Técnica de orina en niños

Preview:

Citation preview

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES“SOR JUANA INES DE LA CRUZ”

MATERIA:

ENFERMERIA PEDIATRICA

CATEDRATICA:

LIC. ENF. VERONICA TAVERA MENDOZA

TEMAS:

ANALISIS DE LABORATORIO

ALUMNA:

ARIANA STEPHANIA PÉREZ PERALTA

4º SEMESTRE GRUPO A

LIC. EN ENFERMERIA

REFORMA, CHIAPAS A 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

El análisis de orina ha sido a través del tiempo es el primero y de los más importante de los exámenes complementarios teniéndolo en cuenta para resolver los problemas médicos.

Modificaciones en la eliminación de la orina a través de los años:

FETO:•El riñón empieza a eliminar entre las semanas 11 y 12 del desarrollo.•El riñón no funciona de forma independiente hasta después del nacimiento.

LACTANTE•Su capacidad para concentrar la orina es mínima, lo cual es de color amarillo claro.•El control voluntario de micción se encuentra ausente.

NIÑOS•La función renal alcanza la madurez entre el 1° y 2° año de vida.•El control vesical no se logra por completo, hasta los 4 o 5 años de edad.

La toma de muestra se realizará por personal capacitado y con técnica estandarizada en los laboratorios y en las unidades de atención médica de segundo o tercer nivel.

La muestra de orina debe procesarse en la primera hora, si no es posible, debe conservarse en refrigeración máximo por 24 horas a 4°C.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

1. Proporcionar información a familiares sobre la técnica que se utilizara hacia el menor.

2. Asegurar que la muestra se guarda bien cerrada y el recipiente esta limpio.

3. Etiquetar la muestra y llevarla al laboratorio (junto con la orden medica).

TECNICA DE RECOLECCION

Objetivo: analizar la presencia de componentes anormales en la orina del lactante.

Factores a valorar: estado de la piel de la zona perineal en el lactante.

EQUIPO NECESARIO

•Bolsa de plástico desechable para la recogida.•Algodones estériles.•Palangana con agua y jabón.•Solución antiséptica.•Agua estéril.•Pañal.•Recipiente de muestra identificada con solicitud previa.•Desinfectante.

Informarles a los padres del menor, sobre lo que se realizará a continuación:

1. Retirar el pañal al lactante y limpiar la zona perineal con agua y jabón (primero), y con antiséptico (después).

• En las niñas: a. Separar los labios y lavar

aclarar y secar la zona perineal.

b. Desde el clítoris hasta el ano.

c. Primero a cada lado del meato urinario, y después, por encima del meato.

2 1

•En las niños:a. Limpiar y desinfectar tanto el

pene como el escroto.b. Lavar el pene con un

movimiento circular, desde la punta del escroto, y limpiar éste ultimo.

NOTA: •Se debe de repetir este mismo procedimiento con la solución antiséptica para limpiar, agua estéril para aclarar y las torundas para secar.

•La limpieza de todas las secreciones y humedades presentes en la piel facilita la adherencia de la bolsa recolectora y evita la fuga de la orina

2. Colocar la bolsa recolectora de la muestra.•Retirar la mitad inferior del papel protector que se encuentra detrás de la bolsa recolectora.

•Separar las piernas del lactante lo mas posible. (esto permite separar y alisar los pliegues de la piel.

•Colocar el orificio de apertura de la bolsa colectora por encima de la uretra o del pene y el escroto. La base del orificio debe tapar la vagina o ajustar bien por debajo del escroto.

•Presionar la zona adhesiva con fuerza, contra la piel del lactante, desde el periné hacia fuera.

•Retirar la mitad superior del papel adhesivo y presionarlo con fuerza contra la piel, desde el centro hacia fuera.

•Poner el pañal un poco apretado.

•Colocar al lactante en posición semi-fowler.

3. Retirar la bolsa recolectora.

VALORES DE REFERENCIA

De referencia que sean 10 ml de muestra de orina.

Recuento de AddisEritrocitos (muestra de 12 h): 1 millónLeucocitos (muestra de 12 h): 2 millónCilindros (muestra de 12 h): 10.000Proteínas (muestra de 12 h): 55 mg

Ph4.5 a 8.0

ProteínaNegativo

SangreNegativo

Creatinina3–8 años: 0,11–0,68 g/24 h9–12 años: 0,17–1,41 g/24 h13–17 años: 0,29–1,87 g/24 h

Densidad:>1.025 sin indigestión de líquidos durante la noche.

Potasio26–123 mmol/l

Ácido úrico0-30 dias 1-4,6 mg/dl1-12 meses 1,1-5,6 mg/dl1-5 años 1,7-5,8 mg/dl6-11 años 2,2-6,6 mg/dlHombre 12-19 años 3-7,7 mg/dl Mujer 12-19 años 2,7-5,7 mg/dl

BIBLIOGRAFÍATecnicas de enfermería clínicaB. Kozier, G. Erb, K. Blais, J. Y. Johson, T. S. Temple.4ta edicion Volumen II

Manual de emergencias pediatricasBaldwin Gregory A., TR. Germán Arias Rebatet, Javier Eduardo Gomez Saborio.El manuel moderno, 2002

Enfermeria pediátrica asistencia infantilJane W. Ball, Ruth C. BindlerPeorsan, 2010