Teoria y comportamiento organizacional

Preview:

DESCRIPTION

Comportamiento Organizacional

Citation preview

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

TEORIA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

# Tópicos Generales

1 OBJETIVO

2 METODOLOGIA

3 CONCEPTOS : QUE ES UNA ORGANIZACIÓN

4 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y APLICACIONES

5 EVOLUCION HISTORICA

6 EL COMPORTAMIENTO Y LAS TENDENCIAS ACTUALES

7 RETOS Y OPORTUNIDADES

8 OBJETIVO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

9 RECAPITULANDO

10 NO OLVIDES!!

11 SECCION DE PREGUNTAS

12 EVALUACION DE LA CAPACITACION

13 CONTACTO

CONTENIDO

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

CONTENIDO

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Es agrupar y ordenar lasactividades necesarias paraalcanzar los fines establecidoscreando unidades administrativas,asignando en su caso funciones,autoridad, responsabilidad yjerarquía, estableciendo lasrelaciones que entre dichasunidades debe existir.

Organizar

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Es la estructura de lasrelaciones que deben existirentre las funciones, niveles yactividades de los elementosmateriales y humanos de unorganismo social, con el fin delograr su máxima eficienciadentro de los planes y objetivosseñalados

Organización

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Campo de estudio que investigael que los individuos, grupos yestructuras ejercen sobre elcomportamiento dentro de lasorganizaciones, con el propósitode aplicar los resultados para elmejoramiento de la eficacia deuna organización”. ROBBINS, S.(1996).

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

“Estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones” - DAVIS, K &

NEWSTROM, J. (1991).

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

GESTIÓN DE CALIDAD, PRODUCCIÓN

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

EMPOWERMENT

MOTIVACIÓN

TQM, REINGENIERÍA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Relaciones interpersonales.

Estructura formal de la organización.

Procesos y diseños de trabajo.

Tecnología e infraestructura.

Recursos utilizados en el logro de

objetivos.

Medio ambiente.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Adam Smith

Charles Babbage

Robert Owen

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Llegó a la conclusión de que ladivisión del trabajo aumenta laproductividad al incrementar lahabilidad y destreza de cadatrabajador, al ahorrar el tiempo quese pierde comúnmente en el cambiode tareas, y al estimular la creaciónde inventos y maquinaria queahorrarán mano de obra

Adam Smith (1776)

• Era un profesor británico de matemáticas que amplió los conceptos de las virtudes de la división del trabajo que Adam Smith postuló primero.

Charles Babbage(1872)

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Babbage propuso que las economías de la especialización debían ser tan relevantes en la realización de trabajo mental

como en el trabajo físico

POSTUTADOS

Reduce el tiempo necesario para

aprender un puesto.

Reduce el desperdicio de materiales durante

la etapa de aprendizaje.

Permite alcanzar altos niveles de habilidad.

Permite un acoplamiento más

cuidadoso de la capacidad y habilidades fí­sicas de las personas, con tareas específicas.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Era un empresario galés quecompró su primera fábrica en1789, a la edad de 18 años. Esimportante en la historia del COporque fue uno de los primerosindustriales que reconoció queel creciente sistema de fábricasestaba denigrando a lostrabajadores.

Robert Owen ( 1979 )

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Reclamaba a los empresarios por tratar a suequipo mejor que a sus empleados. Loscriticó por comprar las mejores máquinas ydespués emplear la mano de obra másbarata para trabajarlas. Owen alegaba que eldinero gastado para mejorar la mano deobra era una de las mejores inversiones quepodían hacer los ejecutivos de negocios.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

FREDERIC TAYLOR

HENRI FAYOL

WEBER

CLASICA

CONDUCTISTA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Principios de administración de Taylor

1.Desarrolle unaciencia por cadaelemento del trabajode un individuo.

2.Seleccione demanera científica ydespués capacite,enseñe y desarrolleal trabajador.

3.Coopere muy decerca con los‘trabajadores demodo que se asegureque todo el trabajose hace de acuerdocon los principios delo ciencia que se hadesarrollado.

4.Divido el trabajo yla responsabilidad enpartes casi igualesentre loadministración y lostrabajadores.

