Taller de expresión oral y escrita

Preview:

Citation preview

APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS

JÓVENES

MARELBIS GAZCÓN TAPIAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOCIDBAI SEMESTRE 2012

CONTENIDO1. Introducción2. Objetivos3. La Lectura4. Aportes5. Conclusión 6. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La lectura en los adolescentes es un tema inconcebible, debido a que los jóvenes, no les gusta leer y tiende sentirse aburridos.

En este espacio trataremos trucos para fomentar la lectura en los jóvenes y destacar la importancia que se merece.

OBJETIVOS. Propiciar el hábito de la lectura en los jóvenes

que les  permita una posición crítica, lo cual les ayude a desarrollar diferentes formas de tratar la información que le llegue a sus manos. 

Desarrollar las habilidades de percepción, memoria, creatividad y razonamiento lógico. 

LA LECTURA

•La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.

•La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.•La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.

Fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. Exige una participación activa, una actitud dinámica.

•El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente.

•La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.

APORTES .

La intervención de los adultos será imprescindible ya que de ellos dependerá que los jóvenes se interesen por las lecturas y consigan abrir un mágico e infinito mundo en la literatura.

Buscar libros que les cause curiosidad y pasión por descubrir otros mundos.

Acompañar las lecturas de videos para obtener una mejor comprensión

Realizar lecturas en compañías de padres y amigos.

Manejar herramientas que les permitan desarrollar la creatividad y la capacidad de interpretación.

CONCLUSIÓN

La Lectura en los jóvenes con lleva a obtener un buen vocabulario, a diferenciar las palabras, reconocer las oraciones, el desarrollar la habilidad de leer silenciosamente y utilizar las ideas derivadas para dramatizar, dibujar, construir y narrar.