Tema 4 los dominios bioclimáticos

Preview:

Citation preview

TEMA 4: LOS DOMINIOS

BIOCLIMÁTICOS

1º ESO. Geografía e Historia

Estructura del tema

1. Los climogramas. (Gráfico para estudiar los climas)

2. LOS DOMINIOS BIOCLIMÁTICOS:

CÁLIDOS

ECUATORIAL

TROPICAL HÚMEDO

TROPICAL SECO

TEMPLADOS

Oceánico

Continental

Chino

Mediterráneo

FRÍOS

Polar

Alta Montaña

1.- LOS CLIMOGRÁMAS

¿Cómo se crean los

climogramas?

¿Cómo se interpretan los

climogramas?

¿CÓMO SE CREA UN CLIMOGRAMA?

E F Mz A My Jn Jl A S 0 N D

TºC 5 6,5 9 12 15 18 20 20 18 13 9 6

P

mm

68 71 73 66 63 58 50 48 55 76 99 99

Los datos que necesitamos para hacer un

climograma

CLIMOGRAMA: es una representación gráfica

dónde se ponen en relación las temperaturas y

precipitaciones medias con los meses del año.

VARIABLES: temperaturas y precipitaciones

PERMANENTES: meses del año

Partes de un climograma

EJE VERTICAL DE

LAS TEMPERATURASEJE VERTICAL DE

LAS

PRECIPITACIONES

EJE HORIZONTAL DE LOS

MESES

LÍNEA DE LAS TEMPERATURAS

BARRAS DE LAS

PRECIPITACIONES

PRIMER PASO: eje horizontal

1. Línea horizontal de los meses

2. Dividir la línea en 12 partes iguales

3. Cada espacio es uno de los meses

E F Mr A My J Jn Ag Sp O N D

SEGUNDO PASO: eje vertical izquierdo

1. Línea vertical de las temperaturas

2. Cada 5ºC una línea, todas las partes tienen que ser iguales

3. Hay que dejar espacio por si hay valores negativos

4. Se marcan las temperaturas medias de cada mes en el punto medio de los espacios de los meses

5. Se unen los puntos y se marca la línea de color rojo

0

5

10

- 5

TERCER PASO: eje vertical derecho

1. Línea vertical de las precipitaciones

2. Se colocan las líneas a la misma altura que las temperaturas

3. Los valores son dobles que los de las temperaturas (no hay valores negativos)

4. Se crean barras que parten desde la línea de 0 y se pintan de azul

0

10

20

EL RESULTADO FINAL

T (ºc) Pp

¿CÓMO INTERPRETAR UN CLIMOGRAMA?

Como son dos variables T y Pp tenemos primero

que interpretar cada una por separado y después

unirlas para saber de qué tipo de clima estamos

hablando

TEMPERATURAS

• ¿En qué hemisferio se encuentra? Lo sabemos porque el

verano y el invierno en el hemisferio norte se sitúa en

diferentes meses que en el hemisferio sur.

• ¿Cuál es la temperatura media anual? Se halla sumando la

temperatura media de cada mes y dividiendo entre 12. Con

ello sabemos su distancia al Ecuador

• ¿Cuál es la Amplitud Térmica? Se halla

restando la temperatura del mes más frío a la

del mes más cálido. Con ello sabemos si está

cerca o no del mar.

PRECIPITACIONES

• ¿Cuáles son las precipitaciones anuales? Para ello se

suman todas las precipitaciones de cada mes.

– Si tiene < 250 mm es un desierto

– Si tiene > 1000mm es un clima húmedo

• ¿Cuántos meses son secos?

– Los meses secos son los que las P < 2T

TIPO DE CLIMA

FICHA DE ANÁLISIS DE UN

CLIMOGRAMA

1. ¿En qué hemisferio se encuentra?

2. ¿ Cuál es la temperatura media anual?

3. ¿Cuál es la Amplitud Térmica?

4. ¿Cuáles son las Precipitaciones anuales?

5. ¿Cuántos meses secos hay?

6. ¿ Qué tipo de clima es?