La administraciónasume todo eltrabajo poro el cualesta mejor equipadaque los trabajadores.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Este principio es el mismo que la “división del trabajo” de Adam Smith. La especialización incrementa la producción al hacer más eficientes a los empleados.

División del trabajo.

• Los administradores deben dar órdenes. Lo autoridad les da este derecho. Sin embargo, la autoridad va aparejada con la responsabilidad. Siempre que se ejerza autoridad, habrá responsabilidad.

Autoridad.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

•Los empleados deben obedecer y respetar las reglas que gobiernan la organización. Una buena disciplina es resultado de un liderazgo eficaz, una clara comprensión entre administración y trabajadores respecto de las reglas de la organización.

Disciplina.

•Todo empleado debe recibir órdenes de un solo superior.

Unidad de mando.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Cada grupa de actividades organizacionales que comparten el mismo objetivo deberá ser dirigido por un administrador mediante la aplicación de un plan.

Unidad de dirección.

• Los intereses de cualquier empleado o grupo de empleados no deberán ser más importantes que los de la organización como un todo.

Subordinación.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Los trabajadores deben recibir un salario justo por sus servicios.

Remuneración.

• Se refiere al grado en que los subordinados participan en la toma de decisiones. Que ésta sea centralizada (en la administración) o descentralizada (en los subordinados) es asunto de una proporción correcta. El problema es encontrar el óptimo grado de centralización para cada situación.

Centralización.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• La línea de autoridad que va desde la cúspide de la administración hasta los niveles más bajos representa la cadena de mando. Las comunicaciones deben seguir esta cadena. Sin embargo, si surgen retrasos por seguirla, se pueden permitir comunicaciones cruzadas si todas las partes involucradas están de acuerdo y se informa a los jefes.

Cadena de mando.

• La gente y los materiales deberán estar en el sitio correcto en el momento correcto.

Orden.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Los administradores deberán ser amables y justas con sus subordinados.

Equidad.

• Es ineficaz la alta rotación del personal. La administración debe hacer una planeación ordenada de su personal y verificar que los reemplazos estén disponibles para ocupar las vacantes.

Estabilidad del puesto

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Los empleados a quienes se permite originar y realizar planes, realizarán altas niveles de esfuerzo.

Iniciativa.

• Lo promoción del espíritu de equipo construirá la armonía y unidad dentro de la organización

Espíritu de equipo.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Especialización del puesto. Los puestas se desagregan en tareas

simples, rutinarias y bien definidas.

Jerarquía de lo autoridad. Las oficinas y puestas se organizan en una jerarquía, en que cada escalón es controlado y supervisado par un

superior.

Selección formal. Todos los miembros organizacionales han de seleccionarse sobre la base de sus

calificaciones técnicas, y demostradas por su capacitación

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Reglas y reglamentos formales. Para asegurar la uniformidad y

regular las acciones de los empleados

Impersonalidad. Las reglas y controles se aplicarán de manera uniforme, evitando implicarse con

las personalidades

Orientación de la carrera. Los administradores son funcionarios

profesionales más que propietarios de las unidades que

manejan..

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

DISCIPLINAS

Psicología

Sociología

Psicología Social

Antropología

Ciencia Política

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ciencia Contribución Unidad de Análisis

AprendizajeEvaluación de

desempeño

MotivaciónMedición de

actitudes

PersonalidadSelección de

empleados

Psicología PercepciónDiseño de

Trabajo

CapacitaciónTensión del

trabajo

Eficacia en el

liderazgo

Toma de

decisiones

individual

Satisfacción laboral Individuo

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ciencia Contribución Unidad de Análisis

Dinámica de Grupos Poder

Equipo de Trabajo Conflicto

ComunicaciónComportamient

o Intergrupal

Sociología Grupo

Teoría de la

organización formal

Cambio en la

organización

BurocraciaCultura

organizacional

Sistema

Organizacional

Tecnología

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ciencia Contribución Unidad de Análisis

Cambio de

comportamientoComunicación

Psicología

SocialCambio de actitud

Procesos de

grupoToma de decisiones

grupalGrupo

Valores

comparativos

Análisis

transcultural

Actitudes

comparativas

Antropología

Cultura

organizacional

Ambiente

organizacional

Sistema

Organizacional

Conflicto Poder

Ciencia

Política

Política

intraorganizacional

Aportes de otras ciencias

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Aumento del Trabajo

temporal o a tiempo parcial

Disminución de la lealtad de los empleados con las compañías y

viceversa.

