Tema 13 gg-estudio glaciares

Preview:

DESCRIPTION

ESTUDIO DE LOS GLACIARES

Citation preview

GLACIACION Y DESGLACIACION

UNIVERSIDAD NACIONALDEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

INDICE:

1) INTRODUCCION

2) DEFINICIONES

3) FORMACION DE LOS GLACIARES

4) TIPOS DE GLACIARES

5) MOVIMIENTOS DE LOS GLACIARES

6) EROSION GLACIAR

7) TRANSPORTE GLACIAR

8) DEPOSITACION GLACIAR

9) DESGLACIACION

1. INTRODUCCION

Durante la historia de la Tierra ha habido hasta siete, y quizás más, episodios de amplias glaciaciones, en las Eras Precámbrica y Paleozoica.

Las glaciaciones han sido lo más característico de los últimos dos millones de años de la historia de la Tierra. Su influencia es tan grande que marcan el inicio de un periodo geológico distinto que llamamos Cuaternario.

2. DEFINICIONES

a) GLACIACION:

Una glaciación es un período de tiempo geológico en el que las temperaturas medias de la Tierra permite la extensión de un gran glaciar continental hasta las latitudes más bajas de la actual zona templada, extendiendo a ellas los DOMINIOS MORFOGENETICOS FRÍOS.

b) GLACIAR:

Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman cuando la nieve que cae va acumulándose de un año a otro, sin que le de tiempo para fundirse. Por la presión la nieve va perdiendo el aire y acaba formándose primero hielo lechoso y luego hielo azul.

HUAYTAPALLANA

3. FORMACION DE LOS GLACIARES

Los glaciares se forman en aéreas donde al cantidad de nieve caída durante el invierno, es mayor que la que se evapora durante el mismo, lo que determina una acumulación de ella que con el paso de cada invierno aumenta de espesor.La mínima altura a partir de la cual ocurre este fenómeno – línea de nieve perpetua – esta determina por la latitud, llegando dicha altura al nivel del mar en los Polos (latitudes de 90°N y 90°S) o cerca e 6000 msnm en el Ecuador (latitud 0º).

La acumulación de nieve depende de la topografía, ubicándose de preferencia en las depresiones, en las quebradas o en las laderas de suave inclinación. Esta acumulación e favorecida cuando los “campos de nieve” están rodeados de paredes altas, rocosas, que las protegen el sol.

Conforme la nieve caída - que es esponjosa y seca – va consolidándose, se transforma en partículas granulares llamadas “neviza” o “nieve granular”, las cuales debido a la presión de las capas superiores se compactan formando hielo glacial que al encontrarse en cantidad suficiente se mueve pendiente abajo debido a la acción de la gravedad. Se estima que 1m³ de hielo glacial.

4. TIPOS DE GLACIARES

a) GLACIARES DE VALLE :

Ejemplo:Huaytapallana

Huascaran

Everes

Pastoruri

Son aquellos que se deslizan sobre valles fluviales preexistentes en las áreas montañosas, motivo por lo cual también se les conoce como “Glaciares de montaña” o “Glaciares alpinos”.

b) GLACIARES DE PIE DE MONTAÑA:

Ejemplo:

Son acumulaciones de hielo formados por la unión de dos o mas glaciares de valle que se extienden en las llanuras ubicadas al pie de las montañas.

Malaspina (Alaska)

Fits Roy (Argentina)

Los Alpes ( Italia)

GROENLANDIA “PIE DE ELEFANTE”

c) CASQUETES, MANTOS DE HIELO O CALOTA:

Son masas de hielo a modo de capas que cubren extensas masas de terreno. Cuando tienen proporciones continentales se les suele llamar “Glaciar Continental” y cuando son mas pequeños y de alcance local se les conoce como “casquete de hielo”.

Ejemplo:

Groenlandia

La Antártida

GLACIAR CONTINENTAL CASQUETE DE HIELO

La Cordillera blanca en Ancash

Ananea en Puno

NEVADOS MAS IMPORTANTES DEL PERU

HUAYTAPALLANA JUNIN 5557 m.s.n.m

HUASCARAN ANCASH 6768 m.s.n.m

ALPAMAYO ANCASH 5947 m.s.n.m

HUANDOY ANCASH 6160 m.s.n.m

VOLCAN COROPUNA AREQUIPA 6425 m.s.n.m

AUSANGATE CUSCO 6633 m.s.n.m

CHACHANI AREQUIPA 6057 m.s.n.m

PASTORURI ANCASH 5240 m.s.n.m

NEVADO UBICACION ALTITUD

5. MOVIMIENTO DE LOS GLACIARES

Normalmente los glaciares tienen un movimiento sumamente lento que va desde unos centímetros a algunos metros por día; este movimiento es influenciado por los siguientes factores:

Tamaño de glaciar (los de mayor espesor son los mas rápidos).