REALIZA LAS FICHAS DE LOS

CLIMOGRAMAS QUE TIENES A

CONTINUACIÓN

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

-20

0

20

40

60

80

100

120

En

e

Fe

b

Ma

r

Ab

r

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ag

o

Se

p

Oct

Nov

Dic

mm

Gra

do

s

Clima Tropical:Dakkar

Precipitación Temperatura

Temperatura Precipitación

Ene 20,5 0,5

Feb 20 1

Mar 20,2 0

Abr 21,1 0

May 21,7 1

Jun 25 16

Jul 27,3 81

Ago 27,8 245

Sep 28,3 146

Oct 27 42

Nov 23,1 3

Dic 21,2 3

E F M A M J J A S O N D

Precipitaciones 124 123 133 108 80 58 42 44 67 82 105 136

Temperaturas 25.9 26.1 25.4 24 22.2 20.9 20.4 20.9 21.3 22.1 23.3 24.8

0

5

10

15

20

25

30

35

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

Temperaturas (ºC)Precipitaciones (mm)

Clima tropical con estación secaRío de Janeiro (0 m.)

Meses Precipitaciones Temperaturas

E 124 25,9

F 123 26,1

M 133 25,4

A 108 24

M 80 22,2

J 58 20,9

J 42 20,4

A 44 20,9

S 67 21,3

O 82 22,1

N 105 23,3

D 136 24,8

TOTAL Y MEDIA 1102 23,11

E F M A M J J A S O N D

Precipitaciones 30 28 33 38 48 66 76 74 48 41 38 38

Temperaturas -3.5 -1.5 1.5 7.5 14 17 19 17.5 13.5 7.5 2 -1

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

Temperaturas (ºC)Precipitaciones (mm)

Clima continentalVarsovia (121 m.)

Meses Precipitaciones Temperaturas

E 30 -3,5

F 28 -1,5

M 33 1,5

A 38 7,5

M 48 14

J 66 17

J 76 19

A 74 17,5

S 48 13,5

O 41 7,5

N 38 2

D 38 -1

TOTAL Y MEDIA 558 7,79

Benasque (Huesca), 1.138 m

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 2 3,3 6,1 8,5 11,8 15,4 18,3 18 14,9 10,6 6,3 3,3 10

mm 64 76 94 89 116 97 83 101 105 113 116 98 1.152

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

Almería, 18 m,

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 12,1 12,6 14,2 16 19 21,9 25 25,8 23,3 19,8 15,3 12,8 18,1

mm 25 19 29 26 16 9 0 4 12 30 20 34 227

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

E F M A MY J JL AG S O N D

2. DOMINIOS BIOCLIMÁTICOS

¿Qué son?

¿Qué características tienen

cada uno?

DOMINIO BIOCLIMÁTICO ¿QUÉ SON?

…son regiones del planeta con unas características

climáticas, de flora, fauna y hábitat humano

definido.

CLIMA + FLORA + FAUNA + HÁBITAT HUMANO

DOMINIO BIOCLIMÁTICO ECUATORIAL

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

Climograma 1

Barumbu, República del Congo LAT 1ºN

ALT

420M

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 25 25 26 26 25 25 25 24 25 24 24 24 25

