Taller 12: La TIC en la Educación

Preview:

Citation preview

MAESTRIA DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

MODULO 9

Estrategias Didácticas para desarrollar competencias

Dr. Ramón Villacrés PástorAbg. Gustavo Jara Ruiz

Dra. Nancy Villegas Villao

TALLER 12

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN, TIC.

12.1. Defina a las TIC

• Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Nancy Villegas

Weblogs

• Web (red – internet) log: (diario - registro)

• Simplemente blog, es un sitio web que recoge pequeños artículos o notas presentadas en orden cronológico inverso siempre de la mas reciente a la mas antigua

• Bitácora

• Simplifica el proceso de publicación de contenidos en la web, ofreciendo a cualquier persona un espacio de expresión y comunicación global

ALUMNOS DOCENTES

Hacer propia la materiaDisfrutar de un espacio de participaciónSer protagonista de su propio aprendizajeLlevar la iniciativaResponsabilidad del contenido que publicaPromover la reflexión y capacidad de síntesis  

Motivar la participación Flexibilizar los contenidos Espacio para contenidos

transversales Individualizar el proceso de

enseñanza Flexibilizar los tipos de

interacción y medios de comunicación

Estudiar la evolución del interés de los alumnos.

Gestionar el conocimiento de la asignatura Crear comunidades de interés

12.2. Cuáles son las Ventajas de la inclusión de las TIC, en el contexto educativo.

VENTAJAS

APRENDIZAJE DOCENTES ESTUDIANTES

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje cooperativo Aprendizaje cooperativo

Alto grado de interdisciplinariedad

Iniciativa y creatividad Motivación e interés

Alfabetización tecnológica (digital,

audiovisual)

Aprovechamiento de recursos

Aprovechamiento del tiempo

Alfabetización tecnológica (digital, audiovisual)

Desarrollo de habilidades en la búsqueda de la

informacion

12.3. El Learning Management System, LMS como proceso innovación basada en las TIC?

• Proporcionan un conjunto integrado de herramientas basadas en la web, para la gestión del aprendizaje de los cursos; (ya existían antes); integra todas las herramientas para fomentar su utilización.

Ámbito Tecnológico

Ámbito Pedagógico

Ámbito Institucional

• Ya en la Conferencia de 1998 la UNESCO recomendaba el empleo de las TIC en la Educación Superior, en especial en los países en vías de desarrollo, puesto que estas tecnologías podrían permitir una mayor inclusión social en la educación de cada país, de los sectores tradicionalmente marginados como indígenas, campesinos, mujeres y trabajadores itinerantes.

12.4. Conclusiones UNESCO sobre empleo de TIC en Educación Superior.

12.5. LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN Y EL SENTIDO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.

VISION:

•LA EDUCACION CONCEPTUAL Y CONTEXTUALMENTE DEBE ESTAR CONCEBIDA COMO UNA FUENTE PRIMORDIAL DEL PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y POLITICO UNIVERSAL, CON UNA VISION TRANSFORMADORA COMPLEJA Y MULTIDIMENSIONAL

EXISTE UN COMUN DENOMINADOR EL REPLANTEAMIENTO DEL ROL DEL ESTADO, EN REFORMULAR LOS CONTENIDOS Y PRACTICAS PEDAGOGICAS, EN FUNCION DE LA INSERTACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y CONOCIMIENTO.

INCORPORACION DE LAS ‘’TIC’’

LAS POLITICAS EDUCACIONALES, INCORPORAN LA UTILIZACION DE LAS «TIC» EN LOS PROCESOS DE ENSENANZA – APRENDIZAJE, AL IGUAL QUE EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS DOCENTES, RESPONDIENDO A LA INSERCION EN EL MUNDO GLOBALIZADO.

INCORPORACION DE LAS ‘’TIC’’

• SE TRATA DE UN PROCESO QUE GERMINARA ENTRE MEDIANO Y LARGO PLAZO.

