Tema 5 los dominios climáticos en españa

Preview:

Citation preview

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA

•Los fundamentos de la diversidad climática•Los principales tipos de clima y sus características.•La distribución geográfica de los climas de España

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

DOMINIOS CLIMÁTICOS

• Existen diferentes clasificaciones: Köppen, Albentosa…

• Matices regionales de los climas• Influencias:

– Influencia Mediterráneo o Atlántico

– Configuración relieve– Distancia al mar– Latitud: zona templada

hemisferio norte

• Tipos de climas en España: 1. Oceánico (Cornisa cantábrica)2. Mediterráneo 3. Continental 4. Árido (Suroeste peninsular)5. De montaña (en los principales

sistemas montañosos)6. Canario (en las Islas Canarias)

INTRODUCCIÓN

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

1. CLIMA OCEÁNICO

• Localización: Norte Peninsular• Factores determinantes: proximidad al atlántico, latitud•Características:Precipitaciones abundantes y regulares.

• Precipitación anual > de 800 mm. • En zonas de transición al mediterráneo

continentalizado disminuyen . • Ausencia de periodos de aridez

Temperaturas suaves : Temperatura media : 13-15 º C.

• Amplitud térmica baja (< 15ºC) (entre 9 y 12ºC)

• Diferencias entre la costa y el interior.

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

2. CLIMA MEDITERRÁNEO:

- Localización: costa mediterránea peninsular, excepto el Sureste, costa suratlántica , el archipiélago balear y Ceuta y Melilla.-Características:

- Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm) menores en costa mediterránea que en la atlántica

- Irregulares: meses secos- Temperaturas :

Amplitud térmica baja(12-16ºC) Veranos calurosos (más de 22 ºC) Inviernos suaves (mínimas por encima de los 10 ºC

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

3. CLIMA CONTINENTAL O INTERIOR

- Localización: interior peninsular - Factores determinantes: aislamiento de la influencia marítima (carácter continentalizado)-Características:

- Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm) Máximas en el oeste debido a la entrada de las borrascas atlánticas.

- Temperaturas extremas con amplitud térmica alta (>16ºC)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

4. CLIMA ÁRIDO O SUBDESÉRTICO

- Localización: Sureste peninsular-Factores determinantes: El relieve impide la entrada de las borrascas atlánticas y la proximidad con África permite la llegada de aire seco y cálido.-Características:

- Precipitaciones escasas (<300 mm) e irregulares (varios meses secos)

- Temperaturas elevadas todo el año: Medias superiores a 18 º C

- Amplitud media escasa (12ºC)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

5. CLIMA DE MONTAÑA

-Localización: sistemas montañosos (más de 1000 metros de altitud)-Temperaturas:-Medias anuales muy bajas (inferiores a 10 ºC). -Veranos frescos (menos de 22 ºC) -Inviernos muy fríos ( inferiores a 0ºC)- Precipitaciones: abundantes (superiores a 1000 mm anuales.) En invierno en forma de nieve.

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

6.CLIMA CANARIO

Localización: Islas Canarias-Factores determinantes: latitud extremo sur de la zona templada. Influencia del anticiclón de las Azores; la corriente fría de Canarias y la insularidad-Características:

- Precipitaciones muy escasas e irregulares. - Islas occidentales (150 y 300 mm)- Islas orientales (inferiores a 150 mm).- Máximas en invierno- Temperaturas: Cálidas durante todo el año. En ningún mes descienden

de 17 º C (Con una media de unos 20 ºC). - Amplitud térmica baja (10-12ºC)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

GUIÓN PARA EL COMENTARIO DE UN MAPA DEL TIEMPO EN SUPERFICIE

• 1. Identificar los factores del clima presentes:– 1.1 Localizar los principales centros

de acción: Anticiclones y Borrascas• Situarlos en el mapa: indicando a qué

parte de España afectan• Definición y consecuencias• Observar el valor de su isobara

central y estimar su potencia ( tomar como referencia 1014 mb)

• Evaluar la fuerza del viento según la disposición de las isobaras (muy juntas, fuertes vientos)

– 1.2 Localizar los frentes presentes• Situarlos en el mapa• Definición y consecuencias

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

• 2. Indicar el tipo de tiempo:– 2.1 Situación convectiva

• Ausencia de movimiento de masas de aire y de vientos

• Alta presión centrada, Baja presión centrada, Pantano barométrico

– 2.2 Situación advectiva• Influencia de vientos• Determinar la procedencia de los

vientos sus consecuencias• (Imaginar una flecha entre A y B,

el A debe quedar a la derecha, siguiendo el sentido de la flecha).

• 3. Resumen del tiempo en las diferentes zonas de España

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

Guión para el comentario de un climograma o diagrama ombrotérmico

• 1. Análisis de las temperaturas: (línea roja)– Temperatura media anual– Máxima y mínima: valores y meses– Amplitud térmica (máxima menos mínima):

si es alta clima interior si es baja, clima costero

• 2. Análisis de las precipitaciones: (barras azules)– Precipitación total anual: valoración

• MUY ABUNDANTES + 1000mm • ABUNDANTE + 800 mm• ESCASA 800-300mm• MUY ESCASO. MENOS 300 (ESTEPARIO

O SUBDESÉRTICO.)• MENOS DE 150 DESÉRTICO.

– Indicar regularidad (llueve todos meses) o estacionalidad (en qué estaciones se concentra)

– Máxima y mínima: valores y meses

024681012141618

020406080

100120140160180200

Tem

per

atu

ras

Pre

cip

itac

ion

es

Meses

Clima oceánico.

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

• 3. Aplicar índices climáticos:– Índice pluviométrico de Lang: dividir precipitación total anual entre la temperatura

media anual. (P/T)• Resultado:

– O-40: clima árido– 40-160: clima húmedo– Más de 160: clima muy húmedo

– Índice de aridez mensual de Gaussen: si la precipitación de un mes es menor que dos veces su temperatura, se trata de un mes árido (P<2T)

• 4. Indicar a qué tipo de clima pertenece y explicarlo.

Recommended