mm 71 89 142 178 152 145 175 165 175 205 183 104 1794mm

DOMINIO

BIOCLIMÁTICO

escribir el nombre

TEMPERATURAS • Tm : hay que situarla en una de

las zonas climáticas

•AT: cercanía o lejanía del mar

RÉGIMEN DE

PRECIPITACIONES

• clima húmedo o seco

•Estación seca

•Regulares o iregulares

SITUACIÓN

GEOGRÁFICA

Dónde se localiza este dominio

FLORA Diferentes tipos de vegetación

FAUNA Diferentes tipos de fauna

HÁBITAT HUMANO Etnias y tipos de subsistencia de

los seres humanos

TEMPERATURAS

• Temperaturas elevadas todo el año

• Tm igual o superior a 25ºC

• Amplitud térmica pequeña debido a su situación

cerca del Ecuador

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

Climograma 1

RÉGIMEN PRECIPITACIONES

• Clima muy húmedo ya que supera los 1500mm

anuales

• No hay ningún mes seco, por lo que no existe

estación seca

• Las precipitaciones son regulares todo el año

aunque en ciertas épocas (dependiendo de los

lugares) descienden un poco

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

Climograma 1

SITUACIÓN GEOGRÁFICA: ecuador

• AMÉRICA

– Centro península del Yucatán

– Costa este de Nicaragua y

Costarrica

– Panamá

– Ecuador y costa este de

Colombia

– Curso medio y bajo del

Amazonas

• ÁFRICA

– Curso medio y bajo del río Congo

– Costa noreste de Madagascar

• ASIA

– Ceilán

– Sumatra

– Península de Malaca

– Borneo

– Java

• OCEANÍA

– Nueva guinea

FLORA: SELVA ECUATORIAL

• Bosque denso y

frondoso

– Necesidad de luz

– Se sitúan en estratos:

• Árboles altos

• Zona intermedia con

grandes hojas

• Zona baja:

musgo, orquídeas y lianas

• Hojas

grandes y

perennes

FAUNA: muy variada

YANOMAMIS PIGMEOS

HÁBITAT HUMANO: TRIBUS Y

DEFORESTACIÓN

Agricultura de rozas

Tala

indiscriminada

DOMINIO BIOCLIMÁTICO

TROPICAL HÚMEDO

CLIMOGRAMA

YAOUNDÉ, Camerún 3ºN / 751m

E F M A MY J JL AG S O N D

Media/pp

total

ºC 24 24 24 24 23 23 22 22 23 23 23 24 23.2 ºC

mm 26 55 140 193 216 163 62 80 216 292 120 28 1591 mm

Climograma 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

YAOUNDÉ, Camerún 3ºN / 751m

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 24 24 24 24 23 23 22 22 23 23 23 24 23.2 ºC

mm 26 55 140 193 216 163 62 80 216 292 120 28 1591 mm

TEMPERATURAS

• Altas y estables todo el año

• Tm en torno o por debajo de los 25 ºC

• AT pequeña debido a su cercanía al

EcuadorClimograma 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

PRECIPITACIONES: equinocciales

• Clima muy húmedo ya que supera los 1500mm anuales

• Sí hay meses secos, pero muy pocos, por lo que existe una

pequeña estación seca

• Las precipitaciones son irregulares, en ciertas épocas

(dependiendo de los lugares) descienden en los meses de

solsticios Climograma 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

SITUACIÓN GEOGRÁFICA: alrededor del

clima ecuatorial

AMÉRICA

• Costa oeste de centroamérica

• Cuba, Haití, República dominicana, Jamaica (Antillas mayores)

• Cuenca del Orinoco

• Meseta brasileña

• Gran Chaco

ÁFRICA

• Río Senegal

• Río Níger

• África central

• Costa este, zona del rift, río zambeze

• Costa oeste de madagascar

ASIA

• Costa este de la India

• Cuenca del Mekong

• Islas Filipinas

• Java

OCEANÍA

• Costa norte de Australia

FLORA

• Bosque menos frondoso que el ecuatorial

• Mezcla de flora ecuatorial (helechos y laureles) con

propias de climas templados (roble, palmera)

• Territorio muy apto para la agricultura, zonas de

plantaciones (cacao, café, banana….)

HÁBITAT HUMANO

En la actualidad son países en desarrollo que

anteriormente habían sido colonias. Su economía

se dedica principalmente a la exportación de

materias primas hacia las sociedades occidentales.

La gran riqueza de estos países está muy mal

repartida, creándose grandes bolsas de pobreza

alrededor de las grandes ciudades.