• SE FUNDAMENTA EN BASE A DOS LOGICAS:

• «APRENDER DE LA TECNOLOGIA»

• «APRENDER CON LA TECNOLOGIA

FUNDAMENTO DE SU INSERCION

« IGUALADOR DE OPORTUNIDADES.

« ACCESO AL APRENDIZAJE INTERACTIVO.

« GENERAR INFORMACION DE PROGRESOS, PREFERENCIAS Y CAPACIDAD DE LOS APRENDIZAJES.

« EVALUA Y CERTIFICA LOS APRENDIZAJES ON-LINE, USANDO LAS TIC PARA INCREMENTAR SU EFICIENCIA.

« PROMUEVE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CREATIVAS Y DIVERSAS.

VENTAJAS TIC

CONDICIONES PARA SU APLICACION

« MODELO SOCIAL -PEDAGOGICO A USAR.

« CONECTIVIDAD (equidad).

« VISION ESTRATEGICA ( participativa).

« MINIMIZAR LAS AMENAZAS (saturación).

« MAXIMIZAR RESULTADOS POSITIVOS.

LOS TIC SON UNA HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO.

‘’TIC’’ EN EDUCACION

• ‘’ e- learning’’

• ‘’ e- long distance learning

EL OBJETIVO CENTRAL DEL PROCESO ES ‘’APRENDER CON LA TECNOLOGIA’’

12.6. LA BRECHA INTERNACIONAL DE CONECTIVIDAD.

APROXIMACIONES Y ASIMETRIAS

• DATOS DEL BANCO MUNDIAL.

• INTRODUCCION DE COMPUTADORES EN AMERICA LATINA 1988, A LA MISMA FECHA EE.UU. EL 20% DE LOS NORTEAMERICANOS DISPONIA DE LA TECNOLOGIA.

• 1998 ACCEDEMOS A LAS REDES, A LA MISMA FECHA EE.UU, 31% DE SU POBLACION USABA REDES.

CRECIMIENTO

SEGÚN LA ‘’CEPAL ‘’ AMERICA LATINA, Y EL CARIBE, CONVIERTE A LA REGION EN LA COMUNIDAD DE INTERNET CON MAS RAPIDO CRECIMIENTO EN EL MUNDO.

EL 84% DE INFRAESTRUCTURA EN TELECOMUNICACION ES DIGITAL.

CHILE Y BRASIL, UTILIZAN EL INTERNET COMO MEDIO DE INTERACCION CON EL PUBLICO.

‘’CEPAL ‘’OSILAC’’ ‘’PARTNERSHIP’’

CHILE- URUGUAY Y COSTA RICA: LA PROPORCION DE HOGARES CON COMPUTADORA ES DEL 25-28%;BRASIL-MEXICO: 16-19%PERU-PARAGUAY-SALVADOR: 4.5-5.4%ESTUDIANTES Q’ DISPONEN DE COMPUTADOR: HOLANDA 96%,COREA Y SUECIA 95%; AUSTRALIA 94%,EE.UU. 87%, INGLATERRA 81%

ACCESO A INTERNET

URUGUAY ENCABEZA LA LISTA: 17%

PARAGUAY: 0.9%

¾ DE LOS ADOLESCENTES NORTEAMERICANOS EN RED.

EL NIVEL DE INGRESOS A NIVEL DE LATINOAMERICA ESTABLECE UNA BRECHA A LAS TIC (INFO RICOS- INFO POBRES).

EDAD: VA EN AUMENTO DESDE INICIO.

ESTRATEGIAS

UNA POLITICA DE ESTADO SOBRE LAS TIC(PROGRAMAS PUBLICOS) DE INFORMATICA EDUCATIVA, DESDE ESTA PERSPECTIVA LA EDUCACION CONSTITUYE UN ESPACIO MEDULAR PARA LA SUPERACION DE LA BRECHA DIGITAL, CON APOYO DE LOS POLICY MAKERS, RESPECTO AL USO.

