Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del Siglo XIX en España

Preview:

Citation preview

un

1812 1820-1823

1823-1833

1833-1843

1843-1854

1857-1874

1874-1923

Constitución de 1812.

Sólo se recogen la

enseñanza primaria y la

de las universidades

Universalidad de la Educación Primaria y la uniformidad de los planes de enseñanzas para todo el Estado.

las competencias en educación recaen sobre las Cortes .

Informe Quintana (1821)

Instrucción igualitaria ,universal

,uniforme pública y libre.

Reglamento General de la Instrucción

Pública de 1821

sistema educativo dividida en primera, segunda y tercera enseñanza

Enseñanza gratuita

Derogación del Reglamento General de

Instrucción Pública de 1821

Plan literario de estudios y arreglo

general de las universidades del Reino

(1824)

Plan y Reglamento de escuelas de

primeras letras del Reino (1825)

Reglamento general de las escuelas de

latinidad y colegios de humanidades

(1826)

uniformidad de los estudios de las

universidades y su exhaustiva

reglamentación

Centralización de las universidades

Articulación jerárquica del gobierno, la

inspección y la dirección de las escuelas

Plan General de

Instrucción Pública (1836)

tres grados de enseñanza:

o instrucción primaria

o Instrucción

secundaria

o Superior

Plan General

de Estudios

(1845)

Renuncia a una

educación

universal y

gratuita

Ley Moyano de 1857

sistema educativo liberal

regula los niveles: primera

enseñanza: elemental (obligatoria y

gratuita ),segunda enseñanza y

superior

Regulación de centros de enseñanza

y profesorado

Carácter ecléctico

Consolidación de la enseñanza

privada

Constitución

1876

Religión católica

Se reforman las

escuelas

normales, la

enseñanza

secundaria y los

planes de estudio

de las

enseñanzas

universitarias

Acontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XIX en España.

Débora de la Cruz Medina 2ºB

Grado en Magisterio de educación Primaria

Facultad de Educación de Toledo (UCLM)