Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural

Preview:

Citation preview

TEMA 4:

Los paisajes naturales y

la interacción naturaleza

con la sociedad

Tercera parte:

- Influencia de la

actividad humana en el

medio natural

Enrique Torija Rodríguez

Problemas medioambientales

• Los problemas medioambientales causados por el hombre son la sobreexplotación del medio por encima de su capacidad, la contaminación y la destrucción

Preocupación por los problemas

• En España la preocupación por ello empezó a finales de los 60:

• En 1970 se creó el ICONA (Instituto de Conservación de la Naturaleza)

• 1975, la llegada de la democracia la impulsa

• 1977, primera política medioambiental

• 1978, la Constitución Española incluye el artículo 45 sobre medio ambiente

Política medioambiental

• El objetivo de la política medioambiental es alcanzar un desarrollo sostenible. Es decir, que el uso de recursos para actividades sociales y económicas sea soportable para el medio natural

Política medioambiental. Medidas

• La prevención, mediante el estudio previo del posible impacto ambiental para evitar problemas posteriores además de la concienciación a ciudadanos (educación) y empresas

Política medioambiental. Medidas

• La corrección de los problemas existentes, creando normas e imponiendo multas

Política medioambiental. Medidas

• La conservación de los espacios naturales creando espacios protegidos

Principales problemas

• Los principales problemas medioambientales son:

• Alteración del relieve• Alteración de la atmósfera• Contaminación acústica• Contaminación lumínica• Alteración, sobreexplotación y contaminación

de las aguas• Daños y destrucción de la vegetación• Alteración del suelo• Producción de residuos• Reducción de la biodiversidad

Alteración del relieve

• Los principales problemas vienen por la extracción minera y por la construcción de infraestructuras de transportes (tren y carretera)

Alteración del relieve

• La solución ha sido la creación de espacios protegidos, los geoparques, compatibilizando la conservación con su explotación

Alteración del relieve

• El relieve costero sufre la regresión(reducción de playas). Se suele solucionar evitando extracciones y obras para aportar natural o artificialmente los sedimentos

Alteración del relieve

• El relieve costero sufre la artificializaciónpor la presión urbanística y la construcción de puertos deportivos. La Ley de Costas quiere recuperar la naturalidad del litoral

Alteración de la atmósfera

• El mayor problema es la contaminación, producida por emisiones de diversos gases hacia la atmósfera proveniente de instalaciones, transportes,…

Alteración de la atmósfera

• Los tipos de contaminación son tres fundamentalmente:

• Lluvia ácida

• Campana de polvo

• Niebla fotoquímica

Alteración de la atmósfera

• La campana de polvo es una niebla formada por partículas de suspensión que proceden de las instalaciones de combustión, el tráfico y la industria

Alteración de la atmósfera

• La niebla fotoquímica es una bruma ocasionada por la formación de ozono troposférico a ras de suelo, debido a la reacción de la luz solar con algunos contaminantes

Alteración de la atmósfera

• Las consecuencias de la contaminación atmosférica son:

• Daños a la salud• Afecciones respiratorias• Afecciones cardíacas

• Al medio natural

• A la agricultura

• En los materiales de construcción

Alteración de la atmósfera

• Las soluciones a este problema se han basado en compromisos internacionales

Alteración de la atmósfera

• Las soluciones a este problema se han basado en compromisos internacionales:

• Convención de Ginebra (1982)

• Directrices de la Unión Europea sobre calidad de aire

• Ley de Calidad del Aire (España, 2007)

• Planes de Aire en el caso de rebasarse los límites

Alteración de la atmósfera

• Para evitar la emisión de cloro contenido en ciertos aerosoles, España suscribió el Protocolo de Montreal de 1987, prohibiendo los CFC para evitar aumentar el agujero de la capa de ozono del planeta

Alteración de la atmósfera

• Para hacer frente al cambio climático se ha pensado en la mitigación de las emisiones, en acuerdos internacionales suscritos por la UE (Protocolo de Kioto y Cumbre de París)

Segundo período del protocolo de Kioto (hasta

2020)En verde los que lo

mantienen. En morado los que no. Naranja países que no ratificaron el protocolo y

en amarillo los que lo abandonaron

Alteración de la atmósfera

• Otra forma de hacer frente al cambio climático es la adaptación al mismo. Diagnosticar sus efectos para proponer medidas efectivas (Plan Nacional de Adaptación al cambio climático, 2006)

Contaminación acústica

• Es el exceso de ruido en el ambiente, molesta para personas (cefaleas, sordera,…) o el medio natural

Contaminación acústica

• En España se ha elaborado una Ley del Ruido (2003), para reducir el ruido producido por las infraestructuras colocando pantallas o una buena planificación urbanística

Contaminación lumínica

• Es la emisión de luz artificial durante la noche, con demasiada intensidad. Daña a ecosistemas nocturnos que necesitan una intensidad concreta y produce un gasto energético innecesario

Contaminación lumínica

• Es la emisión de luz artificial durante la noche, con demasiada intensidad. Daña a ecosistemas nocturnos que necesitan una intensidad concreta y produce un gasto energético innecesario

Alteración y contaminación del agua

• Existen varios problemas:

• Alteración de la morfología

• Sobreexplotación de las aguas

• Contaminación de las aguas

Alteración y contaminación del agua

• La alteración puede realizarse sobre el cauce de los ríos (extracción de áridos, acumulación de basuras en las riberas, urbanismo,…) aumentando la erosión fluvial y el riesgo de inundaciones

