Tema 1

Preview:

Citation preview

¿QUÉ ES LA CELULA?

Unidad fundamental de todo ser vivo.

Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un

corte de corcho en un microscopio de la epoca. Dio

el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

forma de panal de abeja que aparecían en el

microscopio.

Célula significa celda o cuarto muy pequeño.

TEORIA CELULAR

Todos los organismos están constituidos por células.

En las células, tienen lugar las funciones de alimentación y excreción de un organismo.

Las células contienen el material hereditario, el cual permite que las características de una célula madre pasen a una célula hija.

Mathias Schleiden y Theodor Schwann: toda célula proviene de otra célula (omnix cellula ex cellula).

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

• Nos referimos a los métodos o técnicas que se utilizan para observar a las células.

– Microscopio óptico– Microscopio de contraste– Tinciones– Microscopio electrónico de barrido

El microscopio electrónico

Cabeza de una pulga

Niveles de organización

COMPOSICIÓN DE LA CELULA

MEMBRANA O PARED CELULAR: Permite la unión de los componentes de la célula; en los vegetales se le llama pared celular.

ORGANELOS EN EL CITOPLASMAMITOCONDRIAS: Se encargan de proporcionar energía a la célula.

ORGANELOS EN EL CITOPLASMAVACUOLAS: Burbujas llenas de agua con azúcares, lípidos, proteínas, etc., o de material alimenticio para la reserva. Se encuentran en las células tanto animales como vegetales, pero son más grandes en estas últimas.

VACUOLA

ORGANELOS EN EL CITOPLASMARIBOSOMAS: Partículas que en la mayoría de los casos se encuentra adheridas al retículo endoplasmático, otras pocas se encuentran flotando en el citoplasma. Constituyen el sitio en donde se lleva a cabo la producción de proteínas.

ORGANELOS EN EL CITOPLASMALISOSOMAS: Vesículas membranosas que se originan en el aparato de Golgi. Desdoblan o descomponen moléculas complejas en otras mas sencillas. Es decir es la encargada de la digestión intracelular.

ORGANELOS EN EL CITOPLASMARETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Conjunto de sacos y canales membranosos comunicados entre sí, que se extiende por todo el citoplasma . En el retículo se fabrican diversas sustancias, como proteínas o lípidos. Hay dos clases: Retículo endoplasmático rugoso (RER): con ribosomas adosados a la cara externa, produce proteínas.REL: sin ribosomas adosados, participa en la síntesis de lípidos.

ORGANELOS EN EL CITOPLASMAAPARATO O CUERPO DE GOLGI: Se encuentra cerca del núcleo, una de sus funciones es recibir material (sustancias) del retículo y almacenarlo para luego expulsarlo en forma de pequeñas bolsas hacia el exterior de la célula. Su principal función es la secreción.

ORGANELOS EN EL CITOPLASMACENTRIOLOS: Estructura fundamental en la división celular. Organiza el Huso acromático.

ORGANELOS EN EL CITOPLASMACITOESQUELETO: conjunto de filamentos que se distribuyen, formando una red, por todo el citoplasma. Constituye el “esqueleto” de la célula e interviene en sus movimiventos.

El núcleo y el ciclo celular

• Todas las células de los organismos se dividen continuamente para reponer células de diferentes tejidos que se van desgastando o simplemente tienen un período de vida limitado.

• CICLO CELULAR: periodo comprendido desde que una célula nace hasta que se divide para originar 2 células hijas.

• Mientras una célula no se esté dividiendo, se encuentra en un período llamado INTERFASE, donde la célula crece y se prepara para la división (MITOSIS).

NÚCLEO: Limitado por otra membrana (membrana nuclear) en la cual se encuentra el material hereditario (cromosomas). Administra y regula las actividades de la célula.

ENVOLTURA NUCLEAR, CROMATINA Y NUCLEOLO, MIRAR DEL LIBRO.

FUNCIONES CELULARES. LA REPRODUCCIÓN

• La célula, como apuntábamos anteriormente, se reproduce por distintos motivos. Este proceso se lleva a cabo en dos procesos:– DIVISIÓN DEL CITOPLASMA

(CITOCINESIS)• EN CÉLULAS ANIMALES• EN CÉLULAS VEGETALES

– DIVISIÓN DEL NÚCLEO (MITOSIS)

CITOCINESIS ANIMAL

CITOCINESIS VEGETAL

NUTRICIÓN CELULARautótrofa

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

MOVIMIENTO AMEBOIDE

MOVIMIENTO CONTRÁCTIL

LAS CÉLULAS PROCARIOTICASESTRUCTURA

CÉLULAS PROCARIOTAS

• NUTRICIÓN– AUTÓTROFA

• FOTOSINTÉTICA (cianobacterias)• QUIMIOSINTÉTICA (bacterias del azufre)(Acidithiobacillus

thiooxidans)– HETERÓTROFA

• La mayoría de las mismas, son también las que provocan enfermedades. (E.coli)

• RELACIÓN– MÓVILES (por flagelo rotatorio)– FIJAS (sin movimiento)

• REPRODUCCIÓN– POR FISIÓN