DOMINIO BIOCLIMÁTICO MONZÓNICO

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

Calcuta

CALCUTA, India 0 m / 25,9 ºC 22ºN

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 19,5 21,5 26,5 29,5 30 29,5 29 28,5 28,5 27 22,5 19,5 25,9 ºC

mm 10 25 36 56 142 302 323 340 254 124 15 5 1.632 Pp mm

CARACTERÍSTICAS

• Temperaturas como el Tropical

• Precipitaciones muy altas e irregulares, acumuladas

en unos pocos meses

Situación geográfica

AMÉRICA

• Costa noreste de Brasil

ÁFRICA

• Costa oeste (Guinea

Conakry, Sierra Leona

y Liberia)

ASIA

• Costa oeste de la India

• Costa oeste de la

península de indochina

• Islas del norte de

Filipinas (Luzón)

DOMINIO BIOCLIMÁTICO

TROPICAL SECO

BAMAKO (Malí) 334m 12ºN

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 26 28,6 31,5 33 32,4 29,5 27 25,5 26,5 27,5 26,9 25,428,4ºC

mm 1 0 4 17 69 138 231 335 209 62 10 01076 mm

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BAMAKO (Malí)

TEMPERATURAS

• Muy altas, estamos en las estribaciones de los

desiertos, por lo cual las temperaturas se elevan.

• Amplitud térmica pequeña pero ya más pronunciada

que en el ecuatorial o tropical húmedo.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BAMAKO (Malí)

PRECIPITACIONES

• Las precipitaciones son las que se diferencian de

los climas ecuatorial y tropical húmedo:

– CANTIDAD: en torno a los 1000mm pero puede haber

alguno que no llegue a los 500mm

– RÉGIMEN: muy irregular, 6 meses de estación seca como

mínimo; los meses lluviosos, 2 o 3, es cuando precipita

todo el volumen anual

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BAMAKO (Malí)

FLORA: hierbas altas y árboles

diseminados

• Hierbas altas y espesas

• Árboles escasos, muy resistentes a la

sequía, tronco estrecho y copa ancha: baobab y

acacia

FAUNA: grandes mamíferos

HÁBITAT HUMANO

• Tribus agrícolas de África

• Nómadas: agricultura de rozas y ganadería

itinerante

• Sedentarios: agricultura de secano en África

AGRICULTURA ITINERANTE: cultivo de

rozas

AGRICULTURA SEDENTARIA DE SECANO

ROTACIÓN TRIENAL

GANADERÍA ITINERANTE

MASAIS

DOMINIO BIOCLIMÁTICO DESÉRTICO

CLIMOGRAMAEL

CAIRO 116m 29ºN

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 13 14 17 21 29 27 28 28 26 24 20 15 22ºC

mm 5 5 5 2 2 1 0 0 1 1 2 5 29 mm

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

EL CAIRO (Egipto)

TEMPERATURAS

• Altas, en torno a los 20ºC de media anual

• Amplitud térmica anual moderada, entre 10 y 15ºC

PRECIPITACIONES

• Muy muy escasas, siempre por debajo de 250mm (si está por encima se

considera estepa). Todos los meses son secos

• Los únicos lugares donde existe agua es en pozos u oasis que se

alimentan de aguas subterráneas

FLORA

• Plantas adaptadas a la gran sequedad

• Sólo se desarrolla de forma importante en los oasis

• Especies: hierbas, pequeños arbustos

espinosos, cactus.

FAUNA

• Muy escasa. Sólo aquellas especies que se pueden

adaptar al intenso calor y falta de agua.

HÁBITAT HUMANO

• Muy duro, casi exclusivamente en zonas de oasis

• Tribus nómadas como Tuareg y beduinos

• En la actualidad se intentan ganar terrenos para la

agricultura con la técnica del riego por goteo

• Otra práctica económica es la extracción de

petróleo, gas y todo tipo de minerales

OASIS

GANADERÍA NÓMADA

TUAREGS

BEDUINOS

RIEGOS POR GOTEO

PETRÓLEO

GAS NATURAL

MINERALES

DESIERTOS

MODERNOS

DOMINIO BIOCLIMÁTICO OCEÁNICO

CLIMOGRAMABURDE

OS

18 m

44ºN

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 5 6,5 9 12 15 18 20 20 18 13 9 6 13ºC

mm 68 71 73 66 63 58 50 48 55 76 95 99 826 mm

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BURDEOS (Francia)

TEMPERATURAS

• Suaves, correspondientes a la costa en zonas

templadas. Entre 10 y 18ºC de temperatura anual

• Amplitud térmica moderada debido a su cercanía al

mar. En torno a los 15ºC

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BURDEOS (Francia)

PRECIPITACIONES

• Cantidad moderada pero regularmente repartidas a

lo largo del año.

