Taller de Teatro para Trabajadores Sociales

Preview:

Citation preview

Comentario de un Trabajador Social “…se nos critica siempre la indefinición de nuestro rol.

Al diablo con eso... nuestro rol no se prescribe o adscribe, se autogestiona, se construye creativamente todos los días”.

Fue a partir de esta reflexión sobre la que se construye la propuesta deTaller de teatro, herramienta para

quienes trabajan con grupos.

Es importante aclarar, que más que en ninguna otra disciplina artística, el teatro es "propiedad" de la vida de un pueblo; más que otras destrezas o habilidades, es un arte "puro" de absoluta participación, y no es propiedad de una élite. Por tanto, el teatro lo escribe, lo escenifica y lo Utiliza el mismo pueblo, que se da y se sirve de sus herramientas y sus representaciones.

El taller es un sistema de Ejercicios teatrales, Juegos grupales y Técnicas de improvisación que se ponen al servicio de los Trabajadores Sociales para que junto a otras técnicas inherentes a la profesión, sean aplicadas al indiscutible mundo creativo que es el del Trabajo Social. 

Por lo cual no es un taller para formar actores y actrices.

Es un proceso de aprendizaje donde los Trabajadores Sociales conocen el manejo de las herramientas teatrales. Y exploran a través de las improvisaciones que proponen su relación con las instituciones o los grupos con los que trabajan.

Entre las múltiples funciones del trabajador Social está la de escuchar, orientar, educar, promover potencialidades a personas, familias, grupos y comunidades, en la solución de sus conflictos a través de una relación dialógica.El Teatro y específicamente este taller se basan en la premisa que todas las relaciones humanas debieran crecer y desarrollarse en la cultura del diálogo: entre hombres y mujeres, familias, grupos y naciones, el diálogo debiese siempre prevalecer. En realidad, todos los diálogos tienen la tendencia de transformarse en monólogos.Reconociendo esta realidad, uno de los pilares del teatro y del taller es el de ayudar a restaurar el diálogo entre seres humanos.

Video 6809

Video 6830

El Trabajo Social se define como la profesión que promueve la transformación social, la resolución de problemas en el marco del ejercicio de los derechos. Al teatro se le adjudica en sí mismo y por si solo una capacidad transformadora. En mi opinión: son las personas las que poseen esa aptitud. Y es aplicable ambas profesiones a la del teatrista y a la de trabajador social. En infinidades de ocasiones el trabajador social produce soluciones novedosas ante problemas o circunstancias apremiantes, hay que inclinar la cabeza, ante la capacidad creativa de esta profesión. Es esta capacidad creativa la que potenciamos desde el taller de teatro.

Si definimos el teatro a partir del acto, de actuar. Que significaba para Sartre, como había significado antes para Brecht, la función política del teatro. Entonces Actuar es cambiar el mundo.

En el Teatro y en el taller se le ofrece a cada participante el método estético para analizar su pasado laboral, en el contexto de su presente laboral, y para poder inventar su futuro, sin esperar por él. El Teatro y el taller ayudan a recuperar un lenguaje que ya poseen.

Aprendemos como sentir, sintiendo; como pensar, pensando; como actuar, actuando.

El Teatro y el taller son un ensayo para la realidad.

De este postulado como profesora soy testigo. Escogí esta imagen

para promocionar el taller antes de conocerlos. A manera de ensayo

Taller de teatro herramienta para quienes trabajan con grupos.

Profesora Alejandra Egido

Y en el taller entre todas y todos hicimos la imagen real

Desde el taller nos sumamos a los buenos augurios

del Colegio de Trabajadores Sociales de La Plata

para los que ahora egresan.

Les deseamos una buena y plena vida laboral.