Taller para evaluar tareas en la enseñanza a distancia para adultos online

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Imagen de idlphoto con licencia CC

¿Qué vamos a hacer con la tarea?

ResolverlaEvaluarlaRetroalimentarla

Imagen de idlphoto con licencia CC

Resolvemos una tarea en pareja, en las mismas condiciones que lo hacen nuestros alumnos: 30 minutos.

Resolverla

Evaluamos la tarea de los compañeros, también en pareja: 20 minutos.

Evaluarla

¿Retro… qué?

Retroalimentarla

Imagen de sicoactiva con licencia CC

La retroalimentación comienza con el diseño de la tarea. ¿Qué tiene que hacer el alumno? ¿Cómo se le va a evaluar?

Retroalimentarla

Imagen de pablo/T con licencia CC

Comunicar al alumno/a cuál ha sido el resultado de su trabajo.

E intentar crear un diálogo didáctico con él/ella, al hacerlo.

Retroalimentarla

Imagen de Nfoka con licencia CC

¿Crear un diálogo didáctico con alumnos/as a distancia?

Retroalimentarla

Imagen de Lucy Nieto con licencia CC

•Disponen de poco tiempo.•Tenemos muchos alumnos.•Se nos acumulan las tareas por mirar.

¿Crear un diálogo didáctico con alumnos/as a distancia?

Retroalimentarla

Imagen de Tony Busch con licencia CC

Es muy complicado, pero debemos intentarlo.

En el propio archivo de la tarea enviada, la retroalimentamos …

Retroalimentarla

En el propio archivo de la tarea enviada, la retroalimentamos …

Retroalimentarla

En el propio archivo de la tarea enviada, la retroalimentamos y …

Retroalimentarla

En el propio archivo de la tarea enviada, la retroalimentamos y calificamos.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

En la Moodle, calificamos y retroalimentamos la tarea.

Retroalimentarla

¿Retroalimentar en la Moodle o en el archivo de la tarea?

Esa es la cuestión.

Retroalimentarla

Imagen de placbo con licencia CC

Ventajas del archivo de la tarea

Retroalimentarla

El alumno ve “in situ” la corrección.

Ventajas de la Moodle

Retroalimentarla

Tanto el alumno como el profesor pueden, con un vistazo a el “calificador”, hacer un seguimiento de todas las retroalimentaciones.

Ejemplos prácticos.

Retroalimentarla

Uno: ¿Qué hacer si la primera tarea que nos envía un alumno está en blanco?

Ejemplos prácticos.

Retroalimentarla

Dos: ¿Qué hacer si la primera tarea que nos envía un alumno está mal, mal?

Ejemplos prácticos.

Retroalimentarla

Tres: ¿Qué hacer si un alumno nos reenvía la tarea con cambios mínimos?

Ejemplos prácticos.

Retroalimentarla

Cuatro: ¿Qué hacer si la calidad de las tareas que envía un alumno cambia drásticamente?

Ejemplos prácticos.

Retroalimentarla

Cinco: ¿Qué hacer si dos alumnos distintos nos mandan tareas copiadas?

Ejemplos prácticos.

Retroalimentarla

Seis: ¿Qué hacer si un alumno nos manda su primera tarea del curso a mediados de abril?

Retroalimentarla

y siete, ocho, nueve… ciento una… dos mil ciento veinte…

Imagen de Piero con licencia CC

Recommended