• En verano suelen bajar relativamente.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BURDEOS (Francia)

FLORA

• Bosque caducifolio (hoja caduca): roble, haya y olmo

• Degradación del bosque: Landas y praderas

FAUNA: variada

• Grandes mamíferos: Oso

• Pequeños mamíferos: liebres ardillas, comadrejas…

• Depredadores: lobos, linces, zorros grises, jabalíes..

• Hervíboros: ciervos, gamos y corzos…

HÁBITAT HUMANO

• Hábitat disperso, con grandes espacios entre

edificaciones

• Campos cercados dedicados al cultivo (BOCAGE)

• Campos abiertos dedicados al pastoreo

(OPENFIELD)

Campos cercados o BOCAGE

Campos rodeados por setos o cercados por vegetación

Los agricultores

viven en casas

de campo

dispersas

Campos abiertos OPENFIELD

Campos sin cercas que los rodeen

Se dedican a cultivo

de cereales

La población vive

agrupada en

pueblos

GANADERÍA

GANADO VACUNO

DOMINIO BIOCLIMÁTICO

CONTINENTAL

CLIMOGRAMAVARSOVIA

121 m

52ºN

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC -3,5 -1,5 1,5 7,5 14 17 15 17,5 13,5 7,5 2 -1 7,7ºC

mm 30 28 33 38 48 66 76 74 48 41 38 38 558 m

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

VARSOVIA (Polonia)

TEMPERATURAS

• Temperaturas moderadas. Media anual entre 0 y

10ºC

• Amplitud térmica más marcada ya que se encuentra

en el interior de los continentes.

• Temperaturas muy frías en invierno y calurosas en

verano.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

VARSOVIA (Polonia)

PRECIPITACIONES

• Cantidad moderada entre 300 y 1000mm

• Se concentran sobre todo en verano.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

VARSOVIA (Polonia)

SITUACIÓN GEOGRÁFICA: sólo en el

hemisferio norte

FLORA

• Bosque de coníferas (bosque de taiga): árboles de

hoja perenne, hojas en forma de agujas y copas con

forma de cono: ABETO, PINO, ALERCES y PÍCEAS

FAUNA

• variada, parecida al oceánico pero más resistente a

las bajas temperaturas.

DOMINIO BIOCLIMÁTICO CHINO

CLIMOGRAMA

BUENOS

AIRES

25m

34ºC

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 24,5 23,4 21,3 17,6 14,4 11,2 11 12,3 14,4 17,2 20,3 23 17,6ºC

mm 119 118 134 97 74 63 66 70 73 119 109 105 1142mm

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BUENOS AIRES (Argentina)

PRECIPITACIONES

• Abundantes, pueden ser superiores a los 1000mm

• Se reparten regularmente repartidas a lo largo del

año pero aumentan sobre todo en verano

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BUENOS AIRES (Argentina)

TEMPERATURAS

• Temperaturas de la zona templada: suaves en

invierno y calurosas en verano

• Se producen las cuatro estaciones

• Temperatura media anual entre 10º y 20ºC

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

BUENOS AIRES (Argentina)

SITUACIÓN GEOGRÁFICA: costa este de

los continentes

FLORA

• Bosque frondoso y denso

• Mezcla de especies tropicales (BAMBÚ) y de zonas

templadas (roble, haya, pino y abeto)

HÁBITAT HUMANO

• Alta concentración humana en las costas de Asia

• Son zonas con una alta humedad y aportación de

aguas por lo que se da una agricultura intensiva

(mucha producción en poca extensión de terreno)

DOMINIO BIOCLIMÁTICO

MEDITERRÁNEO

CLIMOGRAMASEVILLA

59m

36ºC

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC 10 11 14 16 20 24 27 28 24 19 14 11 18,5ºC

mm 55 73 84 58 33 23 2 2 28 66 94 71 589mm

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

SEVILLA (España)

TEMPERATURAS

• Temperaturas de la zona templada: suaves en

invierno y calurosas en verano

• Se producen las cuatro estaciones

• Temperatura media anual entre 10º y 20ºC

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

SEVILLA (España)

PRECIPITACIONES

• Zonas secas: dependiendo de los lugares, oscilan

entre 1000 y 300mm

• Sequía (por lo menos 4 meses secos) importante en

los meses de verano

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

SEVILLA (España)

SITUACIÓN GEOGRÁFICA: costa oeste

de los continentes

FAUNA

• Reptiles: lagarto, lagartija, culebras….

• Mamíferos: jabalí, gamo, conejo, lince…

• Aves: águila imperial, gavilán….

HÁBITAT HUMANO

• Hábitat concentrado en los márgenes de los ríos

• Agricultura tradicional de secano: TRIADA

MEDITERRÁNEA (trigo, olivo y vid)

• Zonas de irrigación artificial: huertas y frutales

CULTIVOS MEDITERRÁNEOS

CEREALES OLIVOS

VID

HUERTAS

FRUTALES

CULTIVOS DE REGADÍO

DOMINIO BIOCLIMÁTICO POLAR

CLIMOGRAMA

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

UPERNIVIK (Groenlandia)

UPERNIVIK

18m

72ºN

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC -21 -23 -21 -14 -3 2 5 5 1 -4 -9 -16 -8ºC

mm 10 12 17 15 15 15 23 28 28 28 28 15 234mm

TEMPERATURAS

• Muy frías, no superan los 0ºC normalmente

• La temperatura media no llega a 0ºC

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

UPERNIVIK (Groenlandia)

PRECIPITACIONES

• Son muy escasas, no superan los 250mm

• En forma de nieve

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

UPERNIVIK (Groenlandia)

FLORA

• Muy escasa ya que los suelos están cubiertos de

nieve la mayor parte del año: Tundra (musgos

líquenes y matorrales)

• PERMAFROST: son zonas del planeta donde el

terreno está congelado todo el año, por lo tanto es

muy difícil que aparezca vida vegetal.

La tundra

FAUNA

• Muy adaptada al frio: osos

polares, focas, pingüinos, leones marinos, karibús…

HÁBITAT: INUITS

DOMINIO BIOCLIMÁTICO DE ALTA

MONTAÑA

CLIMOGRAMA

CANDANCHÚ

1600m

42ºN

E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total

ºC -1,4 -1,7 0,7 2,3 6,7 9,8 13,1 13 10,6 6,7 2 -0,6 5,2ºC

mm 166 144 137 159 182 169 100 110 165 171 247 207 1958mm

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

CANDANCHÚ (España)

TEMPERATURAS

• Descienden con la altitud: 1ºC cada 100m o 0.6ºC

cada 500m

• Inviernos fríos y veranos frescos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

CANDANCHÚ (España)

PRECIPITACIONES

• Aumentan con la altitud

• Su distribución depende de la latitud a la que se

encuentren

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E F M A MY J JL AG S O N D

CANDANCHÚ (España)

FLORA

• Adaptada a la altitud y a la latitud

• CLISERIE: es un esquema de la flora existente

según los diferentes pisos de la montaña

MEDIO MONTAÑA TEMPLADA

MEDIO DE MONTAÑA DE LA ZONA

CÁLIDA

FAUNA

• Depende de la altitud a la que se encuentren: cabra

montesa, llama….

HÁBITAT HUMANO: TRANSFORMACIONES EN LA

ALTA MONTAÑA

Cría de ganado

vacuno

Deportes:

Senderismo, Esquí

Presas

hidroeléctricas

PLANTACIONES EN ZONAS CÁLIDAS

CAFÉ CAÑA DE AZÚCAR

CACAO TÉ

HASTA AQUÍ EL TEMA