SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR

Preview:

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA «SANTA MARIANA DE

JESÚS»HISTORIA

SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR

LIZETH SEPÚLVEDAEMILY AYERVE

SEGUNDO DE BACHILLERATO TÉCNICO

SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR

• La sociedad primitiva del Ecuador inicio desde el momento en que aparecieron los primeros habitantes en su territorio, aproximadamente entre los años 12000 a.C y 1750 d.C.

CARACTERÍSTICAS• Era una sociedad nómada

• Se dedicaban a la recolección, caza y pesca

• Su vestimenta era de pieles de animales o lana.

• Vivian en cuevas

• Fueron los primeros en dar vida a nuevas civilizaciones

• Dieron inicio a nuevas culturas

• Adoptaron nuevas tradiciones

SOCIEDAD CAZADORA RECOLECTORA

CARACTERÍSTICASEra una sociedad nómadaVivian en cuevas en medio de la vegetaciónSu vestimenta eran pieles y lana de animalesSu sustento en los primeros tiempos era los

frutos y las semillaEran carroñerosNo tenia sentimientosDominaba la ley del mas fuerteSus alimentos eran las frutas, semillas y

granos (Cebada, quinua, maíz, trigo)

PRINCIPALES CULTURAS DE LAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS.

CULTURA INGACULTURA CHOBSHICULTURA CUBILANCULTURA LAS VEGAS

CULTURA INGA

Data del año 850 a.CEstaba ubicada en la Provincia de Pichincha al

sureste de Quito.

UBICACIÓNEra una sociedad totalmente nómada.Habitaban en la zona de Tumbaco al

noroeste de las faldas del extinto volcán Ilaló.

En estas zonas se encontraron abundantes vestigios de obsidiana, basalto que han sido motivo de intensas investigaciones arqueológicas.

Habitaron la parte del bosque montano, que por su clima les proporcionó alimento.

HERRAMIENTAS

HACHA LANZAS

PUNTAS DE FLECHA

CARACTERÍSTICAS

Su lengua era el quechua inga.Practicaban la medicina, tenían gran variedad de plantas medicinales

Su economía se basaba en la agricultura.Cultivaban maíz, ají, frejol, entre otros

VIVIENDA

Habitaban en cuevas en medio de la vegetación

CULTURA CHOBSHI

CARACTERÍSTICAS

Data entre los años 8060 -8530 a.CEra una sociedad nómada.Se dedicaban a la recolección, caza y

pesca.Fue una de la sociedades que

intentaba dominar el fuego.Se dedicaban a la curtiembre de

pieles de animales.

Chobshi está ubicado en la Provincia de Azuay en el Cantón Sigsig, sus principales atractivos son:

CASTILLO DE DUMA, que es una estructura rectangular de piedra

CUEVA NEGRA, llamada así por ser una cueva seca.

Servía para la protección en las guerrasElaboraban vasijas cestos para la

recolección, convirtiéndose en un atractivo de esta cultura.

ATRACTIVOS

CUEVA NEGRA

CASTILLO DE DUMA

BASIJAS

CULTURA CUBILAN

• Data entre los 8550-8600 a.C.• Ubicada en los páramos de la Provincia

de Azuay y se extiende a la Provincia de Zamora Chinchipe.

CARACTERÍSTICAS

• Era una cultura seminómada.• Hay vestigios de fogones donde cocinaban sus

alimentos.• Se dedicaban a la recolección, caza y pesca.• Su vestimenta era de lana y fue tomando forma

por la curtiembre de las pieles de animales.

• Artefactos encontrados como raspadores puntas de lanza, restos de talla , lo que evidencia actividades de taller. • Sus viviendas

eran pequeñas chozas.

• Restos de uno de los siete fogones encontrados de esta cultura.

Data entre los años 8000 – 4600 a.C.

Ubicada en la actual provincia de Santa Elena.

Marca el inicio del sedentarismo.

Se dedicaban a la agricultura y realizaban sus propias herramientas.

Tenían 31 asentamientos. Domesticaban a los

animales. Dominaron el fuego. Se dedicaron a la pesca,

recolección y caza. Rendían culto especial a sus

muertos. Realizaban rituales.

CULTURA LAS VEGAS

DATOS IMPORTANTESUno de los hallazgos mas importantes son los amantes de Sumpa.

