Tema 3 Las plantas

Preview:

Citation preview

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

UNIDAD 3:

LAS PLANTAS

5º PRIMARIA Colegio Sta. Mª de la Expectación

MM. BENEDICTINAS

Familia Calleja Gomez
Usuario
Texto
CEIP JOSE ESCANDON

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

INTRODUCCIÓN

En nuestro planeta viven más de 300.000 tipos distintos de plantas. Pueden ser: terrestres o acuáticas, grandes o pequeñas, vivir siglos  o  meses… Pero todas las plantas tienen unas características comunes.

4

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS PLANTAS

Son verdes debido a la clorofila No pueden desplazarse.

Son autótrofas. Fotosíntesis.

Tienen raíz, tallo, hojas y generalmente flores.

5º Primaria Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

P A R T E S

DE

LA

P L A N T A

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

PLANTAS CON FLOR O FANERÓGAMAS

Se reproducen a partir de semillas. Tienen flores vistosas como el rosal o pequeñas y difíciles de ver como el pino. Tienen raíz, tallo y hojas, y algunas frutos como el manzano, que protegen sus semillas.

Se dividen en: Gimnospermas: Flores sencillas. No producen frutos que protejan sus semillas. Abeto. Angiospermas: Flores vistosas. Producen frutos que protegen sus semillas. Ciruelo o jazmín.

5º Primaria Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

PLANTAS SIN FLOR O CRIPTÓGAMAS

Se reproducen a partir de esporas y no tienen semillas.

Se dividen en: Helechos: Raíz, tallo y hojas diferenciados. Conductos para transportar el agua y el alimento a través de la planta. Tienen las esporas en el revés de las hojas en unos saquitos llamados soros. Musgos: Raíz, tallo y hojas minúsculos y poco diferenciados No tienen conductos para transportar las sustancias. Las esporas están en unos saquitos llamados cápsulas.

5º Primaria Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Soros de helecho

Esporas de helecho

Cápsulas de musgo

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

R E S P I R A C I Ó N

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

6º Transpiración: Las plantas liberan a la atmósfera, en forma de vapor, parte del agua que absorben por la raíz, a través de los orificios o estomas que hay en sus hojas. En un ambiente húmedo, los estomas se dilatan y se abren, para facilitar la evaporación del exceso de agua. En un ambiente seco, los estomas se contraen para hacerse más pequeños y, así, perder menos agua.

5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

PLANTAS PARÁSITAS: • Obtienen su alimento de otras plantas.

– Obtienen savia bruta de otras plantas, y hacen la fotosíntesis. Muérdago.

– Obtienen la savia elaborada de otras plantas y no son fotosintéticas. Orobanque, cuscuta.

(NO ESTUDIAR)

PLANTAS CARNÍVORAS: • Hacen la fotosíntesis, y obtienen compuestos

nitrogenados capturando insectos. Atrapamoscas, Dionaea, Nepenthes.

(NO ESTUDIAR)

PLANTAS SIMBIÓTICAS: • se asocian con otros organismos y ambos

salen beneficiados. – Micorrizas: Asociación con los hongos del suelo.

Éstos les proporcionan sales minerales. – Asociación de leguminosas con bacterias fijadoras

de nitrógeno (Rhizobium)

(NO ESTUDIAR)

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS, y al igual que ocurre en la reproducción animal, consiste en la unión de una célula sexual femenina con una célula sexual masculina. Así se forma una semilla que dará lugar a una nueva planta. La reproducción sexual de las plantas tiene lugar en las flores.

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Polinización • Estrategias para atraer a los vectores polinizadores: • Las flores ofrecen alimento:

– Colores brillantes y olores agradables (abejas) – Tubos nectaríferos (polillas y mariposas) – Colores vivos, rojos o anaranjados (aves) – Olor a fruta podrida (murciélagos)

(NO ESTUDIAR)

Polinización • Las flores ofrecen reclamo sexual: Las flores imitan la

forma de un insecto hembra. • Las flores ofrecen lugares de cría: Los insectos hacen la

puesta de sus huevos en las flores y, a la vez, las fecundan. (NO ESTUDIAR)

Dispersión de semillas • Una vez producida la fecundación, se forma un fruto que contiene la

semilla. Hay muchos tipos de frutos, carnosos o no. Las semillas deben separarse del vegetal y colonizar otros medios para evitar la competencia; la dispersión puede ser:

• Anemócora: frutos o semillas con pelos (vilano) o alas (sámara), que son arrastrados por el viento.

• Zoócora: las semillas son transportadas por animales, en su interior (se comen los frutos carnosos y transportan las semillas en su intestino), o en el exterior (semillas pegajosas o con ganchos, que se adhieren al pelaje o a las patas)

• Otras: hidrócora (coco), antropócora, etc.

(NO ESTUDIAR)

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Reproducción asexual • Técnicas artificiales:

– Acodo – Injerto – Esqueje

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Reproducción asexual

• Apomixis: Reproducción asexual por medio de semillas sin meiosis ni fecundación.

• Los individuos son genéticamente idénticos a la madre.

• Al producirse la dispersión de las semillas no compiten con ella.

(NO ESTUDIAR)

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

RESUMEN

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

Unidad 3: LAS PLANTAS 5º Primaria

¡Suerte con el último tema!