Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton

Preview:

DESCRIPTION

Taller 31 de Artesanías Científicas, demostraciones de las tres leyes de Newton del movimiento,tres juguetes para demostrar.

Citation preview

Taller No.31: Artesanías Científicas:

De nuevo un encuentro con Newton

Dr. Carlos J. Cáceres MartínezProfesor investigador UABCS, Depto. De Ing. en Pesquerías. ccaceres@uabcs.mx

http://ttallerartecienti.blogspot.com

Introducción

No sé qué opina el mundo de mí. Pero yo me siento como un niño que juega en la orilla del mar, y se divierte descubriendo de vez en cuando un guijarro más liso o una concha más bella de lo

corriente, mientras el gran océano de la verdad se extiende ante mí, todo él por descubrir.

Isaac NewtonTomado de: La armonía de los mundos

Cosmos, de Carl Sagan

Introducción

• Si he hecho descubrimientos invaluables ha

sido más por tener paciencia que cualquier otro

talento.

• Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he

subido a hombros de gigantes.

Isaac Newton

¿Qué hacía Newton en su

infancia?

• Cuando niño, construía juguetes mecánicos

que se movían, ruedas hidráulicas, un molino

que molía trigo, accionado por un ratón, relojes

de sol y un reloj de madera que operaba

automáticamente.

• Otras construcciones fueron un carro de cuatro ruedas impulsado por una manivela que el accionaba desde su interior.

• Otra fue una linterna de papel arrugado para llegar a la escuela en los oscuros días invernales y que además la usaba atada a la cola de un cometa para asustar a los vecinos durante la noche.

• Aparte de estas evidentes muestras de talento,

Newton leía mucho y apuntaba en su cuaderno

todas las recetas misteriosas y todos los

fenómenos extraños que se producían ante sus

ojos.

• De esta manera Newton postuló tres leyes que

gobiernan el movimiento

Newton y las tres leyes

del movimiento

Cuando una fuerza actúa sobre un

objeto, este se pone en movimiento,

acelera, desacelera o varía su

trayectoria. Cuanto mayor es la fuerza,

tanto mayor es la variación del

movimiento.

La primera enuncia el principio de

inercia:

• Un cuerpo en reposo permanece en reposo y

un cuerpo en movimiento permanece en

movimiento y a una velocidad constante

siempre que no intervengan fuerzas externas.

F

Fr

• En la segunda ley de Newton o principio fundamental de la dinámica se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos afirma que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo, de manera qué podemos expresar la relación de la siguiente manera: F=m x a

La tercera ley establece que para cada acción

existe una reacción igual y de sentido contrario.

Materiales primera ley

• Dos vasos de vidrio

• Dos monedas se recomienda de 10 pesos

(México)

• Cartoncillo

• Lápiz

• Una regla

• A trabajar

Dos vasos y dos monedas

Cinta de papel cartoncillo

Dos

Monedas

Coloque las monedas en

la orilla de los vasos

Usando su

dedo índice

golpee con

firmeza el

centro y las

monedas

deberán de

permanecer en

su lugar

Materiales segundo experimento

correspondientes a demostrar la

segunda Ley

• Popotes de plástico, de dos tipos gruesos

y delgados

• Tijeras

• Cinta adhesiva (tape)

• A trabajar

Tijeras

Popote grueso

Popote delgado

Tap

e

Doble el popote por la mitad para

localizar el centro

Corte como se indica por los dos lados hasta tener un

orificio en forma de diamante

Perforación diamante

Selle los extremos con tape

Corte como se

indica en cada

extremo en

posición opuesta

Perforaciones en

extremos opuestos

Acelerador

Soplador con el popote

fino

Corte en

forma de “v”

Inserte el

soplador

como se

indica

Listo para

soplar

Tapamos con un

dedo la salida de

aire, soplamos y

tenemos un tubo

con aceleración!!!

Materiales tercera ley

• Popotes de plástico gruesos

• Tijeras

• Pegamento silicón caliente y su aplicador

• Cartulina

• Colores para decorar

• Lápiz

• Tapones de botellas de plástico tipo pet (4)

• Palitos para brochetas de madera (5)

• A trabajar

Se cortan dos palitos y dos popotes como se indica en la

figura,

Cuidando de que el popote pueda cubrir el palito sin impedir

que este se mueva. Se reservan dos palitos mas largos.

Pegamos un palito de brocheta en los tapones

usando la goma silicona caliente y una vez que seque se cubre

con el popote. Posteriormente se pega el otro tapón para que se

forme un par de llantas de nuestro Ferrari

Repita la operación con el segundo par

de papones pero con el palito mas

largo, para que quede así

Ahora pegamos los palitos mas gruesos

sobre los popotes usando la goma

silicona

De tal forma

que pegando

los dos

extremos

faltantes

formemos el

chasis de

nuestro

Ferrari

Ahora formemos con la cartulina un cono

que ajuste sobre nuestro Chasis

Pegamos el cono sobre el chasis y

tenemos listo nuestro auto Ferrari,

claro que aquí debemos expresar

nuestras cualidades artísticas…

Creditos:

• El diseño de éstos juguetes educativos es del;

Ingeniero Hindú Arvind Gupta (teacher and toymaker) y

la información complementaria a sus trabajos

puede encontrarla en las siguientes

direcciones:• http://www.arvindguptatoys.com/

• http://www.ted.com/talks/arvind_gupta_turning_trash_into_toys_for_learning.html

Fin del Taller