‘’ACUERDOS‘’RELPE’’LO CONFORMAN 16 PAISES, EN SU ACTA DE CONSTITUCION SE ACORDO:

1.- PROMOVER EL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN MEJORA DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA ENSENANZA, MEDIANTE EL INTERCAMBIO Y USO DE LOS RECURSOS DIGITALES DE SUS MIEMBROS.

ACUERDOS‘’RELPE’’

2) ACCIONES DE INTERCAMBIO DE POLITICAS ,EXPERIENCIAS Y COLABORACION EN EL USO DE LAS TIC EN EL AMBITO DE LA EDUCACION HARDWARE Y SOFTWARE Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACION DOCENTE APOYADOS EN TIC.

ACUERDOS DE ‘’RELPE’’

3) ESTRATEGIAS DE INCORPORAR LAS TIC MEDIANTE LA ENTREGA DE CONTENIDOS EDUCATIVOS, MATERIALES DE APOYO DOCENTE, PRACTICAS PEDAGOGICAS.

4) ESTRATEGIAS ESTUDIANTILES ESPECIFICAS PARA FORMAR Y CERTIFICAR SUS COMPETENCIAS.

ACUERDOS DE ‘’RELPE’’5) ESTRATEGIAS DE APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS EN FOMENTO DE MAYOR PARTICIPACION Y MASIFICACION DEL ACCESO Y USO DE LAS TIC.

6) DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EVALUACIONES DE RESULTADOS DE LAS TIC EN EL SISTEMA ESCOLAR, COMPARABLES REGIONALMENTE.

BENEFICIOS DE ‘’RELPE’’

LA RED OFRECE A DOCENTES Y ESTUDIANTES UN ESPACIO DE CONECTIVIDAD MEDIANTE LA CUAL SE ACCEDE A UN ENORME ARCHIVO DE CONOCIMIENTOS REGIONAL.

QUE SE BUSCA?

• ES ACERCAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS A LA EDUCACION EN GENERAL, PONIENDO A DISPOSICION DE LOS DOCENTES, LOS ALUMNOS Y LAS FAMILIAS, MATERIALES Y RECURSOS DIGITALES QUE PUEDAN APOYAR LOS PROCESOS DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE.

PROGRAMAS DE INFORMATICA EDUCATIVA

>WorldLD>FUTUREKIDS>CONEXIONES>ENLACES>PROINFO>PIE MED FOD>RED ESCOLAR>HUASCARAN1)MISION 2)INSTITUCIONALIDAD 3)COSTOS

12.7.- CUÁL ES LA NUEVA VISIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Basado en el uso de las TIC al servicio de unos planteamientos cognitivistas y socio-constructivistas del aprendizaje, de acuerdo con los planteamientos la metodología CAIT (constructivista, activa, interactiva y tecnológica) del Foro Pedagógico de Internet.

Un nuevo paradigma para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje

SENDERO DIDACTICO

•(“Teaching by telling”)

•(“Learning by doing”)

•Integración de las TIC en el Currículo.

•Cultura de la pantalla.

•Elaborar materiales y contenidos por docentes y alumnos.

•Publicación en la red de los contenidos, materiales, recursos, y experiencias.

•Creación de portales educativos especializados.

‘’DIDACTICA’’ DE LAS Tics

ES UNA ACCION DELIBERADA QUE ORGANIZA, CONDUCE Y EVALUA EL PROCESO DE ENSENANZA Y DESDE UNA MIRADA CRITICA FUNDAMENTADA.

APLICACIÓN DE UN MOVIMIENTO DIALECTICO DE TEORIA Y PRACTICA CON EL OBJETIVO DE DESARROLLAR INTERVENCIONES PEDAGOGICAS EFICACES.

ARQUITECTO COGNITIVO

> UN PROFESIONAL

> CAPAZ DE TRAZAR ESTRATEGIAS Y MAPAS DE NAVEGACION QUE PERMITAN AL ALUMNO EMPRENDER, DE FORMA AUTONOMA E INTEGRADA, LOS PROPIOS CAMINOS DE CONSTRUCCION DEL HIPERCONOCIMIENTO EN RED.