Pendiente y topografía del terreno (a mayor pendiente mayor velocidad).

Temperatura del área (a mayor temperatura mayor velocidad).

Cantidad de agua sin congelar en el glaciar (el agua facilita el deslizamiento).

6. EROSION GLACIARUn glaciar en movimiento es un poderoso agente de erosión y

modelación del terreno lo que lleva a cabo e las siguientes maneras:

a) POR ARRANQUE GLACIAR:

Es un tipo de erosión que ocurre cuando un glaciar al encontrarse en su camino salientes de rocas muy fracturadas y diaclasadas, desprenden por fricción grandes bloques de estas, los incorpora a su masa y los transporta a grandes distancias.

b) POR ABRACION GLACIAR:

Debido a que los glaciares en su movimiento arrastran abundante material detrítico sobre su fondo, la superficie rocosa del lecho es raspada o limada por estos materiales conociéndose este proceso como “abrasión glaciar”. Algunas veces las rocas alcanzan un alto pulimiento, pero otras veces la abrasión deja en las superficies de las rocas, raspaduras o surcos paralelos llamados “estrías glaciares”.

La velocidad de erosión de un glaciar es muy variable. Esta erosión diferencial llevada a cabo por el hielo está controlada por cuatro factores importantes:

VELOCIDAD DE EROSIÓN

Velocidad del movimiento del glaciar.

Espesor del hielo.

Forma, abundancia y dureza de los fragmentos de roca contenidos en el hielo en la base del glaciar.

Erosionabilidad de la superficie por debajo del glaciar.

DERRUBIOS Y DETRITOS

En ambientes de alta montaña, los glaciares pueden presentar una cobertura detrítica superficial continua, conocida con el nombre de debriscoveredglacier. Esta capa produce, tanto en la zona de acumulación, como en la zona de ablación, un proceso progresivo de adelgazamiento de masa que genera una importante acumulación de detritos en ambientes supraglaciales. Este tipo de glaciares recubiertos representan la fase intermedia dentro del continuum de los sistemas glaciales (dependientes del flujo de detritos y del hielo dentro del sistema), desde glaciares descubiertos a glaciares rocosos.

MODELADO POR EROSION GLACIAR

a) CIRCOS GLACIARES:

Son grandes depresiones semicirculares a modo de anfiteatros, formados por el ensanchamiento de las cabeceras de valles montañosos por acción de los glaciares alpinos. Se encuentra rodeado por paredes elevadas y muy empinadas que tienen un lado muy abierto, el que será utilizado por los glaciares para fluir a los valles contiguos.

Rasgos morfológicos asociados a los circos glaciares, tenemos:

ARISTAS O ARETES

PASO MONTAÑOSO O CUELLO

HORNS O CUERNO

LAGO INTERMONTANO O TARN

b) VALLES GLACIADOS:

Este tipo de erosión es formado por el transito cuesta debajo de un glaciar por un valle fluvial preexistente producirá en este diversas modificaciones, lo mas característico es el perfil transversal en forma de “U” que adquiere el valle, debido a que el frente de avance del glaciar – relativamente amplio – barre con el manto de rocas y sedimentos de origen fluvial y desgasta los flancos y el lecho del valle – originalmente en “V”.

c) ROCAS ABORREGADOS:

Son prominencias labradas en las rocas por la erosión de los glaciares. Tienen forma asimétricas y redondeadas, pendiente suave en la cara que mira al glaciar y abrupta en la opuesta.

7. TRANSPORTE GLACIAR

La capacidad de transporte de los glaciares es muy grande. Pueden transportar bloques pétreos de impresionantes dimensiones así como grandes cantidades de “ harina de roca” y fragmentos angulosos heterogéneos.

La carga transportada por un glaciar puede sr clasificada de acuerdo a su ubicación en:

CARGA SUPRAGLACIAR:

CARGA INTRAGLACIAR:

CARGA INFRAGLACIAR:

El material es transportado en la superficie del glaciar.

El material es transportado dentro de la masa del glaciar.

El material es empujado en el fondo del glaciar chocando o friccionando con la superficie terrestre.