Alteración y contaminación del agua

• La sobreexplotación se produce cuando se consume más agua de la que hay, por intereses en la agricultura o usos urbanos o industriales

Alteración y contaminación del agua

• Para evitar la sobreexplotación en España se intenta no sobrepasar su tasa de reposición. Hay zonas como la del Guadiana en las es difícil de alcanzar

Alteración y contaminación del agua

• La contaminación viene por el vertido de desechos en las aguas (nitratos de los fertilizantes de la agricultura, restos de la industria, aguas fecales de la población, transporte marítimo y derrames accidentales,)

Alteración y contaminación del agua

• Las consecuencias de esta contaminaciónson una pérdida de la calidad del agua que afecta a los ecosistemas acuáticos y al posible uso humano para beber o baño

Alteración y contaminación del agua

• Las zonas mas contaminadas de España se producen en:

• Los tramos medios y bajos de los río sobre todo en el sur peninsular

• Los acuíferos contaminados en la zona del Guadiana, Guadalquivir y Júcar

• En las costas, en torno a las grandes ciudades y las zonas de paso de los petroleros (Galicia y Gibraltar)

Alteración y contaminación del agua

• Para intentar paliarla, España mantiene un control y vigilancia sobre los vertidos y la calidad del agua, tanto en las aguas superficiales, como en las marinas y como en las subterráneas

Alteración y destrucción vegetal

• Las causas en ocasiones son naturales(plagas, falta de agua, temperaturas, altas…) pero en ocasiones producidas por la acción humana (contaminación que repercute en las especies vegetales)

Alteración y destrucción vegetal

• España para evitarlo se encuentra integrada en la Red Europea de Seguimiento de Daños en los Bosques, haciendo un seguimiento de los mismos

Alteración y destrucción vegetal

• La alteración vegetal, en el que las especies autóctonas se sustituyen por otras, viene motivada por el elevado rendimiento económico de las nuevas

Alteración y destrucción vegetal

• La deforestación es la destrucción de la cubierta vegetal. Sus causas son fundamentalmente la tala (para recursos, dejar paso a urbanismo o agricultura) y los incendios

Alteración y destrucción vegetal

• La mayoría de los incendios forestales en España son por causas humanas, frente a las naturales (rayos). El aumento del sotobosque los favorece. Las zonas más perjudicadas son Galicia y Castilla-León

Alteración y destrucción vegetal

• Las consecuencias de la deforestación son el aumento del CO2, la erosión del suelo, la pérdida de la biodiversidad y del paisaje

Alteración y destrucción vegetal

• Para hacerle frente, España ha creado el Plan Forestal Español para 2002-2023

Destrucción y alteración del suelo

• La artificialización del suelo consiste en su desaparición bajo edificaciones

Destrucción y alteración del suelo

• La contaminación se produce sobre todo por extracción minera, vertido de residuos industriales y urbanos y uso excesivo de químicos en la agricultura

Destrucción y alteración del suelo

• En España los suelos más contaminados están en Cataluña, Madrid, Valencia, Andalucía y País Vasco

Destrucción y alteración del suelo

• La erosión es el desgaste del suelo y se debe a causas naturales (pendientes, lluvias torrenciales, sequías,…) y humanas(talas, incendios, agricultura, pastoreo,…)

Destrucción y alteración del suelo

• La desertificación es la degradación de las zonas áridas y secas hasta adquirir rasgos propios de los desiertos.

Destrucción y alteración del suelo

• Las zonas con riesgo de desertificación se encuentran en el sur y este peninsular, además de Canarias

Destrucción y alteración del suelo

• Para hacer frente a la desertificación, España cuenta con la Red RESEL, que ha dado lugar al Proyecto LUCDME (en el Mediterráneo) y al Plan de Acción Nacional contra la Desertización

Producción de residuos

• La producción de residuos ha aumentado en España por el aumento del consumismo y su eliminación puede ser negativa

Producción de residuos

• La producción de residuos es diferente según Comunidad Autónoma (fuente: INE)

Producción de residuos

• Las posibles solucionen pasan por clausurar y recuperar vertederos incontrolados

Producción de residuos

• Las posibles solucionen pasan por valorizar los residuos no reciclables (biogás de la basura orgánica, energía de la incineración, o compost)

Producción de residuos

• Las posibles solucionen pasan por disminuir el vertido mediante las tres “R”

Reducción de la biodiversidad

• La biodiversidad (fauna y flora) se ve afectada por la alteración de los hábitats naturales, vista anteriormente

Reducción de la biodiversidad

• Las causas de su reducción son:

• Alteración de hábitats

• Fragmentación de hábitats por las infraestructuras que impiden los desplazamientos naturales

• Introducción de especies más rentables que invaden a las locales

• Selección genética para ganadería y agricultura

• Caza y pesca excesiva

Reducción de la biodiversidad

• Por lo anterior, algunas especies se ven amenazadas y puede que no sobrevivan en un futuro cercano de mantenerse la situación

Reducción de la biodiversidad

• España ha suscrito para evitar la situación varios acuerdos internacionales (Convenio sobre Diversidad Biológica) y ha creado una Ley y un Plan Nacional para:

• Detener la pérdida de diversidad, legislando para una actuación sostenible de las actividades humanes en España

• Recuperar las especies amenazadas, creando un catálogo de especies con dos categorías: en peligro de extinción y vulnerables