Su vivienda era en forma circular

SOCIEDADES AGRÍCOLAS

CARACTERÍSTICAS Descubrieron que de

la semilla nace un nuevo fruto.

Fueron una sociedad sedentaria.

Su producción fue la agricultura.

Inventaron un sistema de cultivo (parcelas).

Crearon sistemas de riego.

CULTURAS DE LAS SOCIEDADES AGRÍCOLAS

CULTURA VALDIVIA CULTURA MACHALILLA CULTURA CHORRERA CULATURA ATACAMES CULTURA PASTAZA CULTURA TUNCAHUAN

CULTURA VALDIVIAConsiderada la cultura

más antigua del Ecuador.

Ubicada desde las provincia de Manabí hasta Santa Elena.

Fue una sociedad sedentaria que se dedico a la agricultura.

Data entre los años 4000 a.C a 1500 a.C.

Perteneciente al periodo formativo o periodo de sedentarización.

CARACTERÍSTICASDescendientes de la

Cultura las Vegas.Eran totalmente

sedentarios.Predominó el

matriarcadoLa mujer con peinado

más alto era la que mandaba.

Su actividad económica era la agricultura.

Se dedicaban al cultivo de maíz, cebada y centeno.

Sus vasijas eran en forma de estatuillas de mujer, representaban la fertilidad de la mujer. (venus de Valdivia).

Sus viviendas eran pequeñas chozas circulares.

Enterraban a sus muertos, bajo o dentro de sus viviendas.

Realizaban rituales.

Ubicada en la Provincia de Santa Elena.Data entre los años 1800 a 1000 a.C.

CULTURA MACHALILLA

Descendientes directos de la Cultura Valdivia.

Sus cráneos eran desde temprana edad (entablillados).

Se basaban en la agricultura, caza y pesca, fabricaron anzuelos con la concha y ya tenía redes.

CARACTERÍSTICAS

Sus cerámicas eran antropomorfas, utilizaban los colores rojo y negro.Realizaban utensilios como : ollas, cuencos, platos, botella con pico alto, botellas con pico cilíndrico, botellas con azas y estribos.Su vivienda era en forma rectangular sobre pilotes.Enterraban a sus muertos en las viviendas.

CULTURA CHORRERA

Data entre los años 1500 a 500 a.C.Ubicada en las provincias de Guayas y Los Ríos.

CARACTERÍSTICAS Su cerámica era en forma de animales,

de silbatos, que servían para la comunicación y para guardar sus alimentos.

Mandaban los shamanes. Su vivienda era en forma circular. Se dedicaron al cultivo de maíz y a la

recolección de mariscos. Predominaba el color rojo, negro

ahumado y blanco amarillento. Se evidencio la presencia de doce

orejeras seis en cada oído.

CULTURA ATACAMES

Data entre los años 500 a. C y 500 a. C. Ubicada en la Provincia de Esmeraldas en la

zona costera.

Eran grandes pescadores. Se dedicaron a la caza y recolección. Fabricaban textiles e instrumentos

musicales. En sus cerámicas utilizaban los colores

negro y café. Su vivienda era sobre pilotes Usaban la concha spondylus que serbia de

alimento para los caciques. Realizaban rituales y enterraban a sus

muertos. Dominaban los caciques.

CARACTERÍSTICAS

CULTURA PASTAZA

Data entre los años 2000 a 100 a. C.Ubicada en las orilla del río Huasugu.

CARACTERÍSTICAS

Su vivienda era en forma circular. Perfeccionaron sus instrumentos como

los pulidores, raspadores y hachas. Se dedicaron a la caza y pesca. En sus cerámicas predominaba el color

café y negro. Hacía rituales y enterraban a sus

muertos, los desmembraban y los colocaban en vasijas.

CULTURA TUNCAHUAN

• Data entre los años 500 a.C y 500 d.C.• Ubicada cerca de la actual Ciudad de Riobamba.

CARACTERÍSTICAS

• Eran grandes metalúrgicos en el bronce.• En sus cerámicas utilizaban los colores blanco ,

rojo y colores oscuros.• En sus vasijas se encontraban huellas al fondo que

eran de las personas que realizaron la vasija.• Eran grandes alfareros.• Se dedicaron a la agricultura.• Enterraban a sus muertos en lugares específicos.

Sociedad sólida. Intercambio de productos por medio del

trueque. Como pago utilizaban la concha spondylus y ya

habían monedas rústicas. Perfeccionaron sus viviendas. Sus mayor fuente de economía era el comercio. Se dio la división del trabajo agricultores,

orfebres y comerciantes.

CULTURAS DE INTERCAMBIO

CULTURA TOLITACULTURA GUANGALACULTURA BAHIACULTURA UPANOCULTURA JAMA-COAQUECULTURA PURUHA

CULTURAS DE INTERCABIO

CULTURA TOLITA

Data entre los años 500 a.C y 500 d.C Su ubicación provincia de Esmeraldas ,se extendió hasta

Tumaco en el Departamento de Mariño en Colombia .

CARACTERÍSTICAS Fueron grande metalúrgicos

trabajaron metales como el oro y el platino.

Una des sus mayores metalurgia se encuentra en el Banco Central de Ecuador y es la máscara del sol.

Sus templos formaban un rectángulo.

Su economía se sustento en el intercambio de maíz, yuca y zapallo.

La pesca de camarón y cangrejo.

Su jerarquía esta basada en Cacique y Gobernantes.

En esta cultura prevalecieron los colores dorado y amarillo.

En su cerámicas predominaban los colores café y negro.

Eran politeístas (adoraban al sol).

CULTURA GUANGALA

Data entre los años 500 a.C y 500 d.C. Ubicada en la Provincia de Santa Elena

en el Cantón la Libertad.

CARACTERÍSTICAS Su agricultura se basaba en el maíz y

diferentes tipos de calabaza. Se dedicaron a la pesca de mariscos,

camarón y cangrejo . Se dedicaron a la caza de siervos ,

armadillos, tortugas y diversos tipo de mono.

Trabajaron en el metal con las técnicas de el martillado y repujado .

Elaboraban anzuelos, agujas y narigueras. Tallaban la madera .

CULTURA BAHIA

Data entre los años 500 a.C a 650 d.C Se desarrollo a lo largo de la franja costera de

la Provincia de Manabí, desde Bahía de Caráquez hacia el Sur

CARACTERÍSTICAS

● Era una sociedad muy estratificada, dominada por una élite de shamanes y comerciantes.

● Agricultura y pesca fueron medios de sustento

● Se convirtieron en grandes navegantes realizaron balsas para el intercambio de productos con la Cultura Tolita y Guangala.

● Fuero grandes metalúrgicos.

CULTURA UPANO

● Data entre los años 700 a.C y 400 d.C.● Se ubicaron en la Región de Morona

Santiago

CRACTERÍSTICA● Sus viviendas se encontraban en filos de

barrancos.● Construían sus viviendas sobre tolas.● Intercambiaron sus productos con la región Sierra.● Grandes productores de tabaco.● Esta cultura no conocía lo que era el metal.● Se dedicaron a la cerámica mas estilizada.● Su tabaco lo realizaban con la hoja de coca.● Aplicaban en sus cerámicas los colores rojo y

negro.

JAMA – COAQUE

● Data entre los años 350 a.C a 1533 d.C.

● Ubicada en Bahía de Caráquez hasta el sur del Cabo de San Francisco.

CARACTERÍSTICAS

● Se dedicaron a la agricultura y pesca.● Trabajaron la madera para la construcción balsas

para la distribución de productos.● Cerámica en forma zoomorfa, prevalecía el color

café.● Metalurgia trabajaron en Oro .● El Oro era utilizado como adorno, en narigueras,

orejeras que eran utilizadas por las personas que gobernaban esta sociedad.

CULTURA PURUHA

● Data entre los años 1200 de la era de Cristo.

● Su ubicación en el Callejón Interandino.●

Su agricultura fue el maíz. Grandes Guerreros Se destacaron dos grandes guerreros Eplicachima y

Calicuchima. Se destaca por sus hombres bravos. Su vestimenta era con pocho para los hombre y las

mujeres con anaco y bayeta. Domesticaron a la llama y el venado . Tenia como costumbre cuando moría un Cacique,

bailara alrededor de él. Adoraban al Sol, Pachamama , Luna, Estrellas y todo

fenómeno que hay a su alrededor. Medicina ancestral.

CARACTERÍSTICAS

CERÁMICAS