Socrates y-la-sofistica-1193338861421571-2

Preview:

Citation preview

Los Sofistas y

Sócrates

La Hélade en el siglo V AC

❚ Atenas cabeza de un imperio en el siglo V AC

❚ Pericles (-461/ -429) dominó soberanamente la política ateniense.

❚ Punto culminante del imperio ateniense, la democracia ateniense y el esplendor artístico y cultural de Atenas

La Hélade en el siglo V AC

Atenas

La Acrópolis

La democracia ateniense

❚ La democracia ateniense era una democracia asamblearia directa.

❚ La principal institución era la Asamblea (Ekklesia)

❚ Todos los ciudadanos (demos) varones mayores de 18 años eran miembros de la asamblea

❚ La Asamblea era completamente soberana

La democracia ateniense

❚ Otros órganos y cargos especializados: La boule y los tribunales de justicia

❚ Se elegían por sorteo❚ Los ciudadanos pobres recibían

tasas❚ Mujeres, metecos y esclavos no

tenían derechos políticos.

Los Sofistas

❚ Nueva clase emergente – Los Sofistas: profesores, hombres que enseñaban por dinero

❚ La arete (excelencia) política

❚ La habilidad oratoria. También gramática, mnemotecnia, crítica literaria, etc. Igualmente a argumentar los dos lados de cada cuestión o problema.

Sofística & Conocimiento

❚ Los sofistas se encargaron de explicitar el escepticismo y el relativismo que ya existía en el ambiente, debido:

❚La evolución de la filosofía de la naturaleza❚ Las necesidades planteadas por la práctica democrática

Escepticismo & Relativismo

❚ Relativismo: No hay una verdad absoluta

❚ Escepticismo: Si la hay es imposible conocerla

❚ Oposición al dogmatismo de los filósofos:❚ Las cosas son lo que parecen ser❚ Todas nuestras opiniones están en el mismo plano

y todas cambian por efecto de la persuasión.

Convencionalismo

Las costumbres y las normas morales y políticas son el resultado de un acuerdo o decisión humana: son así pero nada impide que sean de otro modo.

Causas del convencionalismo

❚ El contacto continuado con otros pueblos y culturas

❚ Los cambios de legislación en muchas colonias

❚ Los cambios sucesivos en la constitución de Atenas

Physis/Nomos

❚ Nomos es el conjunto de leyes y normas convencionales. Son el fruto de un pacto entre las personas, son mudables y acomodaticias (según las circunstancias) y relativas.

❚ Physis expresa lo natural, las leyes y normas ajenas a todo acuerdo o convención. Tienen su origen en la propia naturaleza del ser humano. No son relativas, son inamovibles y absolutas.

Protagoras (+ 411 A.C.)

“El hombre es la medida de todas las cosas”

❚ Influencia del concepto heraclitano de flujo

❚ En cuanto a su verdad y realidad, todas las creencias son iguales

❚ Sin embargo, unas creencias son mas ventajosas que otras, pues tienen consecuencias más beneficiosas.

Protagoras (+411 A.C.)

También agnóstico …

“Respecto a los dioses me resulta imposible saber si existen o no, o que forma pudieran tener; pues muchos obstáculos dificultan esta indagación, tales como la oscuridad propia del tema y la brevedad de la vida humana.”

Gorgias (+375 A.C.)1. Nada existe. 2. Si algo existe, no puede ser

conocido. 3. Si algo existe y puede ser conocido,

no puede ser comunicado.

Separa el pensamiento del ser, e incluso el lenguaje del pensamiento.

Todo lo que podemos hacer es manipular a los otros.

Socrates (469 – 399 AC)

Vida de Socrates Nacido en Atenas en 469 AC Hijo de un escultor y una comadrona Participó en la guerra del Peloponeso Se casó a los 50 años Enseñó Filosofía en Atenas Juzgado y condenado a morir en 399

AC

Vida de Socrates El Oráculo de Delfos La ignorancia

socrática Solo se que no se

nada La sabiduría

socrática

El juicio de Sócrates

Atenas, 399 ACAtenas, 399 AC

La muerte de Sócrates

Sócrates fue acusado de corromper a los jóvenes y de introducir nuevos dioses en la ciudad. Fue condenado. Sócrates bebió la cicuta muriendo en compañía de su familia y amigos.

Sócrates y los sofistas

❚ Con ellos comparte:❚Su interés por el ser humano, por las cuestiones morales y políticas, por la vinculación de éstas al problema del lenguaje.

❚ De ellos se distingue. ❚El modo de enseñar❚Adopta un método totalmente opuesto❚Su pensamiento

FUENTES

❚ No escribió nada

❚ Platón, Aristófanes, Jenofonte, Aristóteles

❚ Platón especialmente se dedicó a preservar la memoria de su maestro

❚ Diálogos

Diálogos

❚ Apología

❚ Critón

❚ Eutifrón

❚ Fedón

Apología de Sócrates

No es un diálogo, sino el discurso de defensa de Sócrates ante el tribunal que lo condenaría a muerte

Critón

Diálogo en la cárcel acerca de los deberes cívicos: Sócrates se niega a escapar.

Eutifrón

Prólogo al drama que nos muestra a

❚ Sócrates esperando el juicio.

❚ Los cargos contra él.

❚ Una consideración sobre la naturaleza de la piedad y la religión.

Fedón

❚ Narra los últimos días de Sócrates❚ Aguarda tranquilamente la muerte

y dialoga sobre la inmortalidad del alma y la filosofía.

❚ Aparece por vez primera la teoría de las formas

El método socrático

La Filosofía es una búsqueda de la sabiduría; por consiguiente tiene que empezar con una actitud de humildad de reconocimiento de la propia ignorancia;“La verdadera sabiduría solo es de Dios”

[Apol. 22].“El más sabio es el que sabe que no sabe”

Metodología

❚ Por medio de la ironía finge ignorar las tesis del contrario pero lo acorrala mediante preguntas hasta que consigue hacerle negar su propia tesis.

❚ Fragmento de “Recuerdos de Sócrates” de Jenofonte

La Mayéutica

Procedimiento inductivo: Búsqueda del significado común de una palabra en todos los usos que hacemos de ella a partir de la consideración de algunos ejemplos

Definición universal: Articulación en palabras de ese significado común

El concepto socrático de virtud

❚ Rechaza el relativismo convencionalista de los sofistas

❚ Las virtudes son algo objetivo y consisten en ciertos saberes

❚ Arete: eficacia, excelencia (saber hacer)

❚ Factores de arete:

❚Capacidad innata, aprendizaje y práctica

El intelectualismo moral

La virtud, la arete moral, el obrar bien, no es otra cosa que saber lo que es el bien.

“Ser bueno“ equivale a “saber”: "No hay seres humanos malos, sino simplemente ignorantes".

El legado de Sócrates

❚ La definición de los términos parece obvia ahora – pero no lo era entonces.

❚ Dejó a pensadores posteriores (por.ej. Platón, Aristóteles) la distinción de muchos conceptos importantes.