Socialismos de filosofia

Preview:

Citation preview

* FILOSOFÍA Y DEMOCRACIA

PRESENTADO A: FABIO MUNOZ VILLALOBOS

PRESENTADO POR: NUBIA ANGELICA VALDERRAMA

FECHA: 27/04/2013

UNIVERIDAD SANTO TOMAS 3 SEMESTRE

INDICE

1. EL SISTEMA POLITICO.

2. EL SOCIALISMO UTOPICO.

3. IDEAS DEL SOCIALISMO UTOPICO.

4. COMO SE IDENTIFICA EL SOCIALISMO UTOPICO.

5. REPRESENTANTES DEL SOCIALISMO UTOPICO.

6. PREGUNTAS GENERALES FRENTE AL TEMA.

7. JUSTIFICACION Y RESULTADOS DEL TALLER REALIZADO.

EL SISTEMA POLITICO

Es el conjunto de instituciones publicas, este sistema viene

formado por agentes de instituciones, organizaciones,

comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores,

es la forma como se estructura la organización y coordinación del

estado, es decir como se define el sistema de coordinación del

estado, presencial monárquico, parlamentario, etc., con el fin de

obtener el objetivo deseado.

SOCIALISMO UTÓPICO

Es el conjunto de doctrinas de reforma social previas al auge del

siglo XIX como respuesta a los serios problemas que traía el

triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa.

Este no presenta ideas revolucionarias si no que tenia ideas de

mejoras en los trabajadores, corrigiendo todo aquello que en el

capitalismo el capitalismo llevara a explotar a los obreros quería

reemplazar las desigualdades.

EL SOCIALISMO UTÓPICO TENIA LAS

SIGUIENTES IDEAS:

Sustituir la propiedad privada por la propiedad publica con los

medios de producción.

Intervención del estado en la economía.

La protección de mujeres y niños.

Asistencia sanitaria.

Igualdad de los sexos.

Defendía la lucha de clases.

Consideraba que había una clase oprimida y una opresora.

No aceptaba el camino de la revolución.

ES IDENTIFICADO POR:

El socialismo utópico es sobre todo identificado por la voluntad de

concebir comunidades ideales, organizadas según principios

democráticos y cuyas relaciones se fundan en la equidad.

Desconectadas de una visión lineal del progreso donde surgirían,

estas comunidades podían ser tanto proyectos más o menos

cerrados para desarrollar de manera contemporánea, como los

falansterios de Fourier, o bien podían estar ubicadas en un futuro

más o menos mediato, como un ideal social dotado de algún

grado de perfección. Lejos de representar modelos pragmáticos,

en ambos casos se observa cierta asociación de las relaciones

sociales surgidas bajo el utopismo con un modelo de perfección

social que proviene de una cosmovisión trascendental y filosófica,

tal como en la Civitas Solis de Campanella.

SUS REPRESENTANTES

PREGUNTAS

1. Señala verdadero o falso según corresponda.

• Un sistema político es aquel que se compone de instituciones

publicas y es la forma como se estructura la organización y

coordinación del estado?

• VERDADERO

• FALSO

2. Señala el personaje que hizo parte de este sistema político:

• Albert Einstein

• Jean Jacques Rousseau

• Fourier

• Nicolás Maquiavelo

3. Señala dos de estas ideas que tenia este socialismo utópico.

• La protección de mujeres y niños.

• Defendía la lucha de clases

• Aceptaba e inculcaba el camino de la revolución

• Estaba de acuerdo con el machismo

JUSTIFICACIÓN

Este taller fue desarrollado para poder profundizar frente a los

sistemas políticos y de darlos a conocer según sus principales

hechos, fue desarrollado por 6 personas adultas entre los 16 a

los 21 años de los cuales 4 respondieron correctamente el taller

sin errores y las otras dos personas se equivocaron.

GRACIAS

CORRECTO

VUELVE A INTENTARLO

Recommended