Sr. Mario Vasquez Astudillo. Experiencia de implementación de un modelo pedagógico para el uso de...

Preview:

Citation preview

Dr. Mario Vásquez Astudillo

Centro de Innovación en EducaciónVicerrectoría de Innovación y Postgrado

Universidad Tecnológica de Chile INACAP

01 de octubre de 2015

Experiencia de implementación de un modelo pedagógico para el uso de TIC en la enseñanza presencial.

Modelo Salamanca

La sala de clasesLa sala de clases

La sala de clasesLa sala de clases

Fuera de la sala de clasesFuera de la sala de clasesEstá sucediendo… con tecnologías otros espaciosEn Internet las cosas avanzan sin freno

Fuera de la sala de clasesFuera de la sala de clases

Fuera de la sala de clasesFuera de la sala de clases

Fuera de la sala de clasesFuera de la sala de clases

Entorno de la Educación Superior Entorno de la Educación Superior

+

Clases presenciales

E-learning: en línea, virtual INTERACCIÓN

COLABORACIÓN

Integración

Fuente: elaboración propia basada en Vaughan, 2010

B-learning: concepto, espacios de trabajoB-learning: concepto, espacios de trabajo

1a Generación

Materiales

2a Generación

Aula virtual

3a Generación

Flexibilidad y participación

Generaciones del e-learning

B-learning: el foco ha ido cambiandoB-learning: el foco ha ido cambiando

Fuente: Gros, 2011

Áreas Estudios Resultados

Desempeño académico

Huneidi y Schreurs, 2012; Back et al, 2014; Bridges et al 2014; González Rogado et al 2010, 2013; Puentes y Cruz, 2012; Rodrigues et al 2012; Singh, 2003; Cubides y Martín García, 2014

Aprendizaje más efectivoAprendizaje más efectivo, mejora de los resultados de aprendizaje y de la calidad

Means et al, 2009, 2013; Schreurs, 2012; So, 2013; Hun, Morris y Kupritz, 2007

En el b-learning las actividades tienden a implicar más tiempo de aprendizajemás tiempo de aprendizaje, más recursos educativos más recursos educativos y fomento de la interacción entre los alumnos; retroalimentación

Pereira, 2007; López, Pérez, Rodríguez, 2013 Menores tasas de abandonoMenores tasas de abandono

Area, 2008; Cabero, 2009; Campbell, 2008; Essam, 2010; George-Palilonis, 2009; Hun et al, 2007; Li et al, 2014; López, Pérez, Rodríguez, 2013; Marzo, 2004; Means et al, 2009, 2013; Pereira, 2007; Ruiz, 2007; Mayorga, 2009;

Mayor rendimiento académico Mayor rendimiento académico en contraste a las modalidades tradicional cara a cara y laon line

Rol del profesor

Dahlstrom et al, 2013; Monteiro et al, 2013; Osorio y Duart, 2011

Rol preponderante del profesor como factor de motivación factor de motivación para el uso de la tecnología en actividades académicas

B-learning: resultados del usoB-learning: resultados del uso

Fuente: elaboración propia

Áreas Estudios Resultados

Desarrollo de habilidades

Ozgen, 2009 Mayor desarrollo de sus disposiciones de disposiciones de pensamiento y de los niveles críticos pensamiento y de los niveles críticos

Akyol, 2009; Cubides y Martín García, 2014; Dettori, 2007

Mayor desarrollo de habilidad, presencia social y presencia social y comunicación e interacción socialcomunicación e interacción social

Llorente, 2008 Mejora de las actitudes hacia Internet actitudes hacia Internet Aguado et al, 2011 Desarrollo de la competencia trabajar en equipo trabajar en equipo Bridges et al, 2014 Estimula la motivación y el compromiso intelectual compromiso intelectual

Satisfacción de los estudiantes

Back et al, 2014; López et al 2013; Puentes y Cruz, 2012; Ruiz, 2007; Silva y Astudillo, 2012

Contenido de los cursos, las técnicas empleadas, la flexibilidad, la comunidad de aprendizaje la comunidad de aprendizaje conformada

Derntl, 2005; Woltering, 2009

Aporte de ciertos enfoques didácticos como el aprendizaje basado en problemas y el método de proyectos al aumento en la motivaciónmotivación de los estudiantes

Valoración de la

presencialidad López et al, 2013Valoran las actividades en línea, las ven como complementarias sin llegar a reemplazar a las presenciales cara a cara

B-learning: resultados del usoB-learning: resultados del uso

Fuente: elaboración propia

La tecnología amplifica la intención y capacidad pedagógica

Enfoques predominantes desde…•Los contenidos.•Uso de TIC en el aula.

Componentes del Modelo Salamanca

(2010-2015)

Sujeto Objeto Resultado

Normas Comunidad División tareas

Herramientas

ArtefactosArtefactos: máquinas, aparatosMentalesMentales: : conceptos, métodos, modelos teóricos y heurísticosContenidos

DocenteDocente: diseñador, guía

EstudianteEstudiante: trabajador autodirigido, motivado

AutocontrolAutocontrol Cooperación Cooperación Colaboración Colaboración

RolesRolesAutogestión Autogestión

CompetenciasCompetenciasAprendizajes esperados

Problemas, Problemas, situaciones, situaciones, proyectosproyectos

Componente 1: Actividades de aprendizaje

Fuente: basado en Engeström, 2009

Actividad en clases

Actividad fuera de clases

Fuente: Fink, 2003

Componente 2: Articulación actividades en clases y fuera de clases

Fuente: Salmon, 2004

Componente 3: Diseño pedagógico de las actividades fuera de clases

Modelo SalamancaModelo Salamanca

Fuente: elaboración propia basada en Engeström, 2008; Fink, 2003; Graham, 2006; Salmon, 2004; Vaughan, 2010

Actividad

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5

simple complejo (-) autonomía (+) autonomía (+) interactividad (-) interactividad

PRESENCIAL

ON LINE

Situación - Actividad

• Organización didáctica de las unidades y aprendizajes esperados en torno a actividades de aprendizaje, situaciones (Teoría de la Actividad , Engeström).

• Prolongación de la clase presencial en el entorno virtual o Ambiente de Aprendizaje de Inacap (Modalidad B-learning, Vaughan).

• Articulación de las actividades presenciales y en línea(Modelo Almenado, Fink).

• Secuenciación de las actividades presenciales y en línea en etapas con grado creciente de complejidad (Modelo de las Cinco Etapas, Salmon).

En síntesis el MoSalEn síntesis el MoSal

Cómo hemos implementado

MoSal

• Técnicas de Comunicación Oral y Escrita• Autogestión• Comunicación Efectiva• Fundamentos de Programación• Análisis y Diseño Orientado a Objetos • Matemática II• Estadísticas

Asignaturas en que se aplica el MoSalAsignaturas en que se aplica el MoSal

• Expresión Oral y Escrita (UT de Puebla)• Formación Sociocultural (UT de Puebla)• Las TIC en Educación (USAL)

Lecciones aprendidasLecciones aprendidas• La clase magistral por sí sola no es suficiente.• La clase grabada, la tecnología no resuelve

mágicamente el problema.• Sumar, integrar lo mejor de lo presencial y lo mejor de

lo on line.• Doble rol de del profesor: diseña situaciones de

aprendizaje y gestiona el aula.• El contenido es una herramienta para resolver

situaciones.

Dr. Mario Vásquez Astudillomvastudillo@inacap.cl

Experiencia de implementación de un modelo pedagógico para el uso de TIC en la enseñanza presencial.Experiencia de implementación de un modelo pedagógico para el uso de TIC en la enseñanza presencial.

Modelo Salamanca Modelo Salamanca