Teorías sobre la evolución de las especies

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre las distintas teorías de la evolución de las especies

Citation preview

3.1. ANTIGUAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES:

- Fijismo, S. XVIII (Linneo): propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la creación del universo.

- Catastrofismo, S. XVIII (Cuvier): cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies.

- A finales del S. XVIII, Leclerc (Conde de Buffon) aportó la idea de que los seres vivos se transforman o evolucionan, lo que favoreció que se abandonaran las teorías fijistas y catastrofistas.

3.2. TEORÍAS EVOLUCIONISTAS:

A. Hipótesis evolucionista de Lamarck (S. XVIII)B. Teoría de la evolución de Darwin – Wallace (S.

XIX)C. Neodarwinismo o teoría sintética de la

evolución (S. XIX)

A. HIPÓTESIS EVOLUCIONISTA DE LAMARCK:- Propuesta por Jean Baptiste Monet (caballero de

Lamarck), en el S. XVIII.- La hipótesis de Lamarck se denomina

transformismo y supone que las especies evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras.

- Tiene dos ideas principales: “la función crea el órgano” y “los caracteres adquiridos se heredan”.

- Actualmente no se acepta, pero mentalizó a los científicos de la época de la existencia de un proceso evolutivo y los animó a seguir investigando.

A. HIPÓTESIS EVOLUCIONISTA DE LAMARCK:- La función crea el órgano: Los seres vivos se

adaptan al medio que les rodea desarrollando los órganos que más utilizan y atrofiando los que menos utilizan.

- Los caracteres adquiridos se heredan: Las modificaciones que sufre un organismo en su vida son heredadas por sus descendientes. Estos cambios son los que generan nuevas especies.

B. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN – WALLACE:

- Propuesta por Charles Darwin y Alfred Wallace en el S. XIX:

- Esta teoría crea un vínculo de parentesco entre todos los seres vivos. Las actuales especies serían consecuencia de una progresiva e ininterrumpida divergencia adaptativa de especies precedentes.

- Darwin además propuso la teoría de la selección natural para explicar el mecanismo evolutivo.

- La teoría evolutiva de Darwin y Wallace se basa en una serie de principios que veremos a continuación.

B. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN – WALLACE:- Elevada capacidad reproductora de los seres vivos: La

reproducción permite reemplazar a los seres vivos que mueren en una población. Al ser los recursos limitados, los seres vivos luchan por la supervivencia compitiendo para poder alimentarse y reproducirse.

- Variabilidad de las poblaciones: Dentro de una misma población los individuos son distintos entre sí, presentan distintos caracteres que se pueden heredar. Solo los más aptos sobrevivirán y podrán reproducirse.

- Selección natural: En un ambiente hostil los individuos menos aptos son eliminados y sobreviven los mejor adaptados. Estos últimos trasmitirán sus caracteres a sus descendientes.

- Las especies evolucionan: Los caracteres ventajosos se transmiten a la siguiente generación. Estos caracteres se van acumulando y con el paso del tiempo darán lugar a nuevas especies.

C. NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA:- Propuesta por Dobzhansky (S. XX), tras las aportaciones de Medel

sobre la herencia genética de los caracteres.- Se basa en dos hechos:· Variabilidad genética en la población debida a mutaciones y a

la recombinación génica (reproducción sexual).· Selección natural que elimina genotipos menos ventajosos y

permite el desarrollo de individuos con combinaciones génicas favorables.

El neodarwinismo propone que es la selección natural la que varía las proporciones de los genes en cada población, aumentando las frecuencias con que aparecen las combinaciones ventajosas, por lo que es la población en su conjunto la que evoluciona al estar mejor adaptada a su ambiente.

NUEVAS TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN Neutralismo: Motoo Kimura; Es el azar el que hace que

varíen las poblaciones en las cuales un gen determinado que ha mutado puede dispersarse sin tener ninguna ventaja selectiva, por lo tanto no actúa la selección natural.

Equilibrio puntuado: Stephen J. Gould; Plantea que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a que sea incompleto, sino a que, en ocasiones, la evolución se produce “a saltos”.

NUEVAS TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN

EVIDENCIA CIENTÍFICA: LAS PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

1. EVIDENCIAS CLÁSICAS:- Morfológicas- Paleontológicas- Embriológicas- Taxonómicas2. EVIDENCIAS RECIENTES:- Bioquímica comparada y biología celular- Secuencias de proteínas y de ADN- Hibridación de ADN- Estudio del bandeado cromosómico- Análisis inmunológico o serológico

PRUEBAS MORFOLÓGICAS

PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

PRUEBAS TAXONÓMICAS

Especie: Conjunto de organismos que tienen semejanzas morfológicas, pueden reproducirse dando lugar a descendencia fértil y presentan un aislamiento reproductivo con otras especies

Especiación: Aparición de dos o más especies diferentes a partir de una inicial.

¿Cómo se produce la especiación?: Normalmente por aislamiento geográfico, que impide el intercambio de genes entre poblaciones, por lo que distintas poblaciones comienzan a separarse genéticamente. Después aparece el aislamiento reproductivo (cambios fisiológicos, anatómicos y de conducta)

Recommended