8. DEPOSITACION GLACIAR

La carga de material detrítico transportado por un glaciar, es depositada cuando el hielo se funde, dando lugar a la formación de una variedad de depósitos conocidos como “depósitos glaciares” los cuales se pueden clasificar en:

a) DEPOSITOS ESTRATIFICADOS (OUTWASH):

Son aquellos depósitos formados por materiales transportados por el hielo y que han sido clasificados de acuerdo a su tamaño. Se les conoce también como depósitos fluvioglaciares.

DEPOSITOS FLUVIOGLACIARES ESKERSKAMESMARMITAS GLACIARESVARVAS

DEPOSITOS FLUVIOGLACIARES

Es un vasto deposito de grava a arena formada enfrente de los glaciares continentales a modo de abanico. Si el deposito ocurre en valle, forma lo que se conoce como “tren de valle”.

ESKERSSon camellones serpenteantes constituidos por gravas y arenas, irregularmente estratificadas. En un canto a su origen se supone que han sido formados por corrientes que fluían por túneles de hielo ubicado en la base del glaciar estancado y que con la desaparición de este, quedaron los materiales sobresaliendo como un camellón.

KAMESSon pequeños montículos de forma caprichosa y de laderas abruptas constituido por material estratificado. Se forman por relleno parcial de las aberturas de hielo estancado. Se les puede observar aislados o en agrupaciones.

MARMITAS GLACIARESSon depresiones o fosas de dimensiones variables en el deposito glaciar, se forman debido al estancamiento de bloques de hielo de un glaciar que retrocede y su posterior cubrimiento – parcial o total – con deposito fluvioglacial.

MARMITAS GLACIARES

VARVASVienen a ser capas delgadas y alternadas de sedimentos, una de grano algo mas grueso y otra de grano fino, depositadas en un periodo de un año, en los lagos que bordean un glaciar.

VARVAS

b) DEPOSITOS NO ESTRATIFICADOS:

Reciben el nombre de “TILL” y en caso de ayarse consolidado se llama “TILLITA”, estos pueden ser de 3 maneras:

MORRENASDRUMLINSBLOQUES O CANTOS ERRATICOS

MORRENASSon principalmente acumulaciones de TILL. Toman diversos nombres de acuerdo al lugar donde se encuentren con respecto al glaciar.

DRUMLINSSon lomadas o colinas alargadas compuestas pro TILL y desarrolladas en la superficie de las morrenas de fondo. Se encuentran alineadas en el sentido del movimiento del glaciar y dispuestas en grupos que abarcan extensas áreas.

BLOQUES O CANTOS ERRATICOS

Son grandes rocas transportadas fuera de su lugar de origen por los glaciares y que han sido dejados sobre un lecho de composición petrologica diferente. Frecuentemente presentan facetas y estrías.

9. DESGLACIACION

Actualmente el termino se usa para designar al proceso de retroceso de los glaciares. Un glaciar retrocede cuando el hielo de su frente se derrite formando agua con mayor rapidez que la acumulación de nieve en su parte alta. Es evidente que en el caso contrario, es decir cuando la acumulación de nieve en la parte superior es mayor que el hielo que se derrite en su frente, el glaciar avanza.

El termino se usa también para denominar al proceso que pone fin a cada etapa glacial ocurrida en el Pleistoceno, para dar paso a una etapa interglacial en la que la nieve y los hielos retroceden, como una reacción a un aumento de la temperatura planetaria.

LA EXTENSIÓN DEL HIELO Y DE LA CAPA DE NIEVE HA DISMINUIDO.

Los datos de los satélites muestran que es muy probable que haya habido disminuciones de un 10 % en la extensión de la capa de nieve desde finales de los años 60, y las observaciones en tierra muestran que es muy probable que haya habido una reducción de unas dos semanas en la duración anual de la capa de hielo en lagos y ríos en latitudes medias y altas del hemisferio norte durante el siglo XX.

Ha habido una recesión generalizada de los glaciares de montaña en las regiones no polares durante el siglo XX.

La extensión del hielo marino en primavera y verano en el hemisferio norte ha disminuido de 10 a 15 % desde los años cincuenta. Es probable que haya habido una disminución del 40 % en el espesor del hielo marino en el Ártico desde finales del verano hasta principios del otoño en los últimos decenios y una disminución considerablemente más lenta en el espesor del hielo marino en invierno.

CAMBIOS EN LAS MASAS DE HIELO DE LOS POLOS

GRACIAS POR SU

ATENCION