> ASUMIENDO UNA POSTURA CONCIENTE DE REFLEXION EN LA ACCION, Q’ IDENTIFIQUE HOJAS DE RUTA.

> HACER USO CRITICO DE LAS TECNOLOGIAS

PENSAMIENTO

LA FINALIDAD DE LOS DOCENTES, ES ENSENAR A REPENSAR EL PENSAMIENTO, A DESSABER LO SABIDO Y A DUDAR, DE LA PROPIA DUDA, UNICO MODO DE COMENZAR A CREER EN ALGO.

Las tecnologías de información y comunicación

tic

La incorporación de las TIC en las instituciones educativas en América Latina se refiere a los profesores y el uso que ellos/as hacen de los recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.se intenta abordar las estrategias desplegadas por los programas públicos de informática educativa para capacitar a los docentes, incluyendo el tipo de capacitación y su alcance; los modos en que las TIC están siendo integradas en el currículum; y el “uso efectivo” de las TIC en los procesos de enseñanza.

En otras palabras, no se trata solo de instalar la tecnología en las escuelas y esperar que - “mágicamente” - esta sea utilizada por lo docentes para propósitos pedagógicos, aunque sea de forma limitada.

Más bien, la cuestión central para el éxito de los proyectos de informatización de las escuelas y, por tanto, para obtener mejoramientos en la calidad de los procesos de enseñanza, radica en la capacitación de los profesores en el uso de las tecnologías de manera que ellos/as puedan integrarlas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La capacitación de la incorporación de las TIC a la educación es un proceso altamente dificultoso pues supone el ‘injerto’ de un modelo (con sus conceptos, discursos y prácticas) originado en el exterior de los sistemas de enseñanza.

Los profesores, son agentes claves para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Es importante que los estudiantes aprendan a manejar y utilizar los equipos con propósitos educativos, para que ellos puedan incorporar la tecnología al trabajo diario en el aula.

• las TIC ofrecen mucho más información que la que un profesor puede saber y, por tanto, cambia el fundamento de su autoridad, pero Sin embargo, diversos proyectos de informática educativa han mostrado que, a pesar de estos cambios, el profesor sigue siendo crucial para guiar el proceso de aprendizaje en el contexto del plan curricular.

“Es el profesor quien diseña e implementa un proceso de aprendizaje que va a transformar información en conocimiento significativo, donde los niños y jóvenes participan con sus conocimientos, emociones, expectativas y realidades, y donde los computadores pueden solo jugar un rol secundario”

Todos los contenidos curriculares son susceptibles de ser apoyados por el uso de tecnologías digitales para llegar a transformar cualitativamente los niveles de comprensión de los estudiantes.

Esto depende de la mediación pedagógica de los educadores hacia sus estudiantes.

También Depende de la disponibilidad de: . recursos informáticos - software, aplicaciones creativas,

guías. . fichas metodológicas – como material de apoyo a los

profesores. . opciones estratégicas de los programas de informática

educativa.

• De manera puntual, en algunos temas en los que la incidencia de las TIC resulta especialmente notable o para los que se dispone de materiales didácticos TIC relevantes

• De manera sistemática, considerando las aportaciones de las TIC para cada tema: sus aplicaciones en este campo de conocimiento, los recursos didácticos disponibles...

• De manera sistemática e instrumental para el estudio de cada tema. Se refiere a la búsqueda de fuentes de información y materiales interactivos TIC y la articulación del currículum a partir de actividades que consideren el uso de estos recursos y el aprovechamiento que aportan las nuevas tecnologías (instrumento para la busca y proceso de la información, canal de comunicación, entorno social de relación...).

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.

• El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. • El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el

primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar.

