Sr. Pedro Quiroga, Humanidades y Educación

Preview:

Citation preview

Conferencia de Capital Humano

Área de Humanidades y Educación

La formación profesional en Humanidades y Educación en INACAP para los

desafíos globales y locales

Agosto, 2015

Pedro Quiroga Menéndez

Director Área Humanidades y Educación

Universidad Tecnológica de Chile INACAP

Contenido

• Preguntas guías y síntesis de la Conferencia: Implicancias para la formación en Humanidades y Educación

• Desafíos para la construcción curricular

• Competencias diferenciadoras de Perfil de egreso INACAP

• Qué esperamos de nuestros alumnos profesionales

3

Preguntas de la conferencia

¿Cómo las empresas y las comunidades pueden compartir beneficios y propósitos?

¿Cómo crear innovación y redes eficaces entre comunidades y empresas ?

¿Cómo se desarrollan modelos innovadores que aglutinan al sector social, público y privado?

Christian Busch, 2014

¿Qué aprendizajes se obtienen de los proyectos de innovación y emprendimientos social?

Área Académica Humanidades y Educación

4

¿Cómo las empresas y las comunidades pueden compartir beneficios y propósitos?

Cómo crear innovación y redes eficaces entre comunidades y empresas

¿Cómo se desarrollan modelos innovadores que aglutinan al sector social, público y privado?

Preguntas de la conferencia

Christian Busch, 2014

¿Qué aprendizajes se obtienen de los proyectos de innovación y emprendimientos social?

Área Académica Humanidades y Educación

5

¿Qué aprendizajes se obtienen de los proyectos de innovación y emprendimientos social?

Área Académica Humanidades y Educación

Preguntas de la conferencia

6

Síntesis de la conferenciaNuevas desafíos en el mundo social y productivo:

- Cambios en necesidades y actitudes

- Nuevas formas de organización privaday pública

Importancia de generar evidencia y indicadores “sociales de medición”

Gran brecha entre los desafíos

competitivos de empresas y menos foco en beneficios de personas

Comunidades innovadoras Acciones concretas:-Cuidar y proteger los “encuentros casuales”

Una mirada a la innovación social en el futuro

Mirada promocional orientada a la co-construcción, participación y valorización de vínculos

La innovación como proceso de sentido común no sofisticaciones-lo bello es simple

Co-creación y colaboración

CULTURA: Castigo al fracaso, falta de capital social.

Democratizar el acceso a oportunidades

7

¿Qué aprendizajes se obtienen de los proyectos de innovación y emprendimientos social?

Área Académica Humanidades y Educación

Síntesis de la conferencia

Síntesis: Desafíos para la construcción curricular

Importancia de generar evidencia y indicadores “sociales de medición”

¿Formar para el Chile de hoy?

Leyendo los escenarios que hoy convocan al país y otros países, que mañana serán distintos y nuestro profesional debe ser capaz resignificar, adaptando e innovando sus prácticas conforme se produzcan esos cambios

Desafíos para la construcción curricular

8

9

“SER COMPETENTE” es:

Saber qué hacer con el conocimiento, en un contexto determinado

y en situaciones muchas veces no previstas, para resolver un

problema profesional con éxito y con un alto sentido humano.

Implica decidir y resolver situaciones…

para enfrentarse a problemas propios del escenario social y

profesional en el que se desenvuelve.

(saber qué, saber cómo y saber cuándo y por qué)

VRAP INACAP, 2013

10

Especialidad Genéricas

APRENDIZAJE ESPERADO INTEGRADO

(En contexto)

14

Trabajos Social: Intervención social que apuesta profesionalmente a la generación de cambios/transformaciones en comunidades y entornos locales.

Psicopedagogía: Intervención individual y grupal que gatilla cambios/transformaciones en Aprendizajes Humanos

Traducción Inglés Español Mención Negocios Internacionales: Intervención cultural-comunicacional para ser puente entre dos culturas y sus lenguajes que genera cambios/transformaciones culturales sinérgicas.

Pedagogía Educación Media mención Artes Musicales: Intervención educativa en la formación de personas que produce cambios/transformaciones en la transmisión y expresión musical de jóvenes.

Sello de la Carreras: Ser “catalizadores” de capital humano en Chile

Qué esperamos de nuestros profesionales

15

Qué esperamos de nuestros profesionales

16

Conciencia social Conciencia

tecnológica

Conciencia del entorno

local

“Conciencia de su rol

profesional y su impacto

en la vida de las personas”

17

“Contribuir al desarrollo del país interviniendo para mejorar las condiciones de las personas y su entorno”

Qué esperamos de nuestros profesionales

HUMANIDADES Y

EDUCACIÓN

MUCHAS GRACIAS