TENDENCIAS ACTUALES

Enfrentar más dilemas éticos

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

La globalización,

La administración

de la calidad total,

Avances en la tecnología

de la información

TENDENCIAS ACTUALES

Desarrollo sostenible y sustentable;

comportamiento ético en las organizaciones

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Miembros de la

organización de origen diverso,

pluricultural,

Desarrollo de competencias

TENDENCIAS ACTUALES

Participación plena, alta rotación, “cambio

permanente”

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

NIVEL INDIVIDUAL

NIVEL ORGANIZACIONAL

NIVEL GRUPAL

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Uno de los desafíos más importante de las organizaciones actuales es adaptarse a gente de

que es diferente sin importar la relación en función de raza, sexo, edad, grupo étnico,

cultura, etcétera.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Respuesta a la globalización. Manejo de la diversidad laboral

Mejoramiento de la calidad y la productividad

Mejoramiento del servicio a los clientes . Facultar al personal

Enfrentamiento de la “temporalidad” , Estímulo de la innovación y el cambio . Mejoramiento de la conducta ética

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

El Primer objetivo es describirsistemáticamente cómo secomportan las personas encondiciones distintas

El Segundo objetivo es entender porqué las personas se comportan comolo hacen

El Tercer objetivo Predecir elcomportamiento futuro de losempleados es otro objetivo delcomportamiento organizacional

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Se fin se obtiene cuando logramos identificar como los sujetos, los

grupos, el ambiente, etcétera influyen en la conducta de los miembros de

una organización.

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

?

HabilidadInterpersonal

Falta de Liderazgo

Desorden

Mala Planeación

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

• Capacidad de analizar y diagnosticar situaciones

• Capacidad de trabajar con otras personas

• Capacidad de aplicar conocimiento especializado

Habilidades Técnicas

Habilidades Humanas

Habilidades Conceptuales

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

Ing. Guadalupe Leonardo, MBA. MGA

PerfilGuadalupe Leonardo

Datos de Contacto

Ingeniera Industrial, egresada de la Pontificia Universidad CatólicaMadre y Maestra (PUCMM). Postgrado en Recursos Naturales,Maestría en Administración de Empresas y Máster en GestiónAmbiental. . Experta en Ing. De Costos, Métodos, GerenciaAdministrativa, Localización de Planta, Control Estadístico deProcesos, Seguridad Industrial y Formulación de Proyectos. EsAuditora Líder ISO 9001:2000, Lean Champion (Certificada porPRIMEX PR). Auditora BASC, Miembro del Consejo AmbientalDominicano (CONAD). Actualmente es asesora, dirige un equipomultidisciplinario de consultores y se desempeña como GerenteGeneral de Soluciones Organizacionales SOrg, SRL

Posee Alianzas Estratégicas con empresasextranjeras Acreditadas a Nivel Internacional(Oficinas en México -Monterrey, Génova,Singapur, Warrington, Nueva Delhi, Yokohama,Bilbao, Dubai, Piraeus, Valparaíso, Shanghái,Busan, Damnan) para ofrecer a nuestros clientesservicios de capacitación acreditada a nivelglobal y certificaciones en ISO 9001:2008, ISO14001:2004, AS9100, AS9003, AS9120, LT9000,ISO/TS 16949, HACCP, ISO22000, LeanManufacturing, OSHA 18001, SA 8000.

Nuestros Servicios no conocen FRONTERAS

E mail : Guadalupe.Leonardo@gmail.comMóvil: 809-924-7941 Tel. Oficina: 809-736-2428 Black Berry PIN – 239D7178Blog : www.solucionesorganizacionales.ning.comSkype: guadalupe.leonardo

Web: http://www.wix.com/sorgsrl/sorg