Tarea 3

Preview:

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAVICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADES

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES.

INTEGRANTE:Escalona, Urimary. HPS-163-00021V

SECCIÓN: THB-0144.POFESORA: Rodríguez, Xiomara.

CABUDARE, OCTUBRE 2016.

MATERIA:

Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio. VIDA:

Es la exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva.

MUERTE DE ORGANISMO:

Cesa la liberación y la utilización de energía.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE MATERIA EN LOS SERES VIVOS.

Gracias a la agrupación adecuada de

moléculas y a la evolución se formaron

estructuras como los aminoácidos,

proteínas, lípidos y carbohidratos.

LA CÉLULA

Constituye un sistema de estructuras

enormemente complejas las cuales tienen

jerarquías de organización, agrupación y

funciones que las caracterizan.

TEJIDOEs la agrupación de células con funciones

semejantes. La agrupación de los mismos

constituyen los órganos.

SISTEMAEs una agrupación de órganos especializada que cumplen una función determinada.

ORGANÍSMOEs un conjunto de sistemas orgánicos, tales como una planta o el mismo ser humano.

AGUA CORPORAL TOTAL:

AGUA Es el elemento químico más importante

del cuerpo humano.

COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO.

El agua está distribuida en dos grandes compartimientos

EXTRACELULAR

Posee dos sub compartimientos importantes:

el plasma sanguíneo y el líquido intersticial.

Los cuales se sud dividen en otros : Linfa,

líquidos de las secreciones digestivas, líquido

cefalorraquídeo , líquido sinovial, líquido

intraocular y líquido peritoneal, pleureal,

pericárdico.

INTRACELULAR:

Es una suma de multitud de sub

compartimientos individuales y representan cerca del

30 al 40% de peso corporal.

MEDICIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS

LÍQUIDOS.

Es el principio de dilución y se utiliza para

medir los volúmenes de los diferentes

compartimientos líquidos del organismo.

LA MEDICIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS

LÍQUIDOS SE DIVIDE EN:

Medida del agua corporal total.

Medida del líquido extracelular.

Medida del volumen plasmático.

Medida del liquido Intersticial.

Medida del líquido intracelular.

Mide las partículas osmóticamente activas

por kilogramos

de solvente en el cual se encuentran

dispersas.

OSMOLARIDAD

Expresa las concentraciones en miliosmoles

por litro de solución.

OSMOLALIDAD

PRESIÓN OSMÓTICA

Es directamente proporcional al número de

partículas en solución y puede denominarse

presión en la membrana celular.

TONICIDAD DE LAS SOLUCIONES Y SU

CLASIFICACIÓN.

Isotónicas: son dos soluciones que tienen el mismo

valor de presión osmótico respecto al plasma.

Hipertónica: en esta solución existe un mayor poder

osmótico con respecto a la otra.

Hipotónica: en esta solución existe una

menor presión osmótica con respecto a la otra.

Isotonía: es fundamental para el

mantenimiento del equilibrio entre los líquidos

intra celular y extra celular.

BALANCE ACUOSO

Es el equilibrio existente entre el ingreso

y la pérdida de agua que ocurre en

nuestro organismo.

HOMEÓSTASIS:

Son procesos dinámicos de auto regulación que

sirven para mantener la constancia del medio

interno, o devolver al medio la normalidad de la

que fue separa el organismo.

Todos los órganos y sistemas corporales

cumplen con funciones que mantienen sus

condiciones estables.