Se requiere un inventario de procesos de la organización•Identificar que tipo de procesos que hay, (Procesos Estratégicos, Procesos de Apoyos)•Entender las interrelaciones de los procesos

Es importante definir:•Qué dependencia o procedencia cronólogica existe entre unos y otros procesos•Quién es el proveedor y el cliente (interno o externo), de cada uno de los procesos considerados

Universidad IVES, Xalapa.

Mujer con paraguas.

Claude MonetPintor francés(1840-1926)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TAREA:Hacer una cuartilla sobre los temas:

.-Qué es el sistema de Espina de Pescado

.-Qué es el Pensamiento Lateral.

.-Qué es el sistema SAP.

Instrucciones:Los trabajos se entregarán impresos con una carátula y describiendo su nombre, grupo y datos pertinentes.

Nota: no se admiten entregas posteriores.La próxima clase se preguntará sobre los temas solicitados

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Para finalizar...“Tout ce qu’un homme est capable d’imaginer, d’autres hommes seront capables de le réaliser”Jules VerneEscritor francés1828-1905

Universidad IVES, Xalapa.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ricardo Ortega Santana, C.P.A., M.B.A.Junio-Julio 2011

Cuarta Clase

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Antes de iniciar ...“La suerte es el encuentro de la oportunidad con la preparación”

Anthony Robbins ( 1960- ) Escritor y motivador norteamericano

Universidad IVES, Xalapa.

La relación entre organización y La relación entre organización y los Sistemas de Informaciónlos Sistemas de Información

Estrategias de negocio

Procesos

Procedimientos ,Reglas,

Regulaciones

Interdependencia

Telecomunica-ciones

Bases de datos

Hardware

Software

Fuente: Libro Management Information Systems, Kenneth C Laudon, Fuente: Libro Management Information Systems, Kenneth C Laudon, Edit. Prentice Hall.Edit. Prentice Hall.

ENTERPRISE ENTERPRISE RESOURCERESOURCE

PLANNIG SYSTEMSPLANNIG SYSTEMS(ERP) (ERP)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ENTERPRISE RESOURCE PLANNING SYSTEM, (ERP)•Los ERPs pueden integrar los procesos principales o claves de negocio de toda la compañia mediante un sistema o software único; permite que la información fluya a través de la organización.Éstos sistemas permiten o incluyen operaciones con clientes y proveedores.También se le conocen como:.-Enterprise Systems.

El sistema ERP busca integrar a todos los departamentos y áreas funcionales de la empresa en un sólo sistema de computo. Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Caracteristicas de los ERPs•Integra la información de todas las áreas claves de negocio en una sola plataforma.•La información puede se compartida por todas las áreas de negocio, (manofactura, contabilidad, recursos humanos, ventas, marketing, entre otros)•La información fluye en todas las áreas de la organización.•Los ERPs recolectan los datos, (data) de varios procesos clave de negocios almacena todos los datos para ser utilizados por los miembros de la organización. Universidad IVES, Xalapa.

Vista tradicional de sistemasVista tradicional de sistemas

Procesos de Negocio

Procesos de Negocio

Procesos de Negocio

Procesos de Negocio

Procesos de Negocio

Provedores

Clientes

Fronteras organizacionales

Fronteras organizacionales

Business Funtions

Informations Systems

Manufactura Contabilidad Finanzas Mercadotecnia y Ventas

Recursos Humanos

Sistemas de Manufactura

Sistemas de Contabilidad

Sistemas de Finanzas

Sistemas de MKT y Ventas

Sistemas de RH

Enterprise resource planning Enterprise resource planning systems, (ERP)systems, (ERP)

Manufactura

Contabilidad

Finanzas

Mercadotecnia y Ventas

Recursos Humanos

IIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIII

Provedores

Clientes

Fronteras organizacionales

Fronteras organizacionales

Los sistemas ERP pueden integrar los procesos principales o clave de negocio de una compañía completa en un sistema único, que permite que la información fluya a través de la organización, Estos sistemas pueden incluir transacciones con clientes y proveedores.

Enterprise System

Procesos de Negocio

Procesos de Negocio con amplio rango

Procesos de Negocio

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Dimensiones de negocio de los sistemas ERPsLos Enterprice Systems, promenten un cambio significativo en Cuatro dimensiones de negocio:

•Estructura de la compañía•Procesos de administración•Plataforma tecnológica•Capacidades de negocio

Managment Information Systems; Capítulo 2, Autor Kenneth C. LaudonUniversidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Procesos de negocio apoyados por los ERPsProcesos de Manufactura, incluyendo administración de inventarios, compras, embarques, producción, requerimientos de materiales, planta y equipos.Procesos de Finanzas y Contabilidad, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, administracion de efectivo, presupuestos, contabilidad de costos, administración de activos, reportes financieros.Procesos de Ventas y Mercadotecnia, incluyendo solicitud de ordenes de compra; determinación de precios, (pricing) compras, facturación, planeación de ventas.Procesos de Recursos Humanos, administración de ´personal, administración de la nómina, desarrollo de personal, rastreo de solicitudes de trabajo, administración de préstamos, reportes de viáticos.

Universidad IVES, Xalapa.

CLASIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN, (JERARQUÍA), (JERARQUÍA),

DE LOS SISTEMAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN

Tipos o clasificación de sistemas de información.Tipos o clasificación de sistemas de información.

Tipos de sistemas de Información

Grupos que atiende

NIVEL ESTRATEGICO SENIOR

MANAGERS

NIVEL ADMINISTRATIVO

MIDDLE MANAGER, ADMINISTRADORES A NIVEL MEDIO

KNOWLEDGE LEVEL, DE CONOCIMIENTO DE SISTEMAS

KNOWLEDGE AND DATA WORKERS; TRABAJADORES DE SISTEMAS Y ADMINISTRADORE S DE BASE DE DATOS

NIVEL OPERATIVO O OPERACIONAL

OPERACIONAL MANAGERS, ADMINISTRADORES OPERATIVOS

Manufactura Contabilidad Finanzas Mercadotecnia y Ventas

Recursos Humanos

Fuente: Management Information Systems, autor Kenneth C. Laudon . Edit. Prentice Hall.

Retrato de Mujer

Diego RiveraPintor Mexicano(1886-1957)

Simplificación del trabajoSimplificación del trabajoDiagrama de Causa y Efecto o Espina Diagrama de Causa y Efecto o Espina

de Pescadode Pescado

Causas:Efecto,

problema:

Daños y robos en el Almacén

Central

Universidad IVES, Xalapa.

Simplificación del trabajoSimplificación del trabajoDiagrama de Causa y Efecto o Espina Diagrama de Causa y Efecto o Espina

de Pescadode Pescado

Encontrar la(s) causa(s) de un problema.

¿Por qué usarlo?Permite al equipo que identifique, explore y muestre gráficamente, con detalles crecientes, todas las posibles causas relacionadas con un problema a fin de descubrir su(s) raíces(s).

Universidad IVES, Xalapa.

Simplificación del trabajoSimplificación del trabajoDiagrama de Causa y Efecto o Espina Diagrama de Causa y Efecto o Espina

de Pescadode Pescado

¿Qué hace?

•Permite que el equipo se concentre en un problema.•Crea una fotografía del conocimiento y consenso colectivo de un equipo alrededor de un problema.•Hace que el equipo se concentre en causas no en síntomas.

Universidad IVES, Xalapa.

Simplificación del trabajoSimplificación del trabajoDiagrama de Causa y Efecto o Espina Diagrama de Causa y Efecto o Espina

de Pescadode Pescado

Construya el diagrama.

c)Coloque el planteamiento del problema en un recuadro al lado derecho.d)Escriba las categoría de las causas principales, “espinas” y conéctelas a la espina dorsal.e)Con respecto a cada causa pregunte, ¿Por qué sucede? ¿Qué lo provoca?

Universidad IVES, Xalapa.

AUDITORÍA FINANCIERA

Trabajo en equipo

Intrucciones:Mediante el sistema de Diagrama de Causa y Efecto, resuelva el problema planteado por su maestro.

Una vez realizado aplique el método de Analísis de Valor Agregado.

Universidad IVES, Xalapa.

El Pensamiento lateralEl Pensamiento lateralLateral ThinkingLateral Thinking

El PENSAMIENTO LATERAL ES:UN MÉTODO DE PENSAMIENTO QUE BUSCA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE FORMA CREATIVA.

ES UN PROCESO QUE NOS LLEVA A VER LOS PROBLEMAS ES UN PROCESO QUE NOS LLEVA A VER LOS PROBLEMAS DESDE OTRA PERSPECTIVA O ÁNGULO.DESDE OTRA PERSPECTIVA O ÁNGULO.

ES UNA HERRAMIENTA USADA POR INDIVIDUOS Y COMPAÑIAS, PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS IDEAS; PRODUCTOS; SERVICIOS; PROCESOS Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

SE CARACTERIZA POR PRODUCIR IDEAS QUE ESTÁN FUERA DEL PATRÓN DEL PENSAMIENTO HABITUAL.

El término fue utilizado por primera vez por Edward de Bono en 1967 en su libro: New Think: The Use of Lateral Thinking.

El Pensamiento lateralEl Pensamiento lateralLateral ThinkingLateral Thinking

TÉCNICAS DEL PENSAMIENTO LATERAL:. FRACCIONAMIENTO O DIVISIÓN: El objetivo es romper la sólida unidad de modelos de ideas; busca crear nuevas partes y fraccionar los componentes.

Pregunta: ¿Qué buscan los huéspedes, (agentes de viajes, ejecutivos, empresarios) de un hotel?

EJERCICIO:

¿Qué valora este tipo de cliente?

El Pensamiento lateralEl Pensamiento lateralLateral ThinkingLateral Thinking

TÉCNICAS DEL PENSAMIENTO LATERAL:

EJEMPLOS:

. Áreas de trabajo, (salones de convenciones, oficinas)

. Servicio de fotocopiado, proyectores, cafetería

. Conección a internet

. Rápido check-out

. Servicio amistoso

. Las habitaciones cómodas y funcionales, (para el trabajo) Elemento diferenciador de Hoteles Westin, sus camas.Elemento diferenciador de Hoteles Westin, sus camas.Elemento diferenciador de Holiday Inn Express, su servicio de desayunos.Elemento diferenciador de Holiday Inn Express, su servicio de desayunos.

El Pensamiento lateralEl Pensamiento lateralTÉCNICAS DEL PENSAMIENTO LATERAL

.- VARIAR LOS ENFOQUES: LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

El método puede utilizarse par explorar las diversas perspectivas de una situación; permitiendo ver las cosas de varias maneras.

Cada sombrero se relaciona con un rol de pensamiento.Sombrero Blanco: El neutro y objetivo, (hechos y cifras)Sombrero Rojo: Da el punto de vista emocionalSobrero Negro: Cubre los aspectos o juicios negativosSombrero Amarillo: Optimista, pensamiento positivoSombrero Verde: Generación de nuevas ideas y alternativas, Pensamiento CreativoSombrero Azul: Se ocupa del control y la organización, pensamiento de síntesis, visión global.Fuente: Libro"Six Thinking Hats" (de Bono, 1985)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TAREA:Hacer una cuartilla sobre los temas:

.-Qué es el Customer Relationship Managment o CRM..-Qué es la teoría de la Asertividad.

Instrucciones:Los trabajos se entregarán impresos con una carátula y describiendo su nombre, grupo y datos pertinentes.

Nota: no se admiten entregas posteriores.La próxima clase se preguntará sobre los temas solicitados

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Para finalizar...

“DISEÑO = ALMA”Fuente: Libro Re-Imagina, La excelencia empresarial en una era perturbadorade Tom PetersEscritor norteamericano.

Thomas J. Peters nació el 7 de Noviembre del 1942 en Baltimore. Estudió ingeniería civil en Cornell University y después economía en Stanford University donde ha obtenido un M.B.A. y Ph.D. En 2004 ha recibido un doctorado honorario de la Universidad Nacional de Management de Moscú.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Para finalizar...

Universidad IVES, Xalapa.

Fuente: Libro Re-Imagina, Tom Peters.

DISEÑO ES = A ALMAERA ES

-Departamento estimulado por el diseño.-El diseño como coste.-Los diseñadores trabajan en un departamento periférico.-Marrón, (a menos que seas UPS)-Trajes de corrientes.

ESP, Empresa de Servicios Profesionales dirigida por el diseño.-El diseño como creador de valor.-Los diseñadores influyen en el consejo directivo.-Rojo.-Diseño de Armani.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ricardo Ortega Santana, C.P.A., M.B.A.Junio-Julio 2011

Quinta Clase

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Antes de iniciar ...“La simplicidad es la clave de la brillantez”

Bruce Lee ( 1940-1973) Actor, director, maestro de artes marciales.

Universidad IVES, Xalapa.

EXPLICACIÓNEXPLICACIÓNDE DE

SAP SAP

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

¿QUÉ ES EL SISTEMA SAP?•Es un sistema ERP que puede ayudar a gestionar todos los procesos de negocio de una empresa mediante una plataforma.

¿QUÉ PROCESOS?•finanzas, recursos humanos, aprovisionamiento, inventarios, manufactura, logística, desarrollo de productos y servicios corporativos, atención al cliente, ventas y marketing.Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CARACTERÍSTICAS•El sistema SAP permite la comunicación de los clientes y proveedores con la empresa; por lo que es tambien un sistema CRM o Customer Relationship Managment; que funciones permite: Marketing – Alinea los procesos de marketing.

Ventas – Crecimiento y retención de clientes.

Servicio – Impulsa la generación de ingresos y la rentabilidad de los servicios.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CARACTERÍSTICASCentro de interacción – Consolida la fidelidad de los clientes, reducción de los costos y aumento de los ingresos; manejo eficiente de actividades como correo electrónico, telemarketing y servicio al cliente.

Generación de reportes y análisis – Toma de decisiones más rápidas y efectivas; prospectación de clientes potenciales y de seguimiento.

Con las funcionalidades CRM y ERP integradas de antemano en SAP (Business All-in-One), se pueden administrar todos los aspectos de las relaciones con los clientes y los procesos operativos de principio a fin.

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Universidad IVES, Xalapa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MODULOS FUNCIONALES DE SAP

FI (Gestión de Finanzas - Contabilidad Financiera) CO (Control de Gestión – Contabilidad)PS (Gestión de proyectos) MM (Gestión de Materiales - Compras e Inventario) RE (Gestión de bienes Inmuebles) AA (Gestión de Activos fijos, sub-modulo de Gestión de Finanzas) SL (Gestión de Promociones) IM (Gestión de Inversiones)SD (Gestión de ventas y distribución) QM (Gestión de calidad) PP (Gestión de producción) PM (Mantenimiento de Plantas industriales) HR (Gestión de Recursos Humanos)

Universidad IVES, Xalapa.

El Pensador De Auguste RodinEscultor francés(1840-1917)

Niño Rafael Montiel Viveros.Pintor: Joan Bernardet i AguilarPintor español(1860-1932)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

RESISTENCIA EN LA ORGANIZACIÓN•De acuerdo a este modelo, al implementar un cambio es necesario modificar de forma simultánea los cuatro elementos:

Universidad IVES, Xalapa.

People, PersonasTechnology,

Tecnología

Task, tareas, procesos

Structure, Estructura

ELEMENTOS PARA EL DISEÑO Y COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, (SI)

•El ambiente dónde el sistema debe funcionar.•La estructura de la organización.•La cultura de la organización y sus políticas.•El tipo de entidad.•La naturaleza y el estilo de liderazgo.•Los principales grupos de interés que son afectados por el sistema.•El tipo de tareas, actividades, decisiones y procesos de negocio que el SI, está diseñano a asistir.•Los sentimientos y actitudes de los trabajadores de la organización que usarán el SI.•La historia y antecedentes de la organización: inversiones anteriores en sistemas, recursos humanos, las habilidades de los usuarios.

Fuente: Libro Management Information Systems, Kenneth C Laudon, Edit. Prentice Hall; page 68, Chapter 3.

Universidad IVES, Xalapa.

Perspectivas de los sistemas de información Perspectivas de los sistemas de información

MIS

Influencia de las ciencias de la

conducta

Influencia técnica Investigación de

operacionesCiencias de la computación

Ciencias de la administración

Sicología

Economía

Sociología

MIS= Management Information Systems.

Fuente: Libro Management Information Systems, Kenneth C Laudon, Fuente: Libro Management Information Systems, Kenneth C Laudon, Edit. Prentice Hall.Edit. Prentice Hall.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Para finalizar...“Preferimos la disciplina del conocimiento a la anarquía de la ignorancia”David Ogilvy

Universidad IVES, Xalapa.

Ricardo Ortega Santana, C.P.A. y M.B.A.

Contador público y auditorUniversidad VeracruzanaXalapa.

Especialidad en Finanzas EstratégicasCentro Latinoamericano de Estudios SuperioresXalapa.

Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Servicios FinancierosUniversidad de Quebec en Montreal, (UQAM)Montreal Canadá.

Miembro del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa, A.C.

Servicios de consultoría en procesos, finanzas y auditoría.Correo electrónico: ricardolinguafranca@gmail.comTel. Oficina (228) 8 33 63 58 (tardes)Tel. Cel. 044 22 81 70 39 29

Universidad IVES, Xalapa.