Textosexpositivosinfo 101124234729-phpapp02

Preview:

Citation preview

Leonardo Isai Olascoaga Moreno 24 de noviembre del 2010

Tema 4“Textos expositivos”

Reporte de investigación

TemasTextos expositivosReporte de investigaciónEtapas para elaborar un reporte de investigaciónUso de instrumentos de investigaciónOrganización en esquemasExposición oral y escritaFunciones de lenguaje que se utilizanEstructura internaEstructura externa

Son aquellos que tienen como objetivo informar y difundir datos y conocimientos sobre un determinado tema, con objetividad, claridad y precisión. En ellos encontramos las monografías, reportajes, informa de experimento, texto escolar y el reporte de investigación.

Ve este video acerca de los textos expositivos.

Es un resumen de los resultados de una investigación que has realizado y presentada en un lenguaje sencillo. El propósito del reporte es lograr que conozcan los avances realizados desde los centros de investigación o los entornos académicos.

A) Planeación B)Redacción del borrador C) Revisión y corrección D) Redacción de la versión final E) Exposición oralTambién se apoya en: -usos de instrumentos de investigación-organización de esquemas.

Los instrumentos son los auxiliares o apoyos que nos ayudaran a obtener datos de personas, documentos, monumentos, etc.

Un ejemplo de esto son “las encuestas “ y “entrevistas”.

Una vez obtenida la información, debes presentarla en forma escrita de manera clara y sinóptica.

Ejemplos : Cuadros sinópticos Mapa conceptual Esquema

La exposición escrita es cuando se basan en presentaciones o soportes, impresas o

electrónicas, y se lee con voz alta y entendible. La exposición oral se divide en tres partes:

introducción, desarrollo y conclusión. El individuo explica los temas por definir usando una buena entonación, gestos, movimiento de manos y cuerpo. Se puede apoyar en notas y presentaciones.

Predominan tres funciones de lenguaje: Referencial : esta presente en los datos, hechos,

cifras, objetos, etc. Apelativa: se encuentra debido a que pretende

informar, convencer, hacer comprender o explicar algo a sus lectores, tratando de llamar la atención.

Metalingüíst ica: esta presenta cuando se encuentran los neologismos.

En ella se utiliza: El lenguaje denotativo: para obtener un enfoque objetivo. Marcas discursivas: tipos de palabras que suelen incluir los textos

expositivos. Ej: el uso de la tercera persona gramatical o el uso de verbos conjugados.

Prototipos textuales: son la:-definición -clasificación: -reformulación: expresa la información específica o formal. -ejemplificación: concreta la información general a partir de datos.-comparación: relaciona conceptos u objetos -citación: respalda la información con opiniones de expertos. Conectores: palabras o frases que sirven para unir y establecer

relaciones entre distintas partes de un texto, ya sean palabras, oraciones o párrafos.

Formato variable: es la estructuración según las intenciones comunicativas de cada caso y se organiza en introducción, desarrollo y conclusión.

Referencias: en ellas se encuentran: bibliohemerografía Índice Nota de pie de página Referencia cruzada Pie de imagen Marcas gráficas: sirven para facilitar la comprensión de lectura. Se aplica el

uso de: Negritas Italicas Subrayados Colores Viñetas No. romanos

En si son varias conclusiones: un reporte de investigación es un elemento fundamental debido a que se usa con mucha frecuencia, pero únicamente en las ciencias ya que son objetivos.También que los textos expositivos son precisos y concisos, pretenden llamar la atención al lector y sobretodo beneficiarlo.

Conclusión

En pocas palabras, lo que podemos llegar a deducir de todos los temas que se desenvolvieron es que:“Los textos expositivos son herramientas necesarias para informar y beneficiar al ser humano, y el reporte de investigación abarca el ámbito de la ciencia”.

Mensaje final

Libro “Taller de Lectura y Redacción, Aprendizaje + Desarrollo + Vida” Autor Mora González

Bibliografía

¿Preguntas? Muchas gracias por prestar su atención

Escucha la canción “Alejandro”