Presencial/remota

Privada/pública

Personal/en grupo

Sincrónica/asincrónica

Unidireccional/bidireccional

COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL

Impartición, seguimiento, apoyo, motivación, evaluación

Útiles y material de apoyo

Herramientas de comunicación

El Marco busca representar todas las responsabilidades de un profesor en el desarrollo de su trabajo diario, tanto las que asume en el aula como en la escuela y su comunidad, que contribuyen significativamente al éxito de un profesor con sus alumnos.

los principales usos de las TIC por los estudiantes, es un indicador complementario para sus estudios o su vida cotidiana, lo cual se basa en dos puntos que son

1. La frecuencia de uso 2. La percepción de habilidad

• La frecuencia de uso: Uno de los indicadores claves para examinar el uso de las TIC es la frecuencia, la que tiene varias dimensiones. Un primer aspecto es el lugar desde el cual se usa la tecnología.

• La percepción de habilidad: introduce la dimensión de la subjetividad que está presente en la relación con la tecnología.

existe una proporción significativa de estudiantes que nunca usa un computador también hay una alta proporción que tienen cercanía (“familiaridad”) con las TIC, un conjunto de destrezas y habilidades, una cierta “competencia digital”.

Desde el punto de vista de la frecuencia, los jóvenes usan las TIC en mayor proporción en las escuelas que en los hogares, para realizar distintos tipos de actividades (navegar en internet, comunicarse, estudiar).

Recurso Valor Instructivo Coste de desarrollo

Página web Bajo Bajo

Sitio web Bajo Medio

Clases/seminarios virtuales Medio Bajo

Herramientas de comunicación

Medio Medio

Actividades interactivas Muy alto Alto

Entornos integrados Muy alto Muy alto

La formación del profesorado es el factor clave de la integración de las TIC en la Educación.

Es muy difícil calcular el verdadero impacto de las TIC en la Educación pero, si los profesores no tienen los conocimientos tecnológicos para identificar y dominar las funciones de las TIC, ni las habilidades pedagógicas necesarias para favorecer el aprendizaje, acentuar la comunicación e integración curricular se puede incluso asegurar que el impacto será negativo.

• El profesor debera ser capaz de exteriorizar el proceso mental generalmente implícito exteriorizando aquello que es tácito, para enseñar cómo se encuentra, retiene, comprende y opera sobre el saber en el proceso de aprendizaje.

• El profesor este orientado y capacitado para poder utilizar la implementacion de las TIC con la tecnologías para no sentirse asustado ante el uso de las TIC.

•El profesor debe ser capaz de manejar y aplicar orientaciones y enfoques didácticos diversos y en proceso de desarrollo a modelos pedagógicos como a lo que se entiende por conocimientos previos.

•El profesor debera saber llegar al alumnado, brindando conocimiento, motivación , etc..

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN CON LA TIC

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN CON LA TIC

• Competencias Técnicas (Instrumentales)

• Actualización Profesional

• Metodología Docente

• Actitudes

Competencias Técnicas

. Sistema Operativo . Procesador de Palabras . Hojas de cálculo y bases de datos . Navegación y uso de servicios de internet . Imagen digital . Lenguajes hipermedial y audiovisual . Presentaciones multimedia . Redes e intranets

Actualización Profesional

• Conocimiento de posibilidades de las TIC• Conocimiento de ventajas y desventajas de entornos virtuales• Acceso a fuentes de información y recursos TIC• Uso de programas informáticos de la materia que se imparte• Acceso a fuentes de uso general en Internet(bibliotecas, foros, listas de distribución)

Metodología Docente

• Integración de recursos TIC

• Evaluación en soporte TIC

• Realización de trabajos a partir de búsqueda en Internet

• Elaboración de material didáctico multimedia

• Uso de TIC para la evaluación

• Diseño de un página web con una selección de recursos para los estudiantes

Actitudes

• Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual y las TIC

• Abierto al aprendizaje continuo y actualización permanente

• Actitud a la investigación

• Actuar con prudencia ante el